DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE AVIFAUNA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO-PERÚ

Descripción del Articulo

Alrededor de los aeropuertos se encuentran condiciones externas que resultan ser atrayentes para las aves las cuales incluyen: humedales, pastizales, sembríos, manglares, desmontes de residuos orgánicos provenientes de actividades antrópicas, además las pistas de rodaje para las aeronaves son foco d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Elías-Cruzado, Carlos Alberto, Madrid-Ibarra, Flor de María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Biotempo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2537
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2537
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2519-5697_2d1ee79843373c325857d3c1a62fb083
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2537
network_acronym_str 2519-5697
repository_id_str
network_name_str Revista URP - Biotempo
spelling DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE AVIFAUNA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO-PERÚSPATIAL AND TEMPORAL DISTRIBUTION OF BIRDLIFE AT THE INTERNATIONAL AIRPORT JORGE CHÁVEZ CALLAO-PERÚElías-Cruzado, Carlos AlbertoMadrid-Ibarra, Flor de MaríaAlrededor de los aeropuertos se encuentran condiciones externas que resultan ser atrayentes para las aves las cuales incluyen: humedales, pastizales, sembríos, manglares, desmontes de residuos orgánicos provenientes de actividades antrópicas, además las pistas de rodaje para las aeronaves son foco de tránsito permanente de aves. El aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCh) ubicado en Lima, Perú presenta muchos de los factores mencionados por lo que la evaluación de la fauna aviar es necesaria. El objetivo de este trabajo es realizar la evaluación espacial y temporal mediante censos por punto de conteo durante noviembre del 2015 hasta julio 2016 y utilizar el Índice de Evaluación de Riesgo Aviario (IERA) para detectar aquellas que generan riesgo. Las especies que presentaron mayor abundancia fueron las gaviotas (Familia Laridae) con un máximo reportado de 5189 individuos y los gallinazos (Coragyps atratus (Bechstein, 1793)) con un máximo registrado de 371 individuos. Ambos grupos estuvieron más activos a partir de las primeras horas de la mañana (9:00 h) y en la media tarde (16:00-17:00 h). Estos grupos también presentaron mayor riesgo según el IERA. Dicho índice funciona eficientemente como herramienta de diagnóstico de especies de aves potencialmente peligrosas.Around airports, there are external conditions that turn out to be attractive for birds that include wetlands, grasslands, crops, mangroves, organic waste from human activities, and taxiways for aircraft which are permanent source for bird transit. Jorge Chávez International Airport (AIJCh) located in Lima, Peru presents many of the above mentioned factors, so the evaluation of avian fauna is necessary. The objective of this work is to perform the spatial and temporal evaluation through surveys between  November 2015 and July 2016 and use the Avian Risk Assessment Index (IERA in Spanish) to detect those species that generate the greatest risk. The groups of species that presented greater abundance were the gulls (Family Laridae) with a maximum reported of 5189 individuals and the “black vulture” (Coragyps atratus (Bechstein, 1793) with a maximum reported of 371 individuals.  Both groups were more active from the first hours of the morning (9:00 am) and in the mid-afternoon (4:00 pm to 5:00 pm). In addition, these groups also presented higher risk according to the IERA. This index works efficiently as a diagnostic tool for potentially dangerous bird species for air navigation.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2019-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/253710.31381/biotempo.v16i2.2537Biotempo; Vol. 16 Núm. 2 (2019): Biotempo; 255-2672519-56971992-2159reponame:Revista URP - Biotempoinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2537/2584Derechos de autor 2019 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:20:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE AVIFAUNA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO-PERÚ
SPATIAL AND TEMPORAL DISTRIBUTION OF BIRDLIFE AT THE INTERNATIONAL AIRPORT JORGE CHÁVEZ CALLAO-PERÚ
title DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE AVIFAUNA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO-PERÚ
spellingShingle DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE AVIFAUNA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO-PERÚ
Elías-Cruzado, Carlos Alberto
title_short DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE AVIFAUNA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO-PERÚ
title_full DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE AVIFAUNA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO-PERÚ
title_fullStr DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE AVIFAUNA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO-PERÚ
