Desarrollo de un abono orgánico líquido tipo biol usando un proceso anaerobio en bio-reactores simples

Descripción del Articulo

Este artículo describe el desarrollo de un abono orgánico líquido tipo biol usando desechos orgánicos, un bio-reactor simple y un proceso anaeróbico. Los desechos orgánicos consisten de estiércol de ganado, follaje de leguminosas, pseudotallos de plátano además de cabezas y vísceras de pescado, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cando, Sucre; Universidad Nacional de Trujillo, Malca, Leocadio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revista UNTUMBES - Manglar
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/44
Enlace del recurso:http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/44
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2414-1046_fe8d62e78377a58bf9a2996ec2b732e2
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/44
network_acronym_str 2414-1046
repository_id_str
network_name_str Revista UNTUMBES - Manglar
spelling Desarrollo de un abono orgánico líquido tipo biol usando un proceso anaerobio en bio-reactores simplesCando, Sucre; Universidad Nacional de TrujilloMalca, LeocadioEste artículo describe el desarrollo de un abono orgánico líquido tipo biol usando desechos orgánicos, un bio-reactor simple y un proceso anaeróbico. Los desechos orgánicos consisten de estiércol de ganado, follaje de leguminosas, pseudotallos de plátano además de cabezas y vísceras de pescado, que son insumos económicos y de fácil obtención por ser residuos de actividades agrícolas y ganaderas. El bio-reactor simple consta de un tanque plástico sellado herméticamente, que es la infraestructura sobre la cual las reacciones químicas y orgánicas toman lugar para la generación del biol. Finalmente, el proceso anaeróbico se basa en la privación de oxígeno a la biomasa entrante con el objetivo de generar procesos fermentativos en diferentes fases: hidrólisis, acidogénesis y metanogénesis. Una vez la última fase es terminada, el resultado consta de dos componentes: el componente sólido conocido como lodo o biosol y el componente líquido conocido como biol que es un abono económico, ambientalmente amigable que no contamina las aguas subterráneas y principalmente la capa vegetativa que se utiliza para los cultivos tradicionales. Se obtuvo para el fósforo 7,6 g/kg y para el hierro 63,3 mg/kg. Se concluye que el biol presenta mejoras significativas en fósforo y hierro.Manglar2017-10-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/4410.17268/manglar.2016.005Manglar; Vol. 13, núm. 1 (2016): Enero-Junio; 35-401816-7667reponame:Revista UNTUMBES - Manglarinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/44/150Copyright (c) 2021 Manglarinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:25:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un abono orgánico líquido tipo biol usando un proceso anaerobio en bio-reactores simples
title Desarrollo de un abono orgánico líquido tipo biol usando un proceso anaerobio en bio-reactores simples
spellingShingle Desarrollo de un abono orgánico líquido tipo biol usando un proceso anaerobio en bio-reactores simples
Cando, Sucre; Universidad Nacional de Trujillo
title_short Desarrollo de un abono orgánico líquido tipo biol usando un proceso anaerobio en bio-reactores simples
title_full Desarrollo de un abono orgánico líquido tipo biol usando un proceso anaerobio en bio-reactores simples
title_fullStr Desarrollo de un abono orgánico líquido tipo biol usando un proceso anaerobio en bio-reactores simples
title_full_unstemmed Desarrollo de un abono orgánico líquido tipo biol usando un proceso anaerobio en bio-reactores simples
title_sort Desarrollo de un abono orgánico líquido tipo biol usando un proceso anaerobio en bio-reactores simples
dc.creator.none.fl_str_mv Cando, Sucre; Universidad Nacional de Trujillo
Malca, Leocadio
author Cando, Sucre; Universidad Nacional de Trujillo
author_facet Cando, Sucre; Universidad Nacional de Trujillo
Malca, Leocadio
author_role author
author2 Malca, Leocadio
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo describe el desarrollo de un abono orgánico líquido tipo biol usando desechos orgánicos, un bio-reactor simple y un proceso anaeróbico. Los desechos orgánicos consisten de estiércol de ganado, follaje de leguminosas, pseudotallos de plátano además de cabezas y vísceras de pescado, que son insumos económicos y de fácil obtención por ser residuos de actividades agrícolas y ganaderas. El bio-reactor simple consta de un tanque plástico sellado herméticamente, que es la infraestructura sobre la cual las reacciones químicas y orgánicas toman lugar para la generación del biol. Finalmente, el proceso anaeróbico se basa en la privación de oxígeno a la biomasa entrante con el objetivo de generar procesos fermentativos en diferentes fases: hidrólisis, acidogénesis y metanogénesis. Una vez la última fase es terminada, el resultado consta de dos componentes: el componente sólido conocido como lodo o biosol y el componente líquido conocido como biol que es un abono económico, ambientalmente amigable que no contamina las aguas subterráneas y principalmente la capa vegetativa que se utiliza para los cultivos tradicionales. Se obtuvo para el fósforo 7,6 g/kg y para el hierro 63,3 mg/kg. Se concluye que el biol presenta mejoras significativas en fósforo y hierro.
description Este artículo describe el desarrollo de un abono orgánico líquido tipo biol usando desechos orgánicos, un bio-reactor simple y un proceso anaeróbico. Los desechos orgánicos consisten de estiércol de ganado, follaje de leguminosas, pseudotallos de plátano además de cabezas y vísceras de pescado, que son insumos económicos y de fácil obtención por ser residuos de actividades agrícolas y ganaderas. El bio-reactor simple consta de un tanque plástico sellado herméticamente, que es la infraestructura sobre la cual las reacciones químicas y orgánicas toman lugar para la generación del biol. Finalmente, el proceso anaeróbico se basa en la privación de oxígeno a la biomasa entrante con el objetivo de generar procesos fermentativos en diferentes fases: hidrólisis, acidogénesis y metanogénesis. Una vez la última fase es terminada, el resultado consta de dos componentes: el componente sólido conocido como lodo o biosol y el componente líquido conocido como biol que es un abono económico, ambientalmente amigable que no contamina las aguas subterráneas y principalmente la capa vegetativa que se utiliza para los cultivos tradicionales. Se obtuvo para el fósforo 7,6 g/kg y para el hierro 63,3 mg/kg. Se concluye que el biol presenta mejoras significativas en fósforo y hierro.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/44
10.17268/manglar.2016.005
url http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/44
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2016.005
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/44/150
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Manglar

info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Manglar

eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 13, núm. 1 (2016): Enero-Junio; 35-40
1816-7667
reponame:Revista UNTUMBES - Manglar
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
reponame_str Revista UNTUMBES - Manglar
collection Revista UNTUMBES - Manglar
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701110654803378176
score 13.933828
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).