Instalaciones inteligentes en el uso racional de la energía eléctrica

Descripción del Articulo

El presente artículo pretende motivar en la práctica el uso racional de la energía eléctrica inicialmente con actividades en las viviendas residenciales, que posteriormente se convertirán en creación de valor que repercutirá en los centros laborales, en las instituciones educativas y en las industri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murillo Manrique, Margarita Fredesvinda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Paideia XXI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/936
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/936
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente artículo pretende motivar en la práctica el uso racional de la energía eléctrica inicialmente con actividades en las viviendas residenciales, que posteriormente se convertirán en creación de valor que repercutirá en los centros laborales, en las instituciones educativas y en las industrias, considerando que en estas últimas el uso de energía se da en todos sus procesos; tal es así que la filosofía que se practica en la actualidad se resume en el siguiente slogan “Eficiencia Energética + Nuevas tecnologías = Ahorro Energético”, lo que hace ya varios años se viene difundiendo en nuestro país; sin embargo aun no ha sido posible disminuir el consumo eléctrico de manera significativa, lo que motivó para realizar esta investigación cuyos resultados obtenidos se presentan en cuadros de consumo de energía en diferentes zonas de Lima, así como las propuestas para que una serie de artefactos de uso cotidiano en las viviendas como en la industria puedan reducir el consumo eléctrico de manera significativa mediante la aplicación de nuevas tecnologías disponibles en el mercado y por consiguiente lograr un ahorro económico importante con la practica del uso racional de la energía eléctrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).