title_full_unstemmed DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE AVIFAUNA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO-PERÚ
title_sort DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE AVIFAUNA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ, CALLAO-PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Elías-Cruzado, Carlos Alberto
Madrid-Ibarra, Flor de María
author Elías-Cruzado, Carlos Alberto
author_facet Elías-Cruzado, Carlos Alberto
Madrid-Ibarra, Flor de María
author_role author
author2 Madrid-Ibarra, Flor de María
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Alrededor de los aeropuertos se encuentran condiciones externas que resultan ser atrayentes para las aves las cuales incluyen: humedales, pastizales, sembríos, manglares, desmontes de residuos orgánicos provenientes de actividades antrópicas, además las pistas de rodaje para las aeronaves son foco de tránsito permanente de aves. El aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCh) ubicado en Lima, Perú presenta muchos de los factores mencionados por lo que la evaluación de la fauna aviar es necesaria. El objetivo de este trabajo es realizar la evaluación espacial y temporal mediante censos por punto de conteo durante noviembre del 2015 hasta julio 2016 y utilizar el Índice de Evaluación de Riesgo Aviario (IERA) para detectar aquellas que generan riesgo. Las especies que presentaron mayor abundancia fueron las gaviotas (Familia Laridae) con un máximo reportado de 5189 individuos y los gallinazos (Coragyps atratus (Bechstein, 1793)) con un máximo registrado de 371 individuos. Ambos grupos estuvieron más activos a partir de las primeras horas de la mañana (9:00 h) y en la media tarde (16:00-17:00 h). Estos grupos también presentaron mayor riesgo según el IERA. Dicho índice funciona eficientemente como herramienta de diagnóstico de especies de aves potencialmente peligrosas.
Around airports, there are external conditions that turn out to be attractive for birds that include wetlands, grasslands, crops, mangroves, organic waste from human activities, and taxiways for aircraft which are permanent source for bird transit. Jorge Chávez International Airport (AIJCh) located in Lima, Peru presents many of the above mentioned factors, so the evaluation of avian fauna is necessary. The objective of this work is to perform the spatial and temporal evaluation through surveys between  November 2015 and July 2016 and use the Avian Risk Assessment Index (IERA in Spanish) to detect those species that generate the greatest risk. The groups of species that presented greater abundance were the gulls (Family Laridae) with a maximum reported of 5189 individuals and the “black vulture” (Coragyps atratus (Bechstein, 1793) with a maximum reported of 371 individuals.  Both groups were more active from the first hours of the morning (9:00 am) and in the mid-afternoon (4:00 pm to 5:00 pm). In addition, these groups also presented higher risk according to the IERA. This index works efficiently as a diagnostic tool for potentially dangerous bird species for air navigation.
description Alrededor de los aeropuertos se encuentran condiciones externas que resultan ser atrayentes para las aves las cuales incluyen: humedales, pastizales, sembríos, manglares, desmontes de residuos orgánicos provenientes de actividades antrópicas, además las pistas de rodaje para las aeronaves son foco de tránsito permanente de aves. El aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCh) ubicado en Lima, Perú presenta muchos de los factores mencionados por lo que la evaluación de la fauna aviar es necesaria. El objetivo de este trabajo es realizar la evaluación espacial y temporal mediante censos por punto de conteo durante noviembre del 2015 hasta julio 2016 y utilizar el Índice de Evaluación de Riesgo Aviario (IERA) para detectar aquellas que generan riesgo. Las especies que presentaron mayor abundancia fueron las gaviotas (Familia Laridae) con un máximo reportado de 5189 individuos y los gallinazos (Coragyps atratus (Bechstein, 1793)) con un máximo registrado de 371 individuos. Ambos grupos estuvieron más activos a partir de las primeras horas de la mañana (9:00 h) y en la media tarde (16:00-17:00 h). Estos grupos también presentaron mayor riesgo según el IERA. Dicho índice funciona eficientemente como herramienta de diagnóstico de especies de aves potencialmente peligrosas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2537
10.31381/biotempo.v16i2.2537
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2537
identifier_str_mv 10.31381/biotempo.v16i2.2537
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2537/2584
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Biotempo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Biotempo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Biotempo; Vol. 16 Núm. 2 (2019): Biotempo; 255-267
2519-5697
1992-2159
reponame:Revista URP - Biotempo
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Biotempo
collection Revista URP - Biotempo
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701653912234229760
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).