CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL ERIZO MARINO DE ESPINAS LARGAS DIADEMA ANTILLARUM PHILIPPI, 1845 (ECHINODERMATA: ECHINOIDEA) EN EL OESTE DE CAYO SANTA MARÍA, VILLA CLARA, CUBA

Descripción del Articulo

El conocimiento de las poblaciones animales están siendo objeto de afectación de sus hábitats, y es una necesidad realconservar su diversidad biológica. El erizo negro de espinas largas Diadema antillarum Philippi, 1845 (Echinodermata:Echinoidea) del Caribe y del Atlántico occidental sufrieron una m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campillo, Diana Martín, Arias Barreto, Rodolfo, Rodríguez Hernández, Elena, Armiñana García, Rafael, Fimia Duarte, Rigoberto, Iannacone, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Biotempo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1693
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1693
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2519-5697_c9dd28f0ac955b1415b91ce62f3120a2
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1693
network_acronym_str 2519-5697
repository_id_str
network_name_str Revista URP - Biotempo
dc.title.none.fl_str_mv CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL ERIZO MARINO DE ESPINAS LARGAS DIADEMA ANTILLARUM PHILIPPI, 1845 (ECHINODERMATA: ECHINOIDEA) EN EL OESTE DE CAYO SANTA MARÍA, VILLA CLARA, CUBA
CHARACTERIZATION OF THE POPULATION OF THE LONGSPINED SEA URCHIN DIADEMA ANTILLARUM PHILIPPI, 1845 (ECHINODERMATA: ECHINOIDEA) IN THE WEST OF CAYO SANTA MARÍA, VILLA CLARA, CUBA
title CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL ERIZO MARINO DE ESPINAS LARGAS DIADEMA ANTILLARUM PHILIPPI, 1845 (ECHINODERMATA: ECHINOIDEA) EN EL OESTE DE CAYO SANTA MARÍA, VILLA CLARA, CUBA
spellingShingle CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL ERIZO MARINO DE ESPINAS LARGAS DIADEMA ANTILLARUM PHILIPPI, 1845 (ECHINODERMATA: ECHINOIDEA) EN EL OESTE DE CAYO SANTA MARÍA, VILLA CLARA, CUBA
Campillo, Diana Martín
title_short CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL ERIZO MARINO DE ESPINAS LARGAS DIADEMA ANTILLARUM PHILIPPI, 1845 (ECHINODERMATA: ECHINOIDEA) EN EL OESTE DE CAYO SANTA MARÍA, VILLA CLARA, CUBA
title_full CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL ERIZO MARINO DE ESPINAS LARGAS DIADEMA ANTILLARUM PHILIPPI, 1845 (ECHINODERMATA: ECHINOIDEA) EN EL OESTE DE CAYO SANTA MARÍA, VILLA CLARA, CUBA
title_fullStr CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL ERIZO MARINO DE ESPINAS LARGAS DIADEMA ANTILLARUM PHILIPPI, 1845 (ECHINODERMATA: ECHINOIDEA) EN EL OESTE DE CAYO SANTA MARÍA, VILLA CLARA, CUBA
title_full_unstemmed CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL ERIZO MARINO DE ESPINAS LARGAS DIADEMA ANTILLARUM PHILIPPI, 1845 (ECHINODERMATA: ECHINOIDEA) EN EL OESTE DE CAYO SANTA MARÍA, VILLA CLARA, CUBA
title_sort CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL ERIZO MARINO DE ESPINAS LARGAS DIADEMA ANTILLARUM PHILIPPI, 1845 (ECHINODERMATA: ECHINOIDEA) EN EL OESTE DE CAYO SANTA MARÍA, VILLA CLARA, CUBA
dc.creator.none.fl_str_mv Campillo, Diana Martín
Arias Barreto, Rodolfo
Rodríguez Hernández, Elena
Armiñana García, Rafael
Fimia Duarte, Rigoberto
Iannacone, José
author Campillo, Diana Martín
author_facet Campillo, Diana Martín
Arias Barreto, Rodolfo
Rodríguez Hernández, Elena
Armiñana García, Rafael
Fimia Duarte, Rigoberto
Iannacone, José
author_role author
author2 Arias Barreto, Rodolfo
Rodríguez Hernández, Elena
Armiñana García, Rafael
Fimia Duarte, Rigoberto
Iannacone, José
author2_role author
author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento de las poblaciones animales están siendo objeto de afectación de sus hábitats, y es una necesidad realconservar su diversidad biológica. El erizo negro de espinas largas Diadema antillarum Philippi, 1845 (Echinodermata:Echinoidea) del Caribe y del Atlántico occidental sufrieron una mortandad masiva, que empezó en enero de 1983 yduró hasta febrero de 1984. En Cuba sólo hay un registro en una localidad muy específica del Oeste de La Habana,sobre el estado de poblaciones de D. antillarum, antes del evento de mortalidad. En la provincia Villa Clara, no se hanhecho estudios poblacionales de la especie. Sólo se tienen referencias de la presencia de D. antillarum, en 15 localidadesde la provincia. Observaciones realizadas en el Oeste del cayo Santa María, han