Multimedia y aprendizaje de las operaciones con matrices en los estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

Esta investigación pre-experimental, se desarrolla ante las deficiencias de los estudiantes para el aprendizaje de las operaciones con matrices por ello se plantea como objetivo determinar la influencia de la aplicación del programa multimedia en el aprendizaje de las operaciones con matrices en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Chavil, Helga Kelly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad César Vallejo
Repositorio:Revista UCV-HACER
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/720
Enlace del recurso:http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/720
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Esta investigación pre-experimental, se desarrolla ante las deficiencias de los estudiantes para el aprendizaje de las operaciones con matrices por ello se plantea como objetivo determinar la influencia de la aplicación del programa multimedia en el aprendizaje de las operaciones con matrices en los estudiantes del primer ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo, en el ciclo académico 2012-I. La población estuvo conformada por 21 estudiantes, al que se le aplicaron un cuestionario:” Evaluación del aprendizaje de las operaciones con matrices”, que tuvo una confiabilidad de 0.85 (Cronbach) tipo examen que sirvió para evaluar a los estudiantes antes y después de aplicado el programa. Se aplicaron los principios éticos y los resultados revelaron que después de haber aplicado el programa utilizando el multimedia, ha mejorado el aprendizaje de los estudiantes, incrementándose notoriamente en los niveles de aprendizajes medidos ya que de la escala de aprendizaje logrado, de un 0% obtenido en el pre test, asciende a un 71,4% en el post test, en cuanto al aprendizaje en proceso de un 14,3% asciende a 28,6% , pero sobre todo, se puede observar una significativa mejora al comparar los porcentajes del aprendizaje no logrado, que de un 85,7% en el pre test pasa a un 0% en el post test. Lo que permite concluir que el programa de multimedia basado en la propuesta de Vigonsky facilita los procesos interpersonales e intrapersonales del aprendizaje, promueve el autoevaluación y el autoaprendizaje, permitiéndole alcanzar las competencias previstas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).