Jorge Basadre o el pensador manantial

Descripción del Articulo

Jorge Basadre Grohmann, historiador especialista en la época republicana, desde su primera obra emblemática La multitud, la ciudad y el campo en la Historia del Perú, publicada en 1929 cuando tenía 26 años, hasta la publicación de su última obra Elecciones y centr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arista Montoya, Luis Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Tradición
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/3519
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/3519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú republicano, estado, nación, centralismo, regionalismo, corrupción, sultanismo, promesa, posibilidad.
id 2415-2153_7bd17fea1f35618dbe2a034a02909afd
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/3519
network_acronym_str 2415-2153
repository_id_str .
network_name_str Revista URP - Tradición
spelling Jorge Basadre o el pensador manantialArista Montoya, Luis AlbertoPerú republicano, estado, nación, centralismo, regionalismo, corrupción, sultanismo, promesa, posibilidad.Jorge Basadre Grohmann, historiador especialista en la época republicana, desde su primera obra emblemática La multitud, la ciudad y el campo en la Historia del Perú, publicada en 1929 cuando tenía 26 años, hasta la publicación de su última obra Elecciones y centralismo en el Perú en 1980, fue y continúa siendo considerado un referente trascendental para todos los investigadores de las ciencias sociales interesados en la historia de la República contemporánea. Su documentada obra es una especie de permanente e inacabable manantial que nutre a nuevos investigadores. El presente ensayo es un camino de acceso a una investigación en curso que vengo desarrollando en el contexto de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú en 2021; este trabajo se centra en la dimensión filosófica del pensamiento republicano de Jorge Basadre.Universidad Ricardo Palma2020-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/351910.31381/tradicion.v0i20.3519Tradición, segunda época; Núm. 20 (2020): Tradición; 30-362415-21532413-969610.31381/tradicion.v0i20reponame:Revista URP - Tradicióninstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/3519/4296Derechos de autor 2020 Tradición, segunda épocahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:05:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Jorge Basadre o el pensador manantial
title Jorge Basadre o el pensador manantial
spellingShingle Jorge Basadre o el pensador manantial
Arista Montoya, Luis Alberto
Perú republicano, estado, nación, centralismo, regionalismo, corrupción, sultanismo, promesa, posibilidad.
title_short Jorge Basadre o el pensador manantial
title_full Jorge Basadre o el pensador manantial
title_fullStr Jorge Basadre o el pensador manantial
title_full_unstemmed Jorge Basadre o el pensador manantial
title_sort Jorge Basadre o el pensador manantial
dc.creator.none.fl_str_mv Arista Montoya, Luis Alberto
author Arista Montoya, Luis Alberto
author_facet Arista Montoya, Luis Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Perú republicano, estado, nación, centralismo, regionalismo, corrupción, sultanismo, promesa, posibilidad.
topic Perú republicano, estado, nación, centralismo, regionalismo, corrupción, sultanismo, promesa, posibilidad.
dc.description.none.fl_txt_mv Jorge Basadre Grohmann, historiador especialista en la época republicana, desde su primera obra emblemática La multitud, la ciudad y el campo en la Historia del Perú, publicada en 1929 cuando tenía 26 años, hasta la publicación de su última obra Elecciones y centralismo en el Perú en 1980, fue y continúa siendo considerado un referente trascendental para todos los investigadores de las ciencias sociales interesados en la historia de la República contemporánea. Su documentada obra es una especie de permanente e inacabable manantial que nutre a nuevos investigadores. El presente ensayo es un camino de acceso a una investigación en curso que vengo desarrollando en el contexto de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú en 2021; este trabajo se centra en la dimensión filosófica del pensamiento republicano de Jorge Basadre.
description Jorge Basadre Grohmann, historiador especialista en la época republicana, desde su primera obra emblemática La multitud, la ciudad y el campo en la Historia del Perú, publicada en 1929 cuando tenía 26 años, hasta la publicación de su última obra Elecciones y centralismo en el Perú en 1980, fue y continúa siendo considerado un referente trascendental para todos los investigadores de las ciencias sociales interesados en la historia de la República contemporánea. Su documentada obra es una especie de permanente e inacabable manantial que nutre a nuevos investigadores. El presente ensayo es un camino de acceso a una investigación en curso que vengo desarrollando en el contexto de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú en 2021; este trabajo se centra en la dimensión filosófica del pensamiento republicano de Jorge Basadre.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/3519
10.31381/tradicion.v0i20.3519
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/3519
identifier_str_mv 10.31381/tradicion.v0i20.3519
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/3519/4296
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Tradición, segunda época
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Tradición, segunda época
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Tradición, segunda época; Núm. 20 (2020): Tradición; 30-36
2415-2153
2413-9696
10.31381/tradicion.v0i20
reponame:Revista URP - Tradición
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Tradición
collection Revista URP - Tradición
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701471774726684672
score 13.926056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).