ARAÑAS (ARACHNIDA: ARANEAE) ASOCIADAS A FORMACIONES VEGETALES EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚ

Descripción del Articulo

En los humedales, las arañas juegan un papel importante en el reciclaje de nutrientes, al ingerir otros artrópodos y formar parte de la dieta de otros organismos consumidores. Se evaluó la aracnofauna asociada a las formaciones vegetales en el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa, Lima, Perú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcon, Geancarlo, Alvariño, Lorena, Iannacone, Jose Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Biotempo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2059
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2059
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2519-5697_b2a45875c833d281f4a3fbf088072f39
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2059
network_acronym_str 2519-5697
repository_id_str
network_name_str Revista URP - Biotempo
spelling ARAÑAS (ARACHNIDA: ARANEAE) ASOCIADAS A FORMACIONES VEGETALES EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚAlarcon, GeancarloAlvariño, LorenaIannacone, Jose AlbertoEn los humedales, las arañas juegan un papel importante en el reciclaje de nutrientes, al ingerir otros artrópodos y formar parte de la dieta de otros organismos consumidores. Se evaluó la aracnofauna asociada a las formaciones vegetales en el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa, Lima, Perú utilizando pitfall traps. Se calculó la diversidad alfa y beta, y los especímenes colectados fueron adjudicados a gremios alimentarios. Se capturaron un total de 10 familias. El gramadal salado fue la formación vegetal que obtuvo mayor riqueza de arañas. El índice de Pielou (J’) alcanzó su valor más alto en el juncal (0,84 bits·ind-1) y la dominancia de Simpson (C) mostró su valor más alto en el gramadal dulce (0,55 bits·ind-1). El índice cualitativo de Jaccard presentó una similitud del 43%, y el índice cuantitativo de Morisita-Horn mostró una similaridad del 68% entre formaciones vegetales. Las familias Lycosidae (50,65%), Sicariidae (17,53%) y Araneidae(14,94%) fueron las tres familias más abundantes, constantes y presentaron una distribución amontonada. Con relación al gremio trófico cualitativamente dominante en orden decreciente al porcentaje de familias fue: Cazadores errantes(CAE) (50%) > Cazadores al acecho (CAA) (20%) = Tejedoras de telas tridimensionales (TTT) (20%) > Tejedoras de telas orbiculares (TTO) (10%); sin embargo, por el número de especímenes fue: CAE (79%) > TTO (15%) > CAA (4%)> TTT (2%). Según los índices no paramétricos (Chao 2 y Jack 1), la curva de acumulación de familias de arañas nos reveló que los métodos empleados registraron entre 85% a 97,16% de las familias presentes. Se analiza la posibilidad deluso de las arañas como indicadoras de calidad ambiental.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2019-03-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/205910.31381/biotempo.v15i2.2059Biotempo; Vol. 15 Núm. 2 (2018): Biotempo; 203-2152519-56971992-2159reponame:Revista URP - Biotempoinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2059/2110Derechos de autor 2019 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:20:14Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ARAÑAS (ARACHNIDA: ARANEAE) ASOCIADAS A FORMACIONES VEGETALES EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚ
title ARAÑAS (ARACHNIDA: ARANEAE) ASOCIADAS A FORMACIONES VEGETALES EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚ
spellingShingle ARAÑAS (ARACHNIDA: ARANEAE) ASOCIADAS A FORMACIONES VEGETALES EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚ
Alarcon, Geancarlo
title_short ARAÑAS (ARACHNIDA: ARANEAE) ASOCIADAS A FORMACIONES VEGETALES EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚ
title_full ARAÑAS (ARACHNIDA: ARANEAE) ASOCIADAS A FORMACIONES VEGETALES EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚ
title_fullStr ARAÑAS (ARACHNIDA: ARANEAE) ASOCIADAS A FORMACIONES VEGETALES EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚ
title_full_unstemmed ARAÑAS (ARACHNIDA: ARANEAE) ASOCIADAS A FORMACIONES VEGETALES EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚ
title_sort ARAÑAS (ARACHNIDA: ARANEAE) ASOCIADAS A FORMACIONES VEGETALES EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Alarcon, Geancarlo
Alvariño, Lorena
Iannacone, Jose Alberto
