Similitudes y diferencias entre dos tradiciones de Ricardo Palma y dos relatos del Inca Garcilaso de la Vega

Descripción del Articulo

El ensayo establece una comparación entre el relato del Inca Garcilaso sobre Aguirre, y el relato que Ricardo Palma denomina Las orejas del alcalde. Igualmente, se establece una comparación entre el relato sobre los melones y los nativos que creyeron haber sido delatados por una carta; y el relato d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huárag Álvarez, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Aula Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1390
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/1390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comentarios reales
tradiciones peruanas
relato
costumbrismo
texto
oralidad
procedimiento
narrador
Descripción
Sumario:El ensayo establece una comparación entre el relato del Inca Garcilaso sobre Aguirre, y el relato que Ricardo Palma denomina Las orejas del alcalde. Igualmente, se establece una comparación entre el relato sobre los melones y los nativos que creyeron haber sido delatados por una carta; y el relato de Palma que se titula Carta canta. Al comparar se podrá advertir las similitudes en la trama narrativa y la imagen de los personajes históricos; aunque también las notorias diferencias en el tratamiento del relato y el estilo discursivo. Se menciona un posible motivo por el que el escritor de las tradiciones no menciona al Inca Garcilaso siendo que fue el antecesor de la propuesta narrativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).