Aproximación a la geografía literaria de las tradiciones palmistas
Descripción del Articulo
La investigación se orienta a demostrar cómo la prodigiosa geografía iqueña influyó en la producción palmista. Ello se aprecia en la mención de nombres de lugares y de la idiosincrasia de los iqueños, en diferentes etapas de su evolución: desde 1412 (data de la tradición: La Achirana del Inca, la má...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Aula Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1403 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/1403 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geografía literaria perceptiva literaria connotación legendaria claves geográficas individuales claves geográficas colectivas iqueñidad idiosincrasia |
| Sumario: | La investigación se orienta a demostrar cómo la prodigiosa geografía iqueña influyó en la producción palmista. Ello se aprecia en la mención de nombres de lugares y de la idiosincrasia de los iqueños, en diferentes etapas de su evolución: desde 1412 (data de la tradición: La Achirana del Inca, la más antigua, si nos atenemos a la época histórica que narra, hasta 1838, fecha de la última tradición seleccionada para el análisis: un cuociente inverosímil.) Este alineamiento histórico posibilita una cabal comprensión de la obra de Palma en las once tradiciones dedicadas a Ica. En sí, a través del estudio expresamos un contrapunto entre los factores temporal, espacial y aspectual, que se observan en las señaladas tradiciones que dan una visión especial de la Ica real. Mostrando, en el plano textual, las bondades de su geografía y la naturaleza de su gente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).