Market study to achieve the export of baby clothes made from cotton native

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo elaborar un estudio de mercado para lograr la exportación de ropa de bebé a base de algodón nativo de la Región de Lambayeque, este estudio se estructura definiendo las características del producto y su participación en el mercado mundial, logrando con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montes López, Edwin Marcelo, Reyes Arroyo, Carlos Andre
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad César Vallejo
Repositorio:Revista UCV-HACER
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1668
Enlace del recurso:http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1668
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2414-8695_c148aa3276d7fd9913b482e9a264bb4e
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1668
network_acronym_str 2414-8695
repository_id_str
network_name_str Revista UCV-HACER
spelling Market study to achieve the export of baby clothes made from cotton nativeEstudio de mercado para lograr la exportación de ropa de bebé a base de algodón nativoMontes López, Edwin MarceloReyes Arroyo, Carlos AndreLa presente investigación tuvo como objetivo elaborar un estudio de mercado para lograr la exportación de ropa de bebé a base de algodón nativo de la Región de Lambayeque, este estudio se estructura definiendo las características del producto y su participación en el mercado mundial, logrando con ello un análisis de la oferta y de la demanda; permitiendo en una primera etapa identificar tres mercados interesantes para nuestro producto, como lo son Reino Unido, Francia y México; así también se pudo identificar a los países de China, Bangladesh y la India como los tres primeros países exportadores de prendas de vestir para bebé a base de algodón. Para determinar el país que constituiría nuestra demanda potencial, en una segunda etapa se desarrolló un análisis cuantitativo y cualitativo entre los tres mercados interesantes. Asimismo, se concluye que actualmente las artesanas no exportan productos de artesanía textil a base de algodón nativo. Finalmente, se recomienda establecer un trabajo en conjunto entre la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, el Centro de Innovación Tecnológica y las ONG involucradas, en implementar un proceso de capacitación y captación de nuevos mercados potenciales.Universidad César Vallejo Campus Chiclayo2018-08-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/166810.18050/ucv-hacer.v7i2.1668UCV HACER; Vol. 7 Núm. 2 (2018): Mayo - Agosto; 65 - 68UCV-HACER; Vol. 7 Núm. 2 (2018): Mayo - Agosto; 65 - 682414-86952305-855210.18050/ucv-hacer.v7i2reponame:Revista UCV-HACERinstname:Universidad César Vallejoinstacron:UCVspahttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1668/1355Derechos de autor 2018 UCV-HACERhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:05:35Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Market study to achieve the export of baby clothes made from cotton native
Estudio de mercado para lograr la exportación de ropa de bebé a base de algodón nativo
title Market study to achieve the export of baby clothes made from cotton native
spellingShingle Market study to achieve the export of baby clothes made from cotton native
Montes López, Edwin Marcelo
title_short Market study to achieve the export of baby clothes made from cotton native
title_full Market study to achieve the export of baby clothes made from cotton native
title_fullStr Market study to achieve the export of baby clothes made from cotton native
title_full_unstemmed Market study to achieve the export of baby clothes made from cotton native
title_sort Market study to achieve the export of baby clothes made from cotton native
dc.creator.none.fl_str_mv Montes López, Edwin Marcelo
Reyes Arroyo, Carlos Andre
author Montes López, Edwin Marcelo
author_facet Montes López, Edwin Marcelo
Reyes Arroyo, Carlos Andre
author_role author
author2 Reyes Arroyo, Carlos Andre
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tuvo como objetivo elaborar un estudio de mercado para lograr la exportación de ropa de bebé a base de algodón nativo de la Región de Lambayeque, este estudio se estructura definiendo las características del producto y su participación en el mercado mundial, logrando con ello un análisis de la oferta y de la demanda; permitiendo en una primera etapa identificar tres mercados interesantes para nuestro producto, como lo son Reino Unido, Francia y México; así también se pudo identificar a los países de China, Bangladesh y la India como los tres primeros países exportadores de prendas de vestir para bebé a base de algodón. Para determinar el país que constituiría nuestra demanda potencial, en una segunda etapa se desarrolló un análisis cuantitativo y cualitativo entre los tres mercados interesantes. Asimismo, se concluye que actualmente las artesanas no exportan productos de artesanía textil a base de algodón nativo. Finalmente, se recomienda establecer un trabajo en conjunto entre la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, el Centro de Innovación Tecnológica y las ONG involucradas, en implementar un proceso de capacitación y captación de nuevos mercados potenciales.
description La presente investigación tuvo como objetivo elaborar un estudio de mercado para lograr la exportación de ropa de bebé a base de algodón nativo de la Región de Lambayeque, este estudio se estructura definiendo las características del producto y su participación en el mercado mundial, logrando con ello un análisis de la oferta y de la demanda; permitiendo en una primera etapa identificar tres mercados interesantes para nuestro producto, como lo son Reino Unido, Francia y México; así también se pudo identificar a los países de China, Bangladesh y la India como los tres primeros países exportadores de prendas de vestir para bebé a base de algodón. Para determinar el país que constituiría nuestra demanda potencial, en una segunda etapa se desarrolló un análisis cuantitativo y cualitativo entre los tres mercados interesantes. Asimismo, se concluye que actualmente las artesanas no exportan productos de artesanía textil a base de algodón nativo. Finalmente, se recomienda establecer un trabajo en conjunto entre la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, el Centro de Innovación Tecnológica y las ONG involucradas, en implementar un proceso de capacitación y captación de nuevos mercados potenciales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1668
10.18050/ucv-hacer.v7i2.1668
url http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1668
identifier_str_mv 10.18050/ucv-hacer.v7i2.1668
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1668/1355
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 UCV-HACER
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 UCV-HACER
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad César Vallejo Campus Chiclayo
publisher.none.fl_str_mv Universidad César Vallejo Campus Chiclayo
dc.source.none.fl_str_mv UCV HACER; Vol. 7 Núm. 2 (2018): Mayo - Agosto; 65 - 68
UCV-HACER; Vol. 7 Núm. 2 (2018): Mayo - Agosto; 65 - 68
2414-8695
2305-8552
10.18050/ucv-hacer.v7i2
reponame:Revista UCV-HACER
instname:Universidad César Vallejo
instacron:UCV
reponame_str Revista UCV-HACER
collection Revista UCV-HACER
instname_str Universidad César Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701652999951089664
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).