Extractos vegetales en la reducción de las infestaciones de Dasiops spp en el cultivo de granadilla

Descripción del Articulo

Las larvas de Dasiops spp son las que imposibilitan la producción de frutos en el cultivo de la granadilla, frente a ello en el presente estudio se evaluaron el efecto insecticida de tres extractos vegetales, en un diseño DBCA con cuatro tratamientos: higuerilla, paico, ruda a razón de 1 kg/1 L agua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valverde-Rodriguez, Agustina; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Av. Universitaria 601-607, Pillco Marca, Huánuco., Campos-Albornoz, Miltao Edelio; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Av. Universitaria 601-607, Pillco Marca, Huánuco.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revista UNTUMBES - Manglar
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/215
Enlace del recurso:http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/215
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2414-1046_fc98f1a3da66b9bfb5debc308ce831d7
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/215
network_acronym_str 2414-1046
repository_id_str
network_name_str Revista UNTUMBES - Manglar
spelling Extractos vegetales en la reducción de las infestaciones de Dasiops spp en el cultivo de granadillaValverde-Rodriguez, Agustina; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Av. Universitaria 601-607, Pillco Marca, Huánuco.Campos-Albornoz, Miltao Edelio; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Av. Universitaria 601-607, Pillco Marca, Huánuco.Las larvas de Dasiops spp son las que imposibilitan la producción de frutos en el cultivo de la granadilla, frente a ello en el presente estudio se evaluaron el efecto insecticida de tres extractos vegetales, en un diseño DBCA con cuatro tratamientos: higuerilla, paico, ruda a razón de 1 kg/1 L agua para 20 L agua, 300 g /1 L agua para 20 L agua y 1 kg / 1 L agua para 20 L agua respectivamente más un testigo sin aplicación con tres repeticiones cada una. Al evaluar 150 botones florales al azar/tratamiento se determinó el porcentaje de infestación y la evaluación de larvas se hizo con la revisación de 30 botones florales/tratamiento. Entre los resultados se tiene que las parcelas tratadas con paico y ruda en 15 días muestran daños en un 15,21% y 18,93% respectivamente, a los 90 días el porcentaje disminuye hasta un 5,96% y 7,31% y a los 120 días se observa mínima infestación (2%). Ambos extractos también reducen las larvas, la población inicial fue de 12,00 a 12,67, pre aplicación y a los 120 días el promedio por botón floral fue de 2,00 y 4,33 larvas respectivamente mientras que el testigo obtuvo 11,00 en promedio. En cuanto a la incidencia de adultos, el paico y ruda logran una eficiencia de hasta 59,85% y 58,39% respectivamente.Manglar2021-03-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/21510.17268/manglar.2021.002Manglar; Vol. 18, núm. 1 (2021): Enero-Marzo; 15-201816-7667reponame:Revista UNTUMBES - Manglarinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/215/342Copyright (c) 2021 Manglarinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:25:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Extractos vegetales en la reducción de las infestaciones de Dasiops spp en el cultivo de granadilla
title Extractos vegetales en la reducción de las infestaciones de Dasiops spp en el cultivo de granadilla
spellingShingle Extractos vegetales en la reducción de las infestaciones de Dasiops spp en el cultivo de granadilla
Valverde-Rodriguez, Agustina; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Av. Universitaria 601-607, Pillco Marca, Huánuco.
title_short Extractos vegetales en la reducción de las infestaciones de Dasiops spp en el cultivo de granadilla
title_full Extractos vegetales en la reducción de las infestaciones de Dasiops spp en el cultivo de granadilla
title_fullStr Extractos vegetales en la reducción de las infestaciones de Dasiops spp en el cultivo de granadilla
title_full_unstemmed Extractos vegetales en la reducción de las infestaciones de Dasiops spp en el cultivo de granadilla
title_sort Extractos vegetales en la reducción de las infestaciones de Dasiops spp en el cultivo de granadilla
dc.creator.none.fl_str_mv Valverde-Rodriguez, Agustina; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Av. Universitaria 601-607, Pillco Marca, Huánuco.
Campos-Albornoz, Miltao Edelio; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Av. Universitaria 601-607, Pillco Marca, Huánuco.
author Valverde-Rodriguez, Agustina; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Av. Universitaria 601-607, Pillco Marca, Huánuco.
author_facet Valverde-Rodriguez, Agustina; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Av. Universitaria 601-607, Pillco Marca, Huánuco.
Campos-Albornoz, Miltao Edelio; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Av. Universitaria 601-607, Pillco Marca, Huánuco.
author_role author
author2 Campos-Albornoz, Miltao Edelio; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Av. Universitaria 601-607, Pillco Marca, Huánuco.
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv Las larvas de Dasiops spp son las que imposibilitan la producción de frutos en el cultivo de la granadilla, frente a ello en el presente estudio se evaluaron el efecto insecticida de tres extractos vegetales, en un diseño DBCA con cuatro tratamientos: higuerilla, paico, ruda a razón de 1 kg/1 L agua para 20 L agua, 300 g /1 L agua para 20 L agua y 1 kg / 1 L agua para 20 L agua respectivamente más un testigo sin aplicación con tres repeticiones cada una. Al evaluar 150 botones florales al azar/tratamiento se determinó el porcentaje de infestación y la evaluación de larvas se hizo con la revisación de 30 botones florales/tratamiento. Entre los resultados se tiene que las parcelas tratadas con paico y ruda en 15 días muestran daños en un 15,21% y 18,93% respectivamente, a los 90 días el porcentaje disminuye hasta un 5,96% y 7,31% y a los 120 días se observa mínima infestación (2%). Ambos extractos también reducen las larvas, la población inicial fue de 12,00 a 12,67, pre aplicación y a los 120 días el promedio por botón floral fue de 2,00 y 4,33 larvas respectivamente mientras que el testigo obtuvo 11,00 en promedio. En cuanto a la incidencia de adultos, el paico y ruda logran una eficiencia de hasta 59,85% y 58,39% respectivamente.
description Las larvas de Dasiops spp son las que imposibilitan la producción de frutos en el cultivo de la granadilla, frente a ello en el presente estudio se evaluaron el efecto insecticida de tres extractos vegetales, en un diseño DBCA con cuatro tratamientos: higuerilla, paico, ruda a razón de 1 kg/1 L agua para 20 L agua, 300 g /1 L agua para 20 L agua y 1 kg / 1 L agua para 20 L agua respectivamente más un testigo sin aplicación con tres repeticiones cada una. Al evaluar 150 botones florales al azar/tratamiento se determinó el porcentaje de infestación y la evaluación de larvas se hizo con la revisación de 30 botones florales/tratamiento. Entre los resultados se tiene que las parcelas tratadas con paico y ruda en 15 días muestran daños en un 15,21% y 18,93% respectivamente, a los 90 días el porcentaje disminuye hasta un 5,96% y 7,31% y a los 120 días se observa mínima infestación (2%). Ambos extractos también reducen las larvas, la población inicial fue de 12,00 a 12,67, pre aplicación y a los 120 días el promedio por botón floral fue de 2,00 y 4,33 larvas respectivamente mientras que el testigo obtuvo 11,00 en promedio. En cuanto a la incidencia de adultos, el paico y ruda logran una eficiencia de hasta 59,85% y 58,39% respectivamente.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/215
10.17268/manglar.2021.002
url http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/215
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2021.002
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/215/342
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Manglar

info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Manglar

eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 18, núm. 1 (2021): Enero-Marzo; 15-20
1816-7667
reponame:Revista UNