El futuro del museo

Descripción del Articulo

Este título, que se ha repetido tantas veces en libros y revistas de la especialidad y que puede quizás indicar certeza y confiabilidad en algún plan trazado para el porvenir, podría también presentarse de manera interrogativa ¿cuál es el futuro del museo?, para denotar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castrillón Vizcarra, Alfonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Illapa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1959
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1959
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este título, que se ha repetido tantas veces en libros y revistas de la especialidad y que puede quizás indicar certeza y confiabilidad en algún plan trazado para el porvenir, podría también presentarse de manera interrogativa ¿cuál es el futuro del museo?, para denotar las dudas e inseguridades acerca de los años que vienen, en este caso las del que escribe. El artículo que sigue tiene el propósito de reflexionar sobre algunos conceptos que inciden en la museología actual, como la “economía de lo inmaterial” propugnada por el liberalismo o la proliferación de museos de “marca” en algunos lugares del mundo, o “museos de autor”, con espectaculares espacios que, sin embargo, hacen ver muestras experimentalesinsignificantes, de acuerdo a las opciones conceptualistas o de art in progress, a los que se suma el relativismo estético puesto en juego hoy día. A los ojos del público informado el arte contemporáneo está en una etapa de agotamiento. En este sentido cabe preguntarse cuál es la función del museo de arte frente a los apremios de la economía, cuál es su opción frente al uso de su patrimonio, o ante la producción artística actual, ¿fomentarla o refugiarse en las tradicionales vanguardias del siglo XX? También, de paso hacer, una confrontación con la situación peruana: ¿en qué fase estamos, respecto a otros países del mundo?
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).