CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL ERIZO MARINO DE ESPINAS LARGAS DIADEMA ANTILLARUM PHILIPPI, 1845 (ECHINODERMATA: ECHINOIDEA) EN EL OESTE DE CAYO SANTA MARÍA, VILLA CLARA, CUBA
Descripción del Articulo
El conocimiento de las poblaciones animales están siendo objeto de afectación de sus hábitats, y es una necesidad realconservar su diversidad biológica. El erizo negro de espinas largas Diadema antillarum Philippi, 1845 (Echinodermata:Echinoidea) del Caribe y del Atlántico occidental sufrieron una m...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Biotempo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1693 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1693 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El conocimiento de las poblaciones animales están siendo objeto de afectación de sus hábitats, y es una necesidad realconservar su diversidad biológica. El erizo negro de espinas largas Diadema antillarum Philippi, 1845 (Echinodermata:Echinoidea) del Caribe y del Atlántico occidental sufrieron una mortandad masiva, que empezó en enero de 1983 yduró hasta febrero de 1984. En Cuba sólo hay un registro en una localidad muy específica del Oeste de La Habana,sobre el estado de poblaciones de D. antillarum, antes del evento de mortalidad. En la provincia Villa Clara, no se hanhecho estudios poblacionales de la especie. Sólo se tienen referencias de la presencia de D. antillarum, en 15 localidadesde la provincia. Observaciones realizadas en el Oeste del cayo Santa María, han sugerido la existencia de una notableabundancia, lo que podría significar una posible recuperación de la especie. Esto ha sentado las bases para caracterizarla población de D. antillarum en el Oeste del cayo Santa María. Los muestreos se efectuaron durante los días 28-30 dejunio de 2016. Se realizaron dos tipos de transectos: transectos de banda para los estudios del erizo y transectos lineales deintercepción de puntos para la cobertura de macroalgas, ambos con una longitud de 10 m y un total de 28. Se concluyeque en el oeste de cayo Santa María existe una población abundante de D. antillarum con predominio de ejemplaresadultos, la cual no se encuentra a los niveles previos a la mortalidad de 1983. La estructura de la población es sesgadahacia individuos de gran talla y se corresponde con las de localidades cercanas en el área geográfica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).