Facebook como herramienta pedagógica en los procesos de enseñanza aprendizaje
Descripción del Articulo
La investigación se sustenta en un marco de innovación pedagógica al hacer el uso de Facebook como herramienta pedagógica en la enseñanza del curso de Pensamiento Lógico con el objetivo de trasladar la práctica docente a nuevos ambientes de aprendizaje potenciando el interés, la alta motivación de l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad César Vallejo |
Repositorio: | Revista UCV-HACER |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/957 |
Enlace del recurso: | http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/957 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La investigación se sustenta en un marco de innovación pedagógica al hacer el uso de Facebook como herramienta pedagógica en la enseñanza del curso de Pensamiento Lógico con el objetivo de trasladar la práctica docente a nuevos ambientes de aprendizaje potenciando el interés, la alta motivación de los estudiantes y los resultados en la evaluación de los aprendizajes. Se tomó como muestra a 80 estudiantes de las secciones A y B de la Escuela Profesional de Contabilidad, semestre académico 2015 - 11. Se emplearon estrategias habituales durante la primera unidad; para luego, en las unidades 2 y 3 utilizar la red social Facebook como herramienta pedagógica. A través de este espacio se pudieron crear entre los miembros, canales de comunicación abierta, compartiendo información de una manera dinámica y efectiva. Apoyaron el uso de herramientas web 2.0 como Prezi, lssuu, voki; así como videos tutoriales para la retroalimentación del nuevo conocimiento; además de publicar preguntas con opciones múltiples fomentando la discusión relacionado con las temáticas desarrolladas en la asignatura; logrando registrar el 89,90% de visitas inmediatas, justificando la efectividad de la propuesta; puesto que los resultados en la evaluación de los aprendizajes indican que al final de la segunda unidad el 49% de los estudiantes aprobaron el curso; siendo el 91 % de los estudiantes aprobados en la unidad 3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).