Apuntes sobre Ricardo Palma y el español del Perú
Descripción del Articulo
Debido a la colonización lingüística y a la hibridación del lenguaje por su contacto permanente con las lenguas indígenas, el castellano es una lengua que ha ido cambiando con el tiempo, adquiriendo variaciones en cada región de América. En el caso del Perú, la imposición de una lengua en un territo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Aula Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1335 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/1335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hibridación lenguaje peruanismos Ricardo Palma Real Academia Española |
id |
2415-2218_d8ca4d9c180f2f0aa4ae550d4da71077 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1335 |
network_acronym_str |
2415-2218 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista URP - Aula Palma |
spelling |
Apuntes sobre Ricardo Palma y el español del PerúMartos Carrera, MarcoHibridaciónlenguajeperuanismosRicardo PalmaReal Academia EspañolaDebido a la colonización lingüística y a la hibridación del lenguaje por su contacto permanente con las lenguas indígenas, el castellano es una lengua que ha ido cambiando con el tiempo, adquiriendo variaciones en cada región de América. En el caso del Perú, la imposición de una lengua en un territorio que tenía muchas otras, ha generado la aparición de peruanismos, incorporando muchos vocablos de origen nativo a la lengua general. La figura de Ricardo Palma es importante, no solo por su escritura literaria sino por su actitud de defensa cerrada del castellano andino y de la incorporación de nuestros vocablos al diccionario de la Real Academia Española en 1892.Due to linguistic colonization and language hybridization due to its permanentcontact with indigenous languages, Spanish is a language that has been changingover time, acquiring variations in each region of America. In the case of Peru,the imposition of a language in a territory that had many others has generatedthe emergence of Peruvian idioms, incorporating many words of native origin intothe general language. The figure of Ricardo Palma, is important, not only for hisliterary writing, but for his attitude of closed defense of the Andean Castilian andthe incorporation of our words to the dictionary of the Royal Spanish Academy in1892.Instituto Ricardo Palma de la Universidad Ricardo Palma2018-05-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos evaluados por paresapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/133510.31381/test2.v0i16.1335Aula Palma; Núm. 16 (2017): Aula Palma; 39 - 512415-22181810-752410.31381/test2.v0i16reponame:Revista URP - Aula Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/1335/122010.31381/test2.v0i16.1335.g1220Derechos de autor 2018 Aula Palmahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:40:11Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes sobre Ricardo Palma y el español del Perú |
title |
Apuntes sobre Ricardo Palma y el español del Perú |
spellingShingle |
Apuntes sobre Ricardo Palma y el español del Perú Martos Carrera, Marco Hibridación lenguaje peruanismos Ricardo Palma Real Academia Española |
title_short |
Apuntes sobre Ricardo Palma y el español del Perú |
title_full |
Apuntes sobre Ricardo Palma y el español del Perú |
title_fullStr |
Apuntes sobre Ricardo Palma y el español del Perú |
title_full_unstemmed |
Apuntes sobre Ricardo Palma y el español del Perú |
title_sort |
Apuntes sobre Ricardo Palma y el español del Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martos Carrera, Marco |
author |
Martos Carrera, Marco |
author_facet |
Martos Carrera, Marco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hibridación lenguaje peruanismos Ricardo Palma Real Academia Española |
topic |
Hibridación lenguaje peruanismos Ricardo Palma Real Academia Española |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Debido a la colonización lingüística y a la hibridación del lenguaje por su contacto permanente con las lenguas indígenas, el castellano es una lengua que ha ido cambiando con el tiempo, adquiriendo variaciones en cada región de América. En el caso del Perú, la imposición de una lengua en un territorio que tenía muchas otras, ha generado la aparición de peruanismos, incorporando muchos vocablos de origen nativo a la lengua general. La figura de Ricardo Palma es importante, no solo por su escritura literaria sino por su actitud de defensa cerrada del castellano andino y de la incorporación de nuestros vocablos al diccionario de la Real Academia Española en 1892. Due to linguistic colonization and language hybridization due to its permanentcontact with indigenous languages, Spanish is a language that has been changingover time, acquiring variations in each region of America. In the case of Peru,the imposition of a language in a territory that had many others has generatedthe emergence of Peruvian idioms, incorporating many words of native origin intothe general language. The figure of Ricardo Palma, is important, not only for hisliterary writing, but for his attitude of closed defense of the Andean Castilian andthe incorporation of our words to the dictionary of the Royal Spanish Academy in1892. |
description |
Debido a la colonización lingüística y a la hibridación del lenguaje por su contacto permanente con las lenguas indígenas, el castellano es una lengua que ha ido cambiando con el tiempo, adquiriendo variaciones en cada región de América. En el caso del Perú, la imposición de una lengua en un territorio que tenía muchas otras, ha generado la aparición de peruanismos, incorporando muchos vocablos de origen nativo a la lengua general. La figura de Ricardo Palma es importante, no solo por su escritura literaria sino por su actitud de defensa cerrada del castellano andino y de la incorporación de nuestros vocablos al diccionario de la Real Academia Española en 1892. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos evaluados por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/1335 10.31381/test2.v0i16.1335 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/1335 |
identifier_str_mv |
10.31381/test2.v0i16.1335 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/1335/1220 10.31381/test2.v0i16.1335.g1220 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Aula Palma http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Aula Palma http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Ricardo Palma de la Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Ricardo Palma de la Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aula Palma; Núm. 16 (2017): Aula Palma; 39 - 51 2415-2218 1810-7524 10.31381/test2.v0i16 reponame:Revista URP - Aula Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
reponame_str |
Revista URP - Aula Palma |
collection |
Revista URP - Aula Palma |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701473975925735424 |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).