Influencia del campo magnético variable de onda sinusoidal de (22 – 52) khz y de 100 miligauss de inducción magnética, sobre el crecimiento de LACTOBACILLUS PLANTARUM utilizado como probiótico en alimentos

Descripción del Articulo

Los cultivos de Lactobacillus plantarum fueron expuestos a campos magnéticos alternos con formas de ondas sinodales con frecuencias de 22, 32, 42 y 52 KHz de 100 mG de inducción magnética. Se aplicó el ensayo microbiológico para el recuento en placas de bacterias mesófilas por 5 repeticiones, para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Jiménez, Iván, Ramos Gorbeña, Juan Carlos, Tuñoque Félix, Solange
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Biotempo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/838
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campos magnéticos alternos
crecimiento bacteriano
Lactobacillus plantarum
id 2519-5697_fc0acd276dbfe6f4b50f11f8452194c0
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/838
network_acronym_str 2519-5697
repository_id_str
network_name_str Revista URP - Biotempo
spelling Influencia del campo magnético variable de onda sinusoidal de (22 – 52) khz y de 100 miligauss de inducción magnética, sobre el crecimiento de LACTOBACILLUS PLANTARUM utilizado como probiótico en alimentosRamírez Jiménez, IvánRamos Gorbeña, Juan CarlosTuñoque Félix, SolangeCampos magnéticos alternoscrecimiento bacterianoLactobacillus plantarumLos cultivos de Lactobacillus plantarum fueron expuestos a campos magnéticos alternos con formas de ondas sinodales con frecuencias de 22, 32, 42 y 52 KHz de 100 mG de inducción magnética. Se aplicó el ensayo microbiológico para el recuento en placas de bacterias mesófilas por 5 repeticiones, para luego calcular el promedio en Unidades Formadoras de Colonia (UFC·mL-1) y estimar la influencia que ejerce el campo magnético variable de onda sinusoidal que fueron expuestos en cada ensayo a una misma intensidad, diferentes frecuencias y tiempos de exposición. Los resultados mostraron que es posible estimular el crecimiento de L. plantarum, utilizando campos magnéticos en tiempos de 180 y 270 seg. Los porcentajes promedio de estimulación obtenidos en 80 ensayos microbiológicos nos dieron valores entre 6 y 200%, mas no fue lo mismo con el tiempo de exposición de 90 seg, que en todos los ensayos los resultados presentaron una acentuada inhibición del crecimiento de L. plantarum.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2017-08-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/83810.31381/biotempo.v14i1.838Biotempo; Vol. 14 Núm. 1 (2017): Biotempo; 49-552519-56971992-2159reponame:Revista URP - Biotempoinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/838/761Derechos de autor 2017 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:20:11Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del campo magnético variable de onda sinusoidal de (22 – 52) khz y de 100 miligauss de inducción magnética, sobre el crecimiento de LACTOBACILLUS PLANTARUM utilizado como probiótico en alimentos
title Influencia del campo magnético variable de onda sinusoidal de (22 – 52) khz y de 100 miligauss de inducción magnética, sobre el crecimiento de LACTOBACILLUS PLANTARUM utilizado como probiótico en alimentos
spellingShingle Influencia del campo magnético variable de onda sinusoidal de (22 – 52) khz y de 100 miligauss de inducción magnética, sobre el crecimiento de LACTOBACILLUS PLANTARUM utilizado como probiótico en alimentos
Ramírez Jiménez, Iván
Campos magnéticos alternos
crecimiento bacteriano
Lactobacillus plantarum
title_short Influencia del campo magnético variable de onda sinusoidal de (22 – 52) khz y de 100 miligauss de inducción magnética, sobre el crecimiento de LACTOBACILLUS PLANTARUM utilizado como probiótico en alimentos
title_full Influencia del campo magnético variable de onda sinusoidal de (22 – 52) khz y de 100 miligauss de inducción magnética, sobre el crecimiento de LACTOBACILLUS PLANTARUM utilizado como probiótico en alimentos
