Lecturas sociales de Ricardo Palma

Descripción del Articulo

ResumenEl presente texto ofrece un panorama de la recepción, aceptación o no de la obra de Ricardo Palma en diversos momentos de nuestra historia, a partir de la publicación de la primera colección de las Tradiciones Peruanas (1872). Se presentan algunas reacciones de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Tarazona, Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Aula Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2594
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/2594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lectura histórica, imaginario, tradicionista, apreciación social.
Descripción
Sumario:ResumenEl presente texto ofrece un panorama de la recepción, aceptación o no de la obra de Ricardo Palma en diversos momentos de nuestra historia, a partir de la publicación de la primera colección de las Tradiciones Peruanas (1872). Se presentan algunas reacciones de los críticos e intelectuales peruanossobre la obra del tradicionista, aunque también se hacen referencias a los de otras nacionalidades (iberoamericanos), haciendo referencias al ambiente cultural existente y político. Se concluye con el re-significado de la vida y obra de Palma, a partir de las acciones del Instituto Ricardo Palma, en el nuevo siglo, y su impacto en el interés por el autor de las tradiciones.Palabras clave: lectura histórica, imaginario, tradicionista, apreciación social. AbstractThis text offers an overview of the reception, acceptance of the work of Ricardo Palma at various times in our history, from the publication of the first collection of the Peruvian Traditions (1872). There are some reactions of Peruvian critics and intellectuals about the work of the traditionist, although references are also made to those of other nationalities (Ibero-American), making references to the existing cultural and political environment. It concludes with the re-meaning of life and work of Palma, based on the actions of the Ricardo Palma Institute, in the new century, and its impact on the interest of the author of the traditions.Keywords: historical reading, imaginary, traditionist, social appreciation.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).