Programa arquitectónico del Museo de Sitio del Santuario Arqueológico de Pachacamac. Entrevista a Llosa-Cortegana Arquitectos
Descripción del Articulo
En el contexto peruano, la mayoría de museos del Estado y entidades públicas se han creado e instalado en edificios históricos que precisan de una serie de necesidades técnicas y de espacio para la realización de sus funciones (gestión de colecciones, conservación y exposi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Illapa |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1902 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1902 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | En el contexto peruano, la mayoría de museos del Estado y entidades públicas se han creado e instalado en edificios históricos que precisan de una serie de necesidades técnicas y de espacio para la realización de sus funciones (gestión de colecciones, conservación y exposición) y actividades de uso social y educativo que demandan los diferentes públicos. Existen también los museos de sitio que desde hace dos décadas han iniciado procesos derenovación arquitectónica y museográfica principalmente en los complejos arqueológicos ubicados en el norte del país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).