author Alarcon, Geancarlo
author_facet Alarcon, Geancarlo
Alvariño, Lorena
Iannacone, Jose Alberto
author_role author
author2 Alvariño, Lorena
Iannacone, Jose Alberto
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv En los humedales, las arañas juegan un papel importante en el reciclaje de nutrientes, al ingerir otros artrópodos y formar parte de la dieta de otros organismos consumidores. Se evaluó la aracnofauna asociada a las formaciones vegetales en el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa, Lima, Perú utilizando pitfall traps. Se calculó la diversidad alfa y beta, y los especímenes colectados fueron adjudicados a gremios alimentarios. Se capturaron un total de 10 familias. El gramadal salado fue la formación vegetal que obtuvo mayor riqueza de arañas. El índice de Pielou (J’) alcanzó su valor más alto en el juncal (0,84 bits·ind-1) y la dominancia de Simpson (C) mostró su valor más alto en el gramadal dulce (0,55 bits·ind-1). El índice cualitativo de Jaccard presentó una similitud del 43%, y el índice cuantitativo de Morisita-Horn mostró una similaridad del 68% entre formaciones vegetales. Las familias Lycosidae (50,65%), Sicariidae (17,53%) y Araneidae(14,94%) fueron las tres familias más abundantes, constantes y presentaron una distribución amontonada. Con relación al gremio trófico cualitativamente dominante en orden decreciente al porcentaje de familias fue: Cazadores errantes(CAE) (50%) > Cazadores al acecho (CAA) (20%) = Tejedoras de telas tridimensionales (TTT) (20%) > Tejedoras de telas orbiculares (TTO) (10%); sin embargo, por el número de especímenes fue: CAE (79%) > TTO (15%) > CAA (4%)> TTT (2%). Según los índices no paramétricos (Chao 2 y Jack 1), la curva de acumulación de familias de arañas nos reveló que los métodos empleados registraron entre 85% a 97,16% de las familias presentes. Se analiza la posibilidad deluso de las arañas como indicadoras de calidad ambiental.
description En los humedales, las arañas juegan un papel importante en el reciclaje de nutrientes, al ingerir otros artrópodos y formar parte de la dieta de otros organismos consumidores. Se evaluó la aracnofauna asociada a las formaciones vegetales en el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa, Lima, Perú utilizando pitfall traps. Se calculó la diversidad alfa y beta, y los especímenes colectados fueron adjudicados a gremios alimentarios. Se capturaron un total de 10 familias. El gramadal salado fue la formación vegetal que obtuvo mayor riqueza de arañas. El índice de Pielou (J’) alcanzó su valor más alto en el juncal (0,84 bits·ind-1) y la dominancia de Simpson (C) mostró su valor más alto en el gramadal dulce (0,55 bits·ind-1). El índice cualitativo de Jaccard presentó una similitud del 43%, y el índice cuantitativo de Morisita-Horn mostró una similaridad del 68% entre formaciones vegetales. Las familias Lycosidae (50,65%), Sicariidae (17,53%) y Araneidae(14,94%) fueron las tres familias más abundantes, constantes y presentaron una distribución amontonada. Con relación al gremio trófico cualitativamente dominante en orden decreciente al porcentaje de familias fue: Cazadores errantes(CAE) (50%) > Cazadores al acecho (CAA) (20%) = Tejedoras de telas tridimensionales (TTT) (20%) > Tejedoras de telas orbiculares (TTO) (10%); sin embargo, por el número de especímenes fue: CAE (79%) > TTO (15%) > CAA (4%)> TTT (2%). Según los índices no paramétricos (Chao 2 y Jack 1), la curva de acumulación de familias de arañas nos reveló que los métodos empleados registraron entre 85% a 97,16% de las familias presentes. Se analiza la posibilidad deluso de las arañas como indicadoras de calidad ambiental.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2059
10.31381/biotempo.v15i2.2059
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2059
identifier_str_mv 10.31381/biotempo.v15i2.2059
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2059/2110
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Biotempo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Biotempo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Biotempo; Vol. 15 Núm. 2 (2018): Biotempo; 203-215
2519-5697
1992-2159
reponame:Revista URP - Biotempo
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Biotempo
collection Revista URP - Biotempo
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701653912083234816
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).