Papel del estado frente a la autoconstrucción en el Perú, 1950-1968
Descripción del Articulo
Los procesos informales de invasión de terrenos y autoconstrucción de viviendas, han generado grandes sectores de la ciudad que extienden de manera irregular la trama urbana sin importar el desbalance entre la satisfacción de las necesidades básicas y la falta de saneamiento. Es indiscutible el rol...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Paideia XXI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1610 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/1610 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2519-5700_017bad1fcaade3eb2fc2d1022c1d9690 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1610 |
| network_acronym_str |
2519-5700 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista URP - Paideia XXI |
| spelling |
Papel del estado frente a la autoconstrucción en el Perú, 1950-1968Schreier, ChristopherAcevedo, AlejandraSeinfeld, CynthiaLos procesos informales de invasión de terrenos y autoconstrucción de viviendas, han generado grandes sectores de la ciudad que extienden de manera irregular la trama urbana sin importar el desbalance entre la satisfacción de las necesidades básicas y la falta de saneamiento. Es indiscutible el rol que tiene el Estado y los gobiernos de turno, quienes tuvieron que decidir entre reubicarlos o generar instituciones y leyes para legitimar la apropiación de estos sectores de la ciudad. El artículo analiza los cambios de posturas del estado peruano en tres gobiernos consecutivos: Manuel Odría, Manuel Prado y Fernando Belaunde. Esta revisión muestra cómo se ha pasado de un escenario de dualidad en los modos de urbanizar, la aparición de distintos escenarios geográficos que comenzaron a poblarse y al establecimiento de leyes que recompensaron la autoconstrucción.Universidad Ricardo Palma2018-08-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulo evaluado por paresapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/161010.31381/paideia.v6i7.1610Paideia XXI; Vol. 6 Núm. 7 (2017): Paideia XXI; 219-2412519-57002221-777010.31381/paideia.v6i7reponame:Revista URP - Paideia XXIinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/1610/148410.31381/paideia.v6i7.1610.g1484Derechos de autor 2018 Paideiainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:30:11Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Papel del estado frente a la autoconstrucción en el Perú, 1950-1968 |
| title |
Papel del estado frente a la autoconstrucción en el Perú, 1950-1968 |
| spellingShingle |
Papel del estado frente a la autoconstrucción en el Perú, 1950-1968 Schreier, Christopher |
| title_short |
Papel del estado frente a la autoconstrucción en el Perú, 1950-1968 |
| title_full |
Papel del estado frente a la autoconstrucción en el Perú, 1950-1968 |
| title_fullStr |
Papel del estado frente a la autoconstrucción en el Perú, 1950-1968 |
| title_full_unstemmed |
Papel del estado frente a la autoconstrucción en el Perú, 1950-1968 |
| title_sort |
Papel del estado frente a la autoconstrucción en el Perú, 1950-1968 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Schreier, Christopher Acevedo, Alejandra Seinfeld, Cynthia |
| author |
Schreier, Christopher |
| author_facet |
Schreier, Christopher Acevedo, Alejandra Seinfeld, Cynthia |
| author_role |
author |
| author2 |
Acevedo, Alejandra Seinfeld, Cynthia |
| author2_role |
author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los procesos informales de invasión de terrenos y autoconstrucción de viviendas, han generado grandes sectores de la ciudad que extienden de manera irregular la trama urbana sin importar el desbalance entre la satisfacción de las necesidades básicas y la falta de saneamiento. Es indiscutible el rol que tiene el Estado y los gobiernos de turno, quienes tuvieron que decidir entre reubicarlos o generar instituciones y leyes para legitimar la apropiación de estos sectores de la ciudad. El artículo analiza los cambios de posturas del estado peruano en tres gobiernos consecutivos: Manuel Odría, Manuel Prado y Fernando Belaunde. Esta revisión muestra cómo se ha pasado de un escenario de dualidad en los modos de urbanizar, la aparición de distintos escenarios geográficos que comenzaron a poblarse y al establecimiento de leyes que recompensaron la autoconstrucción. |
| description |
Los procesos informales de invasión de terrenos y autoconstrucción de viviendas, han generado grandes sectores de la ciudad que extienden de manera irregular la trama urbana sin importar el desbalance entre la satisfacción de las necesidades básicas y la falta de saneamiento. Es indiscutible el rol que tiene el Estado y los gobiernos de turno, quienes tuvieron que decidir entre reubicarlos o generar instituciones y leyes para legitimar la apropiación de estos sectores de la ciudad. El artículo analiza los cambios de posturas del estado peruano en tres gobiernos consecutivos: Manuel Odría, Manuel Prado y Fernando Belaunde. Esta revisión muestra cómo se ha pasado de un escenario de dualidad en los modos de urbanizar, la aparición de distintos escenarios geográficos que comenzaron a poblarse y al establecimiento de leyes que recompensaron la autoconstrucción. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/1610 10.31381/paideia.v6i7.1610 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/1610 |
| identifier_str_mv |
10.31381/paideia.v6i7.1610 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/1610/1484 10.31381/paideia.v6i7.1610.g1484 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Paideia info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Paideia |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Paideia XXI; Vol. 6 Núm. 7 (2017): Paideia XXI; 219-241 2519-5700 2221-7770 10.31381/paideia.v6i7 reponame:Revista URP - Paideia XXI instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| reponame_str |
Revista URP - Paideia XXI |
| collection |
Revista URP - Paideia XXI |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701110958917681152 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).