Ciencia Política de la Liberación: poder-dominación-liberación
Descripción del Articulo
En el presente artículo nos referimos a la relación entre el poder, la dominación y la liberación. Argumentamos que esta relación es indesligable porque tanto para dominar como para liberar se requiere tener poder, el que puede manifestarse de diversas maneras. Esto quiere decir que el poder polític...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Tradición |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1361 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2415-2153_56ae18324808d2cc26ec618fe888e276 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1361 |
network_acronym_str |
2415-2153 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista URP - Tradición |
spelling |
Ciencia Política de la Liberación: poder-dominación-liberaciónMiró Quesada Rada, FranciscoEn el presente artículo nos referimos a la relación entre el poder, la dominación y la liberación. Argumentamos que esta relación es indesligable porque tanto para dominar como para liberar se requiere tener poder, el que puede manifestarse de diversas maneras. Esto quiere decir que el poder político es transversal a las modalidades de dominación y de liberación, sobre todo y en la medida que los tres se nos presentan como fenómenos que han acontecido y acontecen a lo largo de la historia. Como se señala en este trabajo, si bien es cierto que la Ciencia Política de la Liberación es el estudio de los procesos de liberación y que su objeto de estudio ya no es el poder en sí, sino en cuanto medio o instrumento de liberación, explicamos también que para comprender los procesos de liberación debemos estudiar los mecanismos y las estructuras tanto del poder como de la dominación, precisamente por esa característica que tiene la transversalidad del poder en ambas prácticas.Universidad Ricardo Palma2018-05-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/136110.31381/tradicion.v0i17.1361Tradición, segunda época; Núm. 17 (2017): Tradición; 9 - 172415-21532413-969610.31381/tradicion.v0i17reponame:Revista URP - Tradicióninstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1361/124410.31381/tradicion.v0i17.1361.g1244Derechos de autor 2018 Tradición, segunda épocahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:05:11Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciencia Política de la Liberación: poder-dominación-liberación |
title |
Ciencia Política de la Liberación: poder-dominación-liberación |
spellingShingle |
Ciencia Política de la Liberación: poder-dominación-liberación Miró Quesada Rada, Francisco |
title_short |
Ciencia Política de la Liberación: poder-dominación-liberación |
title_full |
Ciencia Política de la Liberación: poder-dominación-liberación |
title_fullStr |
Ciencia Política de la Liberación: poder-dominación-liberación |
title_full_unstemmed |
Ciencia Política de la Liberación: poder-dominación-liberación |
title_sort |
Ciencia Política de la Liberación: poder-dominación-liberación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miró Quesada Rada, Francisco |
author |
Miró Quesada Rada, Francisco |
author_facet |
Miró Quesada Rada, Francisco |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo nos referimos a la relación entre el poder, la dominación y la liberación. Argumentamos que esta relación es indesligable porque tanto para dominar como para liberar se requiere tener poder, el que puede manifestarse de diversas maneras. Esto quiere decir que el poder político es transversal a las modalidades de dominación y de liberación, sobre todo y en la medida que los tres se nos presentan como fenómenos que han acontecido y acontecen a lo largo de la historia. Como se señala en este trabajo, si bien es cierto que la Ciencia Política de la Liberación es el estudio de los procesos de liberación y que su objeto de estudio ya no es el poder en sí, sino en cuanto medio o instrumento de liberación, explicamos también que para comprender los procesos de liberación debemos estudiar los mecanismos y las estructuras tanto del poder como de la dominación, precisamente por esa característica que tiene la transversalidad del poder en ambas prácticas. |
description |
En el presente artículo nos referimos a la relación entre el poder, la dominación y la liberación. Argumentamos que esta relación es indesligable porque tanto para dominar como para liberar se requiere tener poder, el que puede manifestarse de diversas maneras. Esto quiere decir que el poder político es transversal a las modalidades de dominación y de liberación, sobre todo y en la medida que los tres se nos presentan como fenómenos que han acontecido y acontecen a lo largo de la historia. Como se señala en este trabajo, si bien es cierto que la Ciencia Política de la Liberación es el estudio de los procesos de liberación y que su objeto de estudio ya no es el poder en sí, sino en cuanto medio o instrumento de liberación, explicamos también que para comprender los procesos de liberación debemos estudiar los mecanismos y las estructuras tanto del poder como de la dominación, precisamente por esa característica que tiene la transversalidad del poder en ambas prácticas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1361 10.31381/tradicion.v0i17.1361 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1361 |
identifier_str_mv |
10.31381/tradicion.v0i17.1361 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1361/1244 10.31381/tradicion.v0i17.1361.g1244 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Tradición, segunda época http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Tradición, segunda época http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tradición, segunda época; Núm. 17 (2017): Tradición; 9 - 17 2415-2153 2413-9696 10.31381/tradicion.v0i17 reponame:Revista URP - Tradición instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
reponame_str |
Revista URP - Tradición |
collection |
Revista URP - Tradición |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701471773961224192 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).