RISK OF THE USE OF CREOLIN IN THE TREATMENT OF DIARRHEA

Descripción del Articulo

Estimado Editor, he leído con interés el artículo de Leyva-López et al. (2020); sobre enfermedades gastrointestinales en turistas de México, donde refieren a Entamoeba histolytica (Schaudinn, 1903) y Salmonella typhi (Salmon, 1885) como los microorganismos más frecuentemente diagnosticados en pacien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Traviezo-Valles, Luis Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Biotempo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/3183
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/3183
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2519-5697_7945d33b7c31f7bf619c0f8164efea2f
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/3183
network_acronym_str 2519-5697
repository_id_str
network_name_str Revista URP - Biotempo
spelling RISK OF THE USE OF CREOLIN IN THE TREATMENT OF DIARRHEARIESGO DEL USO DE CREOLINA EN EL TRATAMIENTO DE LAS DIARREASTraviezo-Valles, Luis EduardoEstimado Editor, he leído con interés el artículo de Leyva-López et al. (2020); sobre enfermedades gastrointestinales en turistas de México, donde refieren a Entamoeba histolytica (Schaudinn, 1903) y Salmonella typhi (Salmon, 1885) como los microorganismos más frecuentemente diagnosticados en pacientes con enfermedades gastrointestinales, situación parecida a la presentada en Venezuela, por lo que quisiera agregar un elemento peligroso que se está generalizando en el tratamiento de estas diarreas en algunos países de Latinoamérica y particularmente en Venezuela. Me refiero a la ingestión de Creolina diluida, como amebicida o microbicida intestinal en pacientes con disentería, por lo que quisiera añadir lo siguiente: La Creolina es un antiséptico fenólico, aceitoso, de acción fungicida, bactericida, antihelmíntico e insecticida (miasis), diseñado para uso “agrícola, veterinario y doméstico”. Es de olor fenólico, coloración marrón oscura, pH 9 y densidad 1,3 g·mL-1 (Silva-Lima et al., 2013; Alcendra, 2017).Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2020-08-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/318310.31381/biotempo.v17i2.3183Biotempo; Vol. 17 Núm. 2 (2020): Biotempo; 371-3732519-56971992-2159reponame:Revista URP - Biotempoinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/3183/3342Derechos de autor 2020 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:20:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv RISK OF THE USE OF CREOLIN IN THE TREATMENT OF DIARRHEA
RIESGO DEL USO DE CREOLINA EN EL TRATAMIENTO DE LAS DIARREAS
title RISK OF THE USE OF CREOLIN IN THE TREATMENT OF DIARRHEA
spellingShingle RISK OF THE USE OF CREOLIN IN THE TREATMENT OF DIARRHEA
Traviezo-Valles, Luis Eduardo
title_short RISK OF THE USE OF CREOLIN IN THE TREATMENT OF DIARRHEA
title_full RISK OF THE USE OF CREOLIN IN THE TREATMENT OF DIARRHEA
title_fullStr RISK OF THE USE OF CREOLIN IN THE TREATMENT OF DIARRHEA
title_full_unstemmed RISK OF THE USE OF CREOLIN IN THE TREATMENT OF DIARRHEA
title_sort RISK OF THE USE OF CREOLIN IN THE TREATMENT OF DIARRHEA
dc.creator.none.fl_str_mv Traviezo-Valles, Luis Eduardo
author Traviezo-Valles, Luis Eduardo
author_facet Traviezo-Valles, Luis Eduardo
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Estimado Editor, he leído con interés el artículo de Leyva-López et al. (2020); sobre enfermedades gastrointestinales en turistas de México, donde refieren a Entamoeba histolytica (Schaudinn, 1903) y Salmonella typhi (Salmon, 1885) como los microorganismos más frecuentemente diagnosticados en pacientes con enfermedades gastrointestinales, situación parecida a la presentada en Venezuela, por lo que quisiera agregar un elemento peligroso que se está generalizando en el tratamiento de estas diarreas en algunos países de Latinoamérica y particularmente en Venezuela. Me refiero a la ingestión de Creolina diluida, como amebicida o microbicida intestinal en pacientes con disentería, por lo que quisiera añadir lo siguiente: La Creolina es un antiséptico fenólico, aceitoso, de acción fungicida, bactericida, antihelmíntico e insecticida (miasis), diseñado para uso “agrícola, veterinario y doméstico”. Es de olor fenólico, coloración marrón oscura, pH 9 y densidad 1,3 g·mL-1 (Silva-Lima et al., 2013; Alcendra, 2017).
description Estimado Editor, he leído con interés el artículo de Leyva-López et al. (2020); sobre enfermedades gastrointestinales en turistas de México, donde refieren a Entamoeba histolytica (Schaudinn, 1903) y Salmonella typhi (Salmon, 1885) como los microorganismos más frecuentemente diagnosticados en pacientes con enfermedades gastrointestinales, situación parecida a la presentada en Venezuela, por lo que quisiera agregar un elemento peligroso que se está generalizando en el tratamiento de estas diarreas en algunos países de Latinoamérica y particularmente en Venezuela. Me refiero a la ingestión de Creolina diluida, como amebicida o microbicida intestinal en pacientes con disentería, por lo que quisiera añadir lo siguiente: La Creolina es un antiséptico fenólico, aceitoso, de acción fungicida, bactericida, antihelmíntico e insecticida (miasis), diseñado para uso “agrícola, veterinario y doméstico”. Es de olor fenólico, coloración marrón oscura, pH 9 y densidad 1,3 g·mL-1 (Silva-Lima et al., 2013; Alcendra, 2017).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/3183
10.31381/biotempo.v17i2.3183
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/3183
identifier_str_mv 10.31381/biotempo.v17i2.3183
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/3183/3342
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Biotempo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Biotempo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Biotempo; Vol. 17 Núm. 2 (2020): Biotempo; 371-373
2519-5697
1992-2159
reponame:Revista URP - Biotempo
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Biotempo
collection Revista URP - Biotempo
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701653912296095744
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).