Habitar de nuevo: naturaleza y cultura en las intervenciones de Ishmael Randall

Descripción del Articulo

Este ensayo sostiene que la estética de residuo a partir de la cual la obra de Ishmael Randall ha sido constituida, permite una lectura política que se concentra, más allá de la simple denuncia, en la producciónde un conjunto de símbolos destinados a promover o adelantar, nuevas formas de h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vich Florez, Víctor Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Illapa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/3472
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/3472
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este ensayo sostiene que la estética de residuo a partir de la cual la obra de Ishmael Randall ha sido constituida, permite una lectura política que se concentra, más allá de la simple denuncia, en la producciónde un conjunto de símbolos destinados a promover o adelantar, nuevas formas de habitar el mundo. Luego de comentar varias de sus principales instalaciones, concluye que a la imagen crítica siempre le sucede una imagen utópica, que resulta del intento por forzar una práctica nueva.Palabras clave: arte peruano, Ishmael Randal, antropoceno. AbstractThis essay argues that the aesthetic of residue from which Ishmael Randall’s work has been constituted allows a political reading that concentrates, beyond simple denunciation, on producing a set of symbols intended to promote or advance new ways of inhabiting the world. After commenting on several of his central installations, he concludes that the critical image is always followed by a utopian image, resulting from the attempt to force a new practice.Keywords: Peruvian art, Ishmael Randal, Anthropocene.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).