title_fullStr Influencia del campo magnético variable de onda sinusoidal de (22 – 52) khz y de 100 miligauss de inducción magnética, sobre el crecimiento de LACTOBACILLUS PLANTARUM utilizado como probiótico en alimentos
title_full_unstemmed Influencia del campo magnético variable de onda sinusoidal de (22 – 52) khz y de 100 miligauss de inducción magnética, sobre el crecimiento de LACTOBACILLUS PLANTARUM utilizado como probiótico en alimentos
title_sort Influencia del campo magnético variable de onda sinusoidal de (22 – 52) khz y de 100 miligauss de inducción magnética, sobre el crecimiento de LACTOBACILLUS PLANTARUM utilizado como probiótico en alimentos
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Jiménez, Iván
Ramos Gorbeña, Juan Carlos
Tuñoque Félix, Solange
author Ramírez Jiménez, Iván
author_facet Ramírez Jiménez, Iván
Ramos Gorbeña, Juan Carlos
Tuñoque Félix, Solange
author_role author
author2 Ramos Gorbeña, Juan Carlos
Tuñoque Félix, Solange
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Campos magnéticos alternos
crecimiento bacteriano
Lactobacillus plantarum
topic Campos magnéticos alternos
crecimiento bacteriano
Lactobacillus plantarum
dc.description.none.fl_txt_mv Los cultivos de Lactobacillus plantarum fueron expuestos a campos magnéticos alternos con formas de ondas sinodales con frecuencias de 22, 32, 42 y 52 KHz de 100 mG de inducción magnética. Se aplicó el ensayo microbiológico para el recuento en placas de bacterias mesófilas por 5 repeticiones, para luego calcular el promedio en Unidades Formadoras de Colonia (UFC·mL-1) y estimar la influencia que ejerce el campo magnético variable de onda sinusoidal que fueron expuestos en cada ensayo a una misma intensidad, diferentes frecuencias y tiempos de exposición. Los resultados mostraron que es posible estimular el crecimiento de L. plantarum, utilizando campos magnéticos en tiempos de 180 y 270 seg. Los porcentajes promedio de estimulación obtenidos en 80 ensayos microbiológicos nos dieron valores entre 6 y 200%, mas no fue lo mismo con el tiempo de exposición de 90 seg, que en todos los ensayos los resultados presentaron una acentuada inhibición del crecimiento de L. plantarum.
description Los cultivos de Lactobacillus plantarum fueron expuestos a campos magnéticos alternos con formas de ondas sinodales con frecuencias de 22, 32, 42 y 52 KHz de 100 mG de inducción magnética. Se aplicó el ensayo microbiológico para el recuento en placas de bacterias mesófilas por 5 repeticiones, para luego calcular el promedio en Unidades Formadoras de Colonia (UFC·mL-1) y estimar la influencia que ejerce el campo magnético variable de onda sinusoidal que fueron expuestos en cada ensayo a una misma intensidad, diferentes frecuencias y tiempos de exposición. Los resultados mostraron que es posible estimular el crecimiento de L. plantarum, utilizando campos magnéticos en tiempos de 180 y 270 seg. Los porcentajes promedio de estimulación obtenidos en 80 ensayos microbiológicos nos dieron valores entre 6 y 200%, mas no fue lo mismo con el tiempo de exposición de 90 seg, que en todos los ensayos los resultados presentaron una acentuada inhibición del crecimiento de L. plantarum.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/838
10.31381/biotempo.v14i1.838
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/838
identifier_str_mv 10.31381/biotempo.v14i1.838
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/838/761
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Biotempo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Biotempo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Biotempo; Vol. 14 Núm. 1 (2017): Biotempo; 49-55
2519-5697
1992-2159
reponame:Revista URP - Biotempo
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Biotempo
collection Revista URP - Biotempo
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701653911531683840
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).