LAS ESPERMATOGONIAS DE MAMIFEROS
Descripción del Articulo
En los últimos años, la comunidad científi ca se está interesando cada vez más por el conocimiento de la biología de la espermatogonia. Esta mini revisión tiene por fi nalidad divulgar algunos avances realizados acerca del origen y migración de las células germinales primordiales, de su propagación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Biotempo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1359 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Células madre espermatogoniales (SSCs) células germinales primordiales cultivo in vitro |
id |
2519-5697_041f0f55e20f61bc614641a1520f3f22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1359 |
network_acronym_str |
2519-5697 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista URP - Biotempo |
spelling |
LAS ESPERMATOGONIAS DE MAMIFEROSMAMMALIAN SPERMATOGONIAL CELLSGonzales Molfino, Hugo MauricioGonzales Figueroa, HugoCélulas madre espermatogoniales (SSCs)células germinales primordialescultivo in vitroEn los últimos años, la comunidad científi ca se está interesando cada vez más por el conocimiento de la biología de la espermatogonia. Esta mini revisión tiene por fi nalidad divulgar algunos avances realizados acerca del origen y migración de las células germinales primordiales, de su propagación y renovación, de los métodos de cultivo in vitro, así como de las perspectivas del uso, de las células madre espermatogoniales (SSCs) de mamíferos, principalmente, en la biología regenerativa. Las células madre espermatogoniales de mamífero son una población de células que se encuentran en cantidades muy pequeñas en la periferia de los túbulos seminíferos, a partir de la cual se producen espermatozoides de manera continua, durante toda la vida de los machos y además, son las únicas células madre adultas que, en este nivel de complejidad biológica, pueden ser reconocidas; lo que permite profundizar investigaciones sobre su organización y funciones en modelos biológicos, diferentes al ratón el más estudiado, como en humanos, bovinos, caninos, por la importancia que tiene su conocimiento en la utilización de estrategias en biotecnología reproductiva y en la biología regenerativa.In recent years, the scientifi c community is becoming increasingly interested in the knowledge of the biology of spermatogonia. Th is mini-review aims to announce the progress made in the origin and migration of primordial germ cells, their propagation and renewal, in vitro culture methods as well as the perspectives of the use of spermatogonial stem cells (SSCs) of mammals, mainly in regenerative biology. Mammalian spermatogonial stem cells are a population of cells that are found in very small amounts at the periphery of the seminiferous tubules, from which spermatozoa are produced continuously, throughout the life of the males. Th e SSCs, are the unique adult stem cells that, at this biological complexity level, can be recognized it which allows to deepen investigations about its organization and functions in biological models, diff erent from the most studied mouse, such as humans, cattle, canines, for the importance of its knowledge in the use of strategies in reproductive biotechnology and in regenerative biology.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2018-05-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/135910.31381/biotempo.v14i2.1359Biotempo; Vol. 14 Núm. 2 (2017): Biotempo; 233-243(11)2519-56971992-2159reponame:Revista URP - Biotempoinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1359/1304Derechos de autor 2017 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:20:13Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
LAS ESPERMATOGONIAS DE MAMIFEROS MAMMALIAN SPERMATOGONIAL CELLS |
title |
LAS ESPERMATOGONIAS DE MAMIFEROS |
spellingShingle |
LAS ESPERMATOGONIAS DE MAMIFEROS Gonzales Molfino, Hugo Mauricio Células madre espermatogoniales (SSCs) células germinales primordiales cultivo in vitro |
title_short |
LAS ESPERMATOGONIAS DE MAMIFEROS |
title_full |
LAS ESPERMATOGONIAS DE MAMIFEROS |
title_fullStr |
LAS ESPERMATOGONIAS DE MAMIFEROS |
title_full_unstemmed |
LAS ESPERMATOGONIAS DE MAMIFEROS |
title_sort |
LAS ESPERMATOGONIAS DE MAMIFEROS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzales Molfino, Hugo Mauricio Gonzales Figueroa, Hugo |
author |
Gonzales Molfino, Hugo Mauricio |
author_facet |
Gonzales Molfino, Hugo Mauricio Gonzales Figueroa, Hugo |
author_role |
author |
author2 |
