La virtualidad en la Galería de Artes Visuales de la URP

Descripción del Articulo

Extrañamos las inauguraciones de exposiciones en la Galería de Artes Visuales. No sabemos cuánto tiempo dure la pandemia, pero dentro de los medios a nuestro alcance nos hemos tenido que atener al uso de la virtualidad. Este medio, que ha conquistado nuestra mirada enajena...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castrillón Vizcarra, Alfonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Tradición
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/3540
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/3540
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Extrañamos las inauguraciones de exposiciones en la Galería de Artes Visuales. No sabemos cuánto tiempo dure la pandemia, pero dentro de los medios a nuestro alcance nos hemos tenido que atener al uso de la virtualidad. Este medio, que ha conquistado nuestra mirada enajenada, debería servir para asuntos más relevantes, como descubrir el trabajo de los hombres y mujeres que se dedican al arte, por ejemplo. ¿Sabemos qué piensan los artistas a raíz de la pandemia que sufrimos? ¿Cómo coordina la creación con las necesidades de la vida diaria? Lo bueno de las exposiciones es que nos presenta lo que piensa el artista, aunque a veces pinte abstracciones, y nos da la oportunidad de conocer más de él y del estilo que practica. Aprovechemos esta larga pandemia para pensar en las cosas que nunca se nos ocurrió pensar: El arte refleja como un espejo lo que es el hombre, sus búsquedas, sus dudas, la vida y la muerte. Escuchemos sus voces a través de sus cuadros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).