sugerido la existencia de una notableabundancia, lo que podría significar una posible recuperación de la especie. Esto ha sentado las bases para caracterizarla población de D. antillarum en el Oeste del cayo Santa María. Los muestreos se efectuaron durante los días 28-30 dejunio de 2016. Se realizaron dos tipos de transectos: transectos de banda para los estudios del erizo y transectos lineales deintercepción de puntos para la cobertura de macroalgas, ambos con una longitud de 10 m y un total de 28. Se concluyeque en el oeste de cayo Santa María existe una población abundante de D. antillarum con predominio de ejemplaresadultos, la cual no se encuentra a los niveles previos a la mortalidad de 1983. La estructura de la población es sesgadahacia individuos de gran talla y se corresponde con las de localidades cercanas en el área geográfica.
Th e knowledge of animal species whose populations are being aff ected by their habitats is a real need to conserve biologicaldiversity. Th e populations of black-spined sea urchins Diadema antillarum from the Caribbean and the western Atlanticsuff ered massive mortality that began in January 1983 and lasted until February 1984. In Cuba there is only one record,in a very specifi c locality of West Havana, on the state of populations of D. antillarum before the mortality event. In theprovince of Villa Clara, there have been no population studies of the species and there are only references to the presenceof D. antillarum in 15 localities of the province. Observations made in the West of Cayo Santa María have suggested theexistence of a remarkable abundance which could mean a possible recovery of the species. Th is has laid the foundationsfor the characterization of the D. antillarum population in the west of Cayo Santa María. Samples were taken June 28-30, 2016. Two types of transects were carried out: band transects for urchin studies and linear intercept transects formacroalgae cover, both with a length of 10 m and a total of 28. It is concluded that in the west of Cayo Santa María there is an abundant population of D. antillarum with a predominance of adult specimens, although not at the pre-mortalitylevels of 1983. The structure of the population is biased towards individuals of great size and corresponds to those ofnearby localities in the geographical area.
description El conocimiento de las poblaciones animales están siendo objeto de afectación de sus hábitats, y es una necesidad realconservar su diversidad biológica. El erizo negro de espinas largas Diadema antillarum Philippi, 1845 (Echinodermata:Echinoidea) del Caribe y del Atlántico occidental sufrieron una mortandad masiva, que empezó en enero de 1983 yduró hasta febrero de 1984. En Cuba sólo hay un registro en una localidad muy específica del Oeste de La Habana,sobre el estado de poblaciones de D. antillarum, antes del evento de mortalidad. En la provincia Villa Clara, no se hanhecho estudios poblacionales de la especie. Sólo se tienen referencias de la presencia de D. antillarum, en 15 localidadesde la provincia. Observaciones realizadas en el Oeste del cayo Santa María, han sugerido la existencia de una notableabundancia, lo que podría significar una posible recuperación de la especie. Esto ha sentado las bases para caracterizarla población de D. antillarum en el Oeste del cayo Santa María. Los muestreos se efectuaron durante los días 28-30 dejunio de 2016. Se realizaron dos tipos de transectos: transectos de banda para los estudios del erizo y transectos lineales deintercepción de puntos para la cobertura de macroalgas, ambos con una longitud de 10 m y un total de 28. Se concluyeque en el oeste de cayo Santa María existe una población abundante de D. antillarum con predominio de ejemplaresadultos, la cual no se encuentra a los niveles previos a la mortalidad de 1983. La estructura de la población es sesgadahacia individuos de gran talla y se corresponde con las de localidades cercanas en el área geográfica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1693
10.31381/biotempo.v15i1.1693
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1693
identifier_str_mv 10.31381/biotempo.v15i1.1693
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1693/1565
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Biotempo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Biotempo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Biotempo; Vol. 15 Núm. 1 (2018): Biotempo; 31-39
2519-5697
1992-2159
reponame:Revista URP - Biotempo
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Biotempo
collection Revista URP - Biotempo
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701653912031854592
spelling CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL ERIZO MARINO DE ESPINAS LARGAS DIADEMA ANTILLARUM PHILIPPI, 1845 (ECHINODERMATA: ECHINOIDEA) EN EL OESTE DE CAYO SANTA MARÍA, VILLA CLARA, CUBACHARACTERIZATION OF THE POPULATION OF THE LONGSPINED SEA URCHIN DIADEMA ANTILLARUM PHILIPPI, 1845 (ECHINODERMATA: ECHINOIDEA) IN THE WEST OF CAYO SANTA MARÍA, VILLA CLARA, CUBACampillo, Diana MartínArias Barreto, RodolfoRodríguez Hernández, ElenaArmiñana García, RafaelFimia Duarte, RigobertoIannacone, JoséEl conocimiento de las poblaciones animales están siendo objeto de afectación de sus hábitats, y es una necesidad realconservar su diversidad biológica. El erizo negro de espinas largas Diadema antillarum Philippi, 1845 (Echinodermata:Echinoidea) del Caribe y del Atlántico occidental sufrieron una mortandad masiva, que empezó en enero de 1983 yduró hasta febrero de 1984. En Cuba sólo hay un registro en una localidad muy específica del Oeste de La Habana,sobre el estado de poblaciones de D. antillarum, antes del evento de mortalidad. En la provincia Villa Clara, no se hanhecho estudios poblacionales de la especie. Sólo se tienen referencias de la presencia de D. antillarum, en 15 localidadesde la provincia. Observaciones realizadas en el Oeste del cayo Santa María, han sugerido la existencia de una notableabundancia, lo que podría significar una posible recuperación de la especie. Esto ha sentado las bases para caracterizarla población de D. antillarum en el Oeste del cayo Santa María. Los muestreos se efectuaron durante los días 28-30 dejunio de 2016. Se realizaron dos tipos de transectos: transectos de banda para los estudios del erizo y transectos lineales deintercepción de puntos para la cobertura de macroalgas, ambos con una longitud de 10 m y un total de 28. Se concluyeque en el oeste de cayo Santa María existe una población abundante de D. antillarum con predominio de ejemplaresadultos, la cual no se encuentra a los niveles previos a la mortalidad de 1983. La estructura de la población es sesgadahacia individuos de gran talla y se corresponde con las de localidades cercanas en el área geográfica.Th e knowledge of animal species whose populations are being aff ected by their habitats is a real need to conserve biologicaldiversity. Th e populations of black-spined sea urchins Diadema antillarum from the Caribbean and the western Atlanticsuff ered massive mortality that began in January 1983 and lasted until February 1984. In Cuba there is only one record,in a very specifi c locality of West Havana, on the state of populations of D. antillarum before the mortality event. In theprovince of Villa Clara, there have been no population studies of the species and there are only references to the presenceof D. antillarum in 15 localities of the province. Observations made in the West of Cayo Santa María have suggested theexistence of a remarkable abundance which could mean a possible recovery of the species. Th is has laid the foundationsfor the characterization of the D. antillarum population in the west of Cayo Santa María. Samples were taken June 28-30, 2016. Two types of transects were carried out: band transects for urchin studies and linear intercept transects formacroalgae cover, both with a length of 10 m and a total of 28. It is concluded that in the west of Cayo Santa María there is an abundant population of D. antillarum with a predominance of adult specimens, although not at the pre-mortalitylevels of 1983. The structure of the population is biased towards individuals of great size and corresponds to those ofnearby localities in the geographical area.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2018-10-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/169310.31381/biotempo.v15i1.1693Biotempo; Vol. 15 Núm. 1 (2018): Biotempo; 31-392519-56971992-2159reponame:Revista URP - Biotempoinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1693/1565Derechos de autor 2018 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:20:14Zmail@mail.com -
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).