Taquile, tradición y modernidad
Descripción del Articulo
Uno de los fundamentos de las manifestaciones culturales radica en un espacio-tiempo específico, es decir, un sitio yun momento donde se plasman, de suerte tal que trasuntan el estado sicológico, social y económico de su pueblo creador en el instante que las desarrollan y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Tradición |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/3533 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/3533 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Taquile pertenencia, pensamiento, actitud, y educación. |
| id |
2415-2153_bbff093a4ced65929b0a284332858cfb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/3533 |
| network_acronym_str |
2415-2153 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista URP - Tradición |
| spelling |
Taquile, tradición y modernidadCarpio Morón, EmmaTaquile pertenencia, pensamiento, actitud, y educación.Uno de los fundamentos de las manifestaciones culturales radica en un espacio-tiempo específico, es decir, un sitio yun momento donde se plasman, de suerte tal que trasuntan el estado sicológico, social y económico de su pueblo creador en el instante que las desarrollan y que puede abarcar decenios. En toda época y lugar –antes, ahora y, con seguridad, también en el futuro–, esas manifestaciones traducidas en fiestas, costumbres, textilería, celebraciones, trasladan toda una vivencia colectiva en el tiempo y espacio, manteniendo su vigencia y adaptándose a la realidad que vive; por lo mismo, estas son, en el tiempo, pasibles de cambios y transformaciones sin perder su esencia. La importancia de la educación en la formación de valores éticos, pensamientos y la práctica en el comportamientocomunitario, debe y puede ser un ejemplo por seguir, pero a la par vivir en la contemporaneidad del momento paramejorar el bienestar comunitario, utilizando la tecnología de la información y comunicación y los avances tecnológicos, pero siendo conscientes de dónde somos y a dónde queremos ir. En esa dinámica, Taquile se traduce en el tiempo y su organización como comunidad identificada con su territorio que le ha permitido en la actualidad contar con el apoyo de las nuevas tecnologías. Invitamos al lector a conocer imaginariamente este espacio a través de estas líneas y por supuesto a vivenciar en el espacio-tiempo de Taquile su lema «Comunidad tejiendo futuro».Universidad Ricardo Palma2020-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/353310.31381/tradicion.v0i20.3533Tradición, segunda época; Núm. 20 (2020): Tradición; 141-1492415-21532413-969610.31381/tradicion.v0i20reponame:Revista URP - Tradicióninstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/3533/4311Derechos de autor 2020 Tradición, segunda épocahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:05:14Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Taquile, tradición y modernidad |
| title |
Taquile, tradición y modernidad |
| spellingShingle |
Taquile, tradición y modernidad Carpio Morón, Emma Taquile pertenencia, pensamiento, actitud, y educación. |
| title_short |
Taquile, tradición y modernidad |
| title_full |
Taquile, tradición y modernidad |
| title_fullStr |
Taquile, tradición y modernidad |
| title_full_unstemmed |
Taquile, tradición y modernidad |
| title_sort |
Taquile, tradición y modernidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Carpio Morón, Emma |
| author |
Carpio Morón, Emma |
| author_facet |
Carpio Morón, Emma |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Taquile pertenencia, pensamiento, actitud, y educación. |
| topic |
Taquile pertenencia, pensamiento, actitud, y educación. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los fundamentos de las manifestaciones culturales radica en un espacio-tiempo específico, es decir, un sitio yun momento donde se plasman, de suerte tal que trasuntan el estado sicológico, social y económico de su pueblo creador en el instante que las desarrollan y que puede abarcar decenios. En toda época y lugar –antes, ahora y, con seguridad, también en el futuro–, esas manifestaciones traducidas en fiestas, costumbres, textilería, celebraciones, trasladan toda una vivencia colectiva en el tiempo y espacio, manteniendo su vigencia y adaptándose a la realidad que vive; por lo mismo, estas son, en el tiempo, pasibles de cambios y transformaciones sin perder su esencia. La importancia de la educación en la formación de valores éticos, pensamientos y la práctica en el comportamientocomunitario, debe y puede ser un ejemplo por seguir, pero a la par vivir en la contemporaneidad del momento paramejorar el bienestar comunitario, utilizando la tecnología de la información y comunicación y los avances tecnológicos, pero siendo conscientes de dónde somos y a dónde queremos ir. En esa dinámica, Taquile se traduce en el tiempo y su organización como comunidad identificada con su territorio que le ha permitido en la actualidad contar con el apoyo de las nuevas tecnologías. Invitamos al lector a conocer imaginariamente este espacio a través de estas líneas y por supuesto a vivenciar en el espacio-tiempo de Taquile su lema «Comunidad tejiendo futuro». |
| description |
Uno de los fundamentos de las manifestaciones culturales radica en un espacio-tiempo específico, es decir, un sitio yun momento donde se plasman, de suerte tal que trasuntan el estado sicológico, social y económico de su pueblo creador en el instante que las desarrollan y que puede abarcar decenios. En toda época y lugar –antes, ahora y, con seguridad, también en el futuro–, esas manifestaciones traducidas en fiestas, costumbres, textilería, celebraciones, trasladan toda una vivencia colectiva en el tiempo y espacio, manteniendo su vigencia y adaptándose a la realidad que vive; por lo mismo, estas son, en el tiempo, pasibles de cambios y transformaciones sin perder su esencia. La importancia de la educación en la formación de valores éticos, pensamientos y la práctica en el comportamientocomunitario, debe y puede ser un ejemplo por seguir, pero a la par vivir en la contemporaneidad del momento paramejorar el bienestar comunitario, utilizando la tecnología de la información y comunicación y los avances tecnológicos, pero siendo conscientes de dónde somos y a dónde queremos ir. En esa dinámica, Taquile se traduce en el tiempo y su organización como comunidad identificada con su territorio que le ha permitido en la actualidad contar con el apoyo de las nuevas tecnologías. Invitamos al lector a conocer imaginariamente este espacio a través de estas líneas y por supuesto a vivenciar en el espacio-tiempo de Taquile su lema «Comunidad tejiendo futuro». |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/3533 10.31381/tradicion.v0i20.3533 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/3533 |
| identifier_str_mv |
10.31381/tradicion.v0i20.3533 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/3533/4311 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Tradición, segunda época http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Tradición, segunda época http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Tradición, segunda época; Núm. 20 (2020): Tradición; 141-149 2415-2153 2413-9696 10.31381/tradicion.v0i20 reponame:Revista URP - Tradición instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| reponame_str |
Revista URP - Tradición |
| collection |
Revista URP - Tradición |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701471774803230720 |
| score |
13.945322 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).