El motivo fáustico en “Don Dimas de la Tijereta”
Descripción del Articulo
“Don Dimas de la Tijereta”1 es una de las mejores tradiciones escritas por Ricardo Palma. Ha sido incluida en la mayor parte de antologías de la literatura peruana. El argumento nos refiere que el escribano, don Dimas, quedó prendado de una joven llamada Visitación. La joven no mostraba ningún inter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Aula Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/152 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2415-2218_f607e401331f8d2a8ec9289eeb253618 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/152 |
network_acronym_str |
2415-2218 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista URP - Aula Palma |
spelling |
El motivo fáustico en “Don Dimas de la Tijereta”Huárag Alvarez, Eduardo“Don Dimas de la Tijereta”1 es una de las mejores tradiciones escritas por Ricardo Palma. Ha sido incluida en la mayor parte de antologías de la literatura peruana. El argumento nos refiere que el escribano, don Dimas, quedó prendado de una joven llamada Visitación. La joven no mostraba ningún interés por el galán, lo que provocaba una gran tristeza en don Dimas. Viendoque era casi imposible cambiar la voluntad de la joven, don Dimas, en medio de sus lamentos, mencionó la posibilidad de vender su almilla al diablo si acaso le permitiera ganar el afecto de la dama. El diablo, según el narrador, estaba pendiente de ese tipo de propuesta y casi de inmediato envió a Lilit, uno de sus mensajeros. Éste hace un trato con don Dimas y como tocadapor un acto de magia o hechizo, Visitación cambió de actitud ante don Dimas al mostrarse sensual y complaciente. Don Dimas es un hombre feliz por el amor que le prodiga Visitación. Pasado el tiempo acordado con el diablo, Lilit regresa para que el escribano cumpla con entregarle su alma. El escribano le entregará a Lilit no lo que esperaba, sino una prenda de vestir ala que, por aquel entonces, se denominaba almilla.Instituto Ricardo Palma de la Universidad Ricardo Palma2016-11-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/15210.31381/test2.v0i12.152Aula Palma; Núm. 12 (2013): Aula Palma; 179-1912415-22181810-752410.31381/test2.v0i12reponame:Revista URP - Aula Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/152/14410.31381/test2.v0i12.152.g144Derechos de autor 2016 Aula Palmahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:40:11Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
El motivo fáustico en “Don Dimas de la Tijereta” |
title |
El motivo fáustico en “Don Dimas de la Tijereta” |
spellingShingle |
El motivo fáustico en “Don Dimas de la Tijereta” Huárag Alvarez, Eduardo |
title_short |
El motivo fáustico en “Don Dimas de la Tijereta” |
title_full |
El motivo fáustico en “Don Dimas de la Tijereta” |
title_fullStr |
El motivo fáustico en “Don Dimas de la Tijereta” |
title_full_unstemmed |
El motivo fáustico en “Don Dimas de la Tijereta” |
title_sort |
El motivo fáustico en “Don Dimas de la Tijereta” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huárag Alvarez, Eduardo |
author |
Huárag Alvarez, Eduardo |
author_facet |
Huárag Alvarez, Eduardo |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“Don Dimas de la Tijereta”1 es una de las mejores tradiciones escritas por Ricardo Palma. Ha sido incluida en la mayor parte de antologías de la literatura peruana. El argumento nos refiere que el escribano, don Dimas, quedó prendado de una joven llamada Visitación. La joven no mostraba ningún interés por el galán, lo que provocaba una gran tristeza en don Dimas. Viendoque era casi imposible cambiar la voluntad de la joven, don Dimas, en medio de sus lamentos, mencionó la posibilidad de vender su almilla al diablo si acaso le permitiera ganar el afecto de la dama. El diablo, según el narrador, estaba pendiente de ese tipo de propuesta y casi de inmediato envió a Lilit, uno de sus mensajeros. Éste hace un trato con don Dimas y como tocadapor un acto de magia o hechizo, Visitación cambió de actitud ante don Dimas al mostrarse sensual y complaciente. Don Dimas es un hombre feliz por el amor que le prodiga Visitación. Pasado el tiempo acordado con el diablo, Lilit regresa para que el escribano cumpla con entregarle su alma. El escribano le entregará a Lilit no lo que esperaba, sino una prenda de vestir ala que, por aquel entonces, se denominaba almilla. |
description |
“Don Dimas de la Tijereta”1 es una de las mejores tradiciones escritas por Ricardo Palma. Ha sido incluida en la mayor parte de antologías de la literatura peruana. El argumento nos refiere que el escribano, don Dimas, quedó prendado de una joven llamada Visitación. La joven no mostraba ningún interés por el galán, lo que provocaba una gran tristeza en don Dimas. Viendoque era casi imposible cambiar la voluntad de la joven, don Dimas, en medio de sus lamentos, mencionó la posibilidad de vender su almilla al diablo si acaso le permitiera ganar el afecto de la dama. El diablo, según el narrador, estaba pendiente de ese tipo de propuesta y casi de inmediato envió a Lilit, uno de sus mensajeros. Éste hace un trato con don Dimas y como tocadapor un acto de magia o hechizo, Visitación cambió de actitud ante don Dimas al mostrarse sensual y complaciente. Don Dimas es un hombre feliz por el amor que le prodiga Visitación. Pasado el tiempo acordado con el diablo, Lilit regresa para que el escribano cumpla con entregarle su alma. El escribano le entregará a Lilit no lo que esperaba, sino una prenda de vestir ala que, por aquel entonces, se denominaba almilla. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/152 10.31381/test2.v0i12.152 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/152 |
identifier_str_mv |
10.31381/test2.v0i12.152 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/152/144 10.31381/test2.v0i12.152.g144 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Aula Palma http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Aula Palma http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Ricardo Palma de la Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Ricardo Palma de la Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aula Palma; Núm. 12 (2013): Aula Palma; 179-191 2415-2218 1810-7524 10.31381/test2.v0i12 reponame:Revista URP - Aula Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
reponame_str |
Revista URP - Aula Palma |
collection |
Revista URP - Aula Palma |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701473975902666752 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).