Cervantes, El Quijote y el Perú

Descripción del Articulo

ResumenEste artículo sopesa la presencia peruana en el imaginario español del siglo XVII, especialmente en las obras Don Quijote de la Mancha, Las Novelas Ejemplares (el cuento Rinconete y Cortadillo) y La Galatea, de Miguel de Cervantes Saavedra. También se desta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falla Barreda, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Tradición
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2626
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/2626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Literatura peruana, Literatura virreinal, Literatura latinoamericana, Miguel de Cervantes Saavedra, Ricardo Palma, José Antonio Suardo.
Descripción
Sumario:ResumenEste artículo sopesa la presencia peruana en el imaginario español del siglo XVII, especialmente en las obras Don Quijote de la Mancha, Las Novelas Ejemplares (el cuento Rinconete y Cortadillo) y La Galatea, de Miguel de Cervantes Saavedra. También se destaca el comentario de don Ricardo Palmasobre la paradoja de Cervantes en su deseo de establecerse en Perú, motivado por las dificultades económicas que le inquietan en la vida. Asimismo es evidente, gracias a la teoría de la recepción, cómo la población universitaria maya del siglo XVII absorbió y se pronunció con relación a los significados tanto en Amadís de Gaula como en Quijote, todo en el Diario Lima de José Antonio Suardo. Palabras claves: Literatura peruana, Literatura virreinal, Literatura latinoamericana, Miguel de Cervantes Saavedra, Ricardo Palma, José Antonio Suardo. AbstractThis article weighs the Peruvian presence in the Spanish imaginary of the 17th century, especially in the work of Miguel de Cervantes Saavedra such as El Quixote, Las Novelas Ejemplares (the tale Rinconete and Cortadillo) and La Galatea. The famous Ricardo Palma’s commentary on the Cervantes paradox in his desire to settle in Peru is emphasized, motivated by the economic difficulties that trouble him in life. It is also evident – from the theory of reception – how the Mayan university population of the 17th century was absorbed and pronounced in relation to the meanings maintained in bothAmadís de Gaula and the Quixote, all in the Lima Newspaper of José Antonio Suardo. Keywords: Peruvian Literature /Viceroyal Literature/ Latin American Literature/ Miguel de Cervantes Saavedra/ Ricardo Palma/ José Antonio Suardo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).