Gonzales Figueroa, Hugo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Células madre espermatogoniales (SSCs) células germinales primordiales cultivo in vitro |
topic |
Células madre espermatogoniales (SSCs) células germinales primordiales cultivo in vitro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, la comunidad científi ca se está interesando cada vez más por el conocimiento de la biología de la espermatogonia. Esta mini revisión tiene por fi nalidad divulgar algunos avances realizados acerca del origen y migración de las células germinales primordiales, de su propagación y renovación, de los métodos de cultivo in vitro, así como de las perspectivas del uso, de las células madre espermatogoniales (SSCs) de mamíferos, principalmente, en la biología regenerativa. Las células madre espermatogoniales de mamífero son una población de células que se encuentran en cantidades muy pequeñas en la periferia de los túbulos seminíferos, a partir de la cual se producen espermatozoides de manera continua, durante toda la vida de los machos y además, son las únicas células madre adultas que, en este nivel de complejidad biológica, pueden ser reconocidas; lo que permite profundizar investigaciones sobre su organización y funciones en modelos biológicos, diferentes al ratón el más estudiado, como en humanos, bovinos, caninos, por la importancia que tiene su conocimiento en la utilización de estrategias en biotecnología reproductiva y en la biología regenerativa. In recent years, the scientifi c community is becoming increasingly interested in the knowledge of the biology of spermatogonia. Th is mini-review aims to announce the progress made in the origin and migration of primordial germ cells, their propagation and renewal, in vitro culture methods as well as the perspectives of the use of spermatogonial stem cells (SSCs) of mammals, mainly in regenerative biology. Mammalian spermatogonial stem cells are a population of cells that are found in very small amounts at the periphery of the seminiferous tubules, from which spermatozoa are produced continuously, throughout the life of the males. Th e SSCs, are the unique adult stem cells that, at this biological complexity level, can be recognized it which allows to deepen investigations about its organization and functions in biological models, diff erent from the most studied mouse, such as humans, cattle, canines, for the importance of its knowledge in the use of strategies in reproductive biotechnology and in regenerative biology. |
description |
En los últimos años, la comunidad científi ca se está interesando cada vez más por el conocimiento de la biología de la espermatogonia. Esta mini revisión tiene por fi nalidad divulgar algunos avances realizados acerca del origen y migración de las células germinales primordiales, de su propagación y renovación, de los métodos de cultivo in vitro, así como de las perspectivas del uso, de las células madre espermatogoniales (SSCs) de mamíferos, principalmente, en la biología regenerativa. Las células madre espermatogoniales de mamífero son una población de células que se encuentran en cantidades muy pequeñas en la periferia de los túbulos seminíferos, a partir de la cual se producen espermatozoides de manera continua, durante toda la vida de los machos y además, son las únicas células madre adultas que, en este nivel de complejidad biológica, pueden ser reconocidas; lo que permite profundizar investigaciones sobre su organización y funciones en modelos biológicos, diferentes al ratón el más estudiado, como en humanos, bovinos, caninos, por la importancia que tiene su conocimiento en la utilización de estrategias en biotecnología reproductiva y en la biología regenerativa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1359 10.31381/biotempo.v14i2.1359 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1359 |
identifier_str_mv |
10.31381/biotempo.v14i2.1359 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1359/1304 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Biotempo info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Biotempo |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Biotempo; Vol. 14 Núm. 2 (2017): Biotempo; 233-243(11) 2519-5697 1992-2159 reponame:Revista URP - Biotempo instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
reponame_str |
Revista URP - Biotempo |
collection |
Revista URP - Biotempo |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701653911656464384 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).