Cultura andina en la narrativa de la modernización de la Lima criolla

Descripción del Articulo

ResumenEl significativo crecimiento demográfico de Lima a partir de los años cincuenta tiene como base el desplazamiento de un número creciente de inmigrantes de la región andina hacia ella, principalmente de origen campesino. En las primeras oleadas, los limeños...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Tarazona, Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Tradición
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2639
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/2639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudad criolla, migrantes andinos, experiencia urbana, cultura originaria.
Descripción
Sumario:ResumenEl significativo crecimiento demográfico de Lima a partir de los años cincuenta tiene como base el desplazamiento de un número creciente de inmigrantes de la región andina hacia ella, principalmente de origen campesino. En las primeras oleadas, los limeños de toda condición social ponían desde reparos hasta rechazo a la presencia de estos inmigrantes, con escasa o nula experiencia urbana y arraigadas prácticas culturales originarias. Esto sucede en el contexto de favorables cambios en la economía y la aspiración a copiar formas de vida propios de una sociedad moderna. El impacto social y cultural en una ciudad en tránsito a la modernización va a ser el motivo de historias plasmadas en los cuentos y novelas de los escritores de esos años, principalmente de Enrique Congrains. A su obra, representativa de este fenómeno, se suman personajes e historias en la obra de Julián Huanay y Julio Ramón Ribeyro,entre otros. Palabras clave: ciudad criolla, migrantes andinos, experiencia urbana, cultura originaria. AbstractThe significant population growth of Lima from the 1950s is based on the displacement of an increasing number of immigrants from the Andean region towards the capital, mainly from a peasant population. In the first waves, people from Lima of all social status made everything from qualms to rejection to the presence of these immigrants, with little or no urban experience and ingrained original cultural practices. This happens in the context of favorable changes in the economy and the aspiration to reproduce life forms typical of a modern society. The social and cultural impact in a city in the transition to modernization will be the reason for stories embodied in the tales and novels of the writers of those years, mainly Enrique Congrains. To his work, which is representative of this phenomenon, are added characters and stories in the work of Julián Huanay and Julio Ramón Ribeyro, among others. Keywords: Creole city, Andean migrants, urban experience, native culture.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).