FRECUENCIA RELATIVA DE DERMATITIS CANINA EN TRES CLÍNICAS VETERINARIAS DEL DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR, LIMA, PERÚ

Descripción del Articulo

Las enfermedades dermatológicas son motivo común de consulta en la clínica veterinaria diaria siendo una de las dolencias que más afectan a los caninos en el Perú. Con el presente estudio se buscó determinar cuál es el tipo de dermatitis más frecuente en caninos (Canis familiaris L.) del distrito li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ceino, Franco, Beteta, Graciela, Bezold, Úrsula
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Biotempo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1319
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1319
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Las enfermedades dermatológicas son motivo común de consulta en la clínica veterinaria diaria siendo una de las dolencias que más afectan a los caninos en el Perú. Con el presente estudio se buscó determinar cuál es el tipo de dermatitis más frecuente en caninos (Canis familiaris L.) del distrito limeño de Magdalena del Mar, Lima, Perú, para lo cual se determinaron los tipos de dermatitis diagnosticados según raza, sexo y edad de los caninos del distrito. Con tal fin se recolectaron un total de 4231 fichas clínicas de tres clínicas veterinarias del distrito de Magdalena del Mar, de un total de 13 clínicas ubicadas en el distrito. Las fichas clínicas consideradas en este estudio fueron aquellas comprendidas entre febrero del 2011 hasta enero del 2015, de las cuales solo 1915 correspondían a canes con residencia en el distrito. Los datos tomados de dichas fichas clínicas fueron raza, sexo, edad, año de diagnóstico de la enfermedad dermatológica y tipo de dermatitis. Se encontraron 538 casos nuevos de dermatitis correspondiendo la cantidad de machos de 273 (50,74%) y el de hembras de 265 (49,26%). Los resultados indicaron que la dermatitis más común fue la dermatitis infecciosa con 248 casos (46,1%) y dentro de esta categoría, las bacterias (113 casos, representando el 45,56% dentro de su categoría). En segundo lugar, se encontró la dermatitis alérgica por picadura de pulga, con 91 casos, representando el 55,15% dentro de su categoría. Por otro lado, se observó que es más frecuente que los machos desarrollen dermatitis (50,74%) y que se dé más en perros cruzados (29%). En cuanto a la edad el grupo con mayor frecuencia relativa fueron los perros mayores de 10 años con 194 casos (36,1%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).