Implementación de un sistema para la gestión y control del proceso de aplicación de estudiantes extranjeros

Descripción del Articulo

desarrollado un sistema web al que se ha llamado INTERSYS, utilizando la metodología ágil de desarrollo Scrum, con el fin de medir el nivel de satisfacción de los estudiantes extranjeros en el proceso de aplicación pararealizar un intercambio en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (US...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrios Guevara, Yéiner Michael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad César Vallejo
Repositorio:Revista UCV-HACER
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/710
Enlace del recurso:http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/710
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2414-8695_126756f58d68a782f6db605820f6254e
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/710
network_acronym_str 2414-8695
repository_id_str
network_name_str Revista UCV-HACER
spelling Implementación de un sistema para la gestión y control del proceso de aplicación de estudiantes extranjerosBerrios Guevara, Yéiner Michaeldesarrollado un sistema web al que se ha llamado INTERSYS, utilizando la metodología ágil de desarrollo Scrum, con el fin de medir el nivel de satisfacción de los estudiantes extranjeros en el proceso de aplicación pararealizar un intercambio en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT). La población estuvo conformada por los estudiantes extranjeros que realizaron estudios de pregrado en la USAT desde el 2013-I hasta el 2014-II. La investigación realizada es cuantitativa con un diseño pre experimental del tipo pre prueba y pos prueba con un solo grupo. Se aplicó un cuestionario inicial tanto a estudiantes de intercambio como al personal de la oficina de relaciones internacionales para determinar la percepción que tienen sobre el proceso actual de aplicación. Posteriormente se realizó el estímulo a la población de estudiomediante el uso de INTERSYS, para luego aplicar un cuestionario final que permitió medir el nivel de satisfacción utilizando el sistema desarrollado.Con el estudio se pudo determinar que el 100% de los estudiantes prefiere INTERSYS frente al procedimiento actual, así mismo mostraron su completa satisfacción frente a las características del sistema, entre las que destaca la integración del procedimiento de aplicación con la matrícula. El personal de relaciones internacionales concuerda en que INTERYS acelera los procesos de recibir los formatos de postulación, gestionar la aceptación y la matrícula de los estudiantes.Universidad César Vallejo Campus Chiclayo2015-07-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/71010.18050/ucv-hacer.v4i1.710UCV HACER; Vol. 4 Núm. 1 (2015): Enero - junio; 72-78UCV-HACER; Vol. 4 Núm. 1 (2015): Enero - junio; 72-782414-86952305-855210.18050/ucv-hacer.v4i1reponame:Revista UCV-HACERinstname:Universidad César Vallejoinstacron:UCVspaenghttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/710/553http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/710/1489Derechos de autor 2016 UCV-HACERhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:05:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un sistema para la gestión y control del proceso de aplicación de estudiantes extranjeros
title Implementación de un sistema para la gestión y control del proceso de aplicación de estudiantes extranjeros
spellingShingle Implementación de un sistema para la gestión y control del proceso de aplicación de estudiantes extranjeros
Berrios Guevara, Yéiner Michael
title_short Implementación de un sistema para la gestión y control del proceso de aplicación de estudiantes extranjeros
title_full Implementación de un sistema para la gestión y control del proceso de aplicación de estudiantes extranjeros
title_fullStr Implementación de un sistema para la gestión y control del proceso de aplicación de estudiantes extranjeros
title_full_unstemmed Implementación de un sistema para la gestión y control del proceso de aplicación de estudiantes extranjeros
title_sort Implementación de un sistema para la gestión y control del proceso de aplicación de estudiantes extranjeros
dc.creator.none.fl_str_mv Berrios Guevara, Yéiner Michael
author Berrios Guevara, Yéiner Michael
author_facet Berrios Guevara, Yéiner Michael
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv desarrollado un sistema web al que se ha llamado INTERSYS, utilizando la metodología ágil de desarrollo Scrum, con el fin de medir el nivel de satisfacción de los estudiantes extranjeros en el proceso de aplicación pararealizar un intercambio en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT). La población estuvo conformada por los estudiantes extranjeros que realizaron estudios de pregrado en la USAT desde el 2013-I hasta el 2014-II. La investigación realizada es cuantitativa con un diseño pre experimental del tipo pre prueba y pos prueba con un solo grupo. Se aplicó un cuestionario inicial tanto a estudiantes de intercambio como al personal de la oficina de relaciones internacionales para determinar la percepción que tienen sobre el proceso actual de aplicación. Posteriormente se realizó el estímulo a la población de estudiomediante el uso de INTERSYS, para luego aplicar un cuestionario final que permitió medir el nivel de satisfacción utilizando el sistema desarrollado.Con el estudio se pudo determinar que el 100% de los estudiantes prefiere INTERSYS frente al procedimiento actual, así mismo mostraron su completa satisfacción frente a las características del sistema, entre las que destaca la integración del procedimiento de aplicación con la matrícula. El personal de relaciones internacionales concuerda en que INTERYS acelera los procesos de recibir los formatos de postulación, gestionar la aceptación y la matrícula de los estudiantes.
description desarrollado un sistema web al que se ha llamado INTERSYS, utilizando la metodología ágil de desarrollo Scrum, con el fin de medir el nivel de satisfacción de los estudiantes extranjeros en el proceso de aplicación pararealizar un intercambio en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT). La población estuvo conformada por los estudiantes extranjeros que realizaron estudios de pregrado en la USAT desde el 2013-I hasta el 2014-II. La investigación realizada es cuantitativa con un diseño pre experimental del tipo pre prueba y pos prueba con un solo grupo. Se aplicó un cuestionario inicial tanto a estudiantes de intercambio como al personal de la oficina de relaciones internacionales para determinar la percepción que tienen sobre el proceso actual de aplicación. Posteriormente se realizó el estímulo a la población de estudiomediante el uso de INTERSYS, para luego aplicar un cuestionario final que permitió medir el nivel de satisfacción utilizando el sistema desarrollado.Con el estudio se pudo determinar que el 100% de los estudiantes prefiere INTERSYS frente al procedimiento actual, así mismo mostraron su completa satisfacción frente a las características del sistema, entre las que destaca la integración del procedimiento de aplicación con la matrícula. El personal de relaciones internacionales concuerda en que INTERYS acelera los procesos de recibir los formatos de postulación, gestionar la aceptación y la matrícula de los estudiantes.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/710
10.18050/ucv-hacer.v4i1.710
url http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/710
identifier_str_mv 10.18050/ucv-hacer.v4i1.710
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/710/553
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/710/1489
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 UCV-HACER
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 UCV-HACER
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad César Vallejo Campus Chiclayo
publisher.none.fl_str_mv Universidad César Vallejo Campus Chiclayo
dc.source.none.fl_str_mv UCV HACER; Vol. 4 Núm. 1 (2015): Enero - junio; 72-78
UCV-HACER; Vol. 4 Núm. 1 (2015): Enero - junio; 72-78
2414-8695
2305-8552
10.18050/ucv-hacer.v4i1
reponame:Revista UCV-HACER
instname:Universidad César Vallejo
instacron:UCV
reponame_str Revista UCV-HACER
collection Revista UCV-HACER
instname_str Universidad César Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701652999411073024
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).