El aborto terapéutico o cualquier tipo de aborto, ¿una cuestión de decisión personal en búsqueda de un bien? Secuelas psicológicas

Descripción del Articulo

Con la realización de esta investigación, pretendemos conocer y analizar las secuelas psicológicas y morales que deja el aborto en quienes lo practican. Para ello haremos un recorrido por diferentes fuentes bibliográficas que han abordado este problema en diferentes contextos sociales y culturales....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Díaz, Edulgerio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad César Vallejo
Repositorio:Revista UCV-HACER
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/744
Enlace del recurso:http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/744
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2414-8695_17b8170ced21b1b00f3b7ada3b4db2fa
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/744
network_acronym_str 2414-8695
repository_id_str
network_name_str Revista UCV-HACER
spelling El aborto terapéutico o cualquier tipo de aborto, ¿una cuestión de decisión personal en búsqueda de un bien? Secuelas psicológicasFernández Díaz, EdulgerioCon la realización de esta investigación, pretendemos conocer y analizar las secuelas psicológicas y morales que deja el aborto en quienes lo practican. Para ello haremos un recorrido por diferentes fuentes bibliográficas que han abordado este problema en diferentes contextos sociales y culturales. Con lafinalidad presentar una investigación más fácil de leer y entender, se la ha estructurado en tres temas. Por un lado se estudia los efectos psico-emocionales del aborto, donde descubriremos que el aborto deja enormes secuelas en la vida de la mujer. En segundo lugar se analiza los síntomas de reexperimentación del aborto, logrando descubrir que la experiencia de la pérdida de una vida humana, lleva a vivenciar una serie de síntomas psicopatológicos. Y en tercer lugar abordamos los planteamientos que hacen lasciencias de la vida acerca del embrión humano, llegando a descubrir que la vida humana está asistida por un estatuto ontológico intrínseco, es decir, con un valor en sí mismo, independiente de los criterios humanos y de la forma como ha sido concebida.Universidad César Vallejo Campus Chiclayo2015-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/74410.18050/ucv-hacer.v4i2.744UCV HACER; Vol. 4 Núm. 2 (2015): Julio - diciembre; 142-146UCV-HACER; Vol. 4 Núm. 2 (2015): Julio - diciembre; 142-1462414-86952305-855210.18050/ucv-hacer.v4i2reponame:Revista UCV-HACERinstname:Universidad César Vallejoinstacron:UCVspaenghttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/744/583http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/744/1510Derechos de autor 2016 UCV-HACERhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:05:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv El aborto terapéutico o cualquier tipo de aborto, ¿una cuestión de decisión personal en búsqueda de un bien? Secuelas psicológicas
title El aborto terapéutico o cualquier tipo de aborto, ¿una cuestión de decisión personal en búsqueda de un bien? Secuelas psicológicas
spellingShingle El aborto terapéutico o cualquier tipo de aborto, ¿una cuestión de decisión personal en búsqueda de un bien? Secuelas psicológicas
Fernández Díaz, Edulgerio
title_short El aborto terapéutico o cualquier tipo de aborto, ¿una cuestión de decisión personal en búsqueda de un bien? Secuelas psicológicas
title_full El aborto terapéutico o cualquier tipo de aborto, ¿una cuestión de decisión personal en búsqueda de un bien? Secuelas psicológicas
title_fullStr El aborto terapéutico o cualquier tipo de aborto, ¿una cuestión de decisión personal en búsqueda de un bien? Secuelas psicológicas
title_full_unstemmed El aborto terapéutico o cualquier tipo de aborto, ¿una cuestión de decisión personal en búsqueda de un bien? Secuelas psicológicas
title_sort El aborto terapéutico o cualquier tipo de aborto, ¿una cuestión de decisión personal en búsqueda de un bien? Secuelas psicológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Díaz, Edulgerio
author Fernández Díaz, Edulgerio
author_facet Fernández Díaz, Edulgerio
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Con la realización de esta investigación, pretendemos conocer y analizar las secuelas psicológicas y morales que deja el aborto en quienes lo practican. Para ello haremos un recorrido por diferentes fuentes bibliográficas que han abordado este problema en diferentes contextos sociales y culturales. Con lafinalidad presentar una investigación más fácil de leer y entender, se la ha estructurado en tres temas. Por un lado se estudia los efectos psico-emocionales del aborto, donde descubriremos que el aborto deja enormes secuelas en la vida de la mujer. En segundo lugar se analiza los síntomas de reexperimentación del aborto, logrando descubrir que la experiencia de la pérdida de una vida humana, lleva a vivenciar una serie de síntomas psicopatológicos. Y en tercer lugar abordamos los planteamientos que hacen lasciencias de la vida acerca del embrión humano, llegando a descubrir que la vida humana está asistida por un estatuto ontológico intrínseco, es decir, con un valor en sí mismo, independiente de los criterios humanos y de la forma como ha sido concebida.
description Con la realización de esta investigación, pretendemos conocer y analizar las secuelas psicológicas y morales que deja el aborto en quienes lo practican. Para ello haremos un recorrido por diferentes fuentes bibliográficas que han abordado este problema en diferentes contextos sociales y culturales. Con lafinalidad presentar una investigación más fácil de leer y entender, se la ha estructurado en tres temas. Por un lado se estudia los efectos psico-emocionales del aborto, donde descubriremos que el aborto deja enormes secuelas en la vida de la mujer. En segundo lugar se analiza los síntomas de reexperimentación del aborto, logrando descubrir que la experiencia de la pérdida de una vida humana, lleva a vivenciar una serie de síntomas psicopatológicos. Y en tercer lugar abordamos los planteamientos que hacen lasciencias de la vida acerca del embrión humano, llegando a descubrir que la vida humana está asistida por un estatuto ontológico intrínseco, es decir, con un valor en sí mismo, independiente de los criterios humanos y de la forma como ha sido concebida.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/744
10.18050/ucv-hacer.v4i2.744
url http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/744
identifier_str_mv 10.18050/ucv-hacer.v4i2.744
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/744/583
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/744/1510
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 UCV-HACER
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 UCV-HACER
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad César Vallejo Campus Chiclayo
publisher.none.fl_str_mv Universidad César Vallejo Campus Chiclayo
dc.source.none.fl_str_mv UCV HACER; Vol. 4 Núm. 2 (2015): Julio - diciembre; 142-146
UCV-HACER; Vol. 4 Núm. 2 (2015): Julio - diciembre; 142-146
2414-8695
2305-8552
10.18050/ucv-hacer.v4i2
reponame:Revista UCV-HACER
instname:Universidad César Vallejo
instacron:UCV
reponame_str Revista UCV-HACER
collection Revista UCV-HACER
instname_str Universidad César Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701652999483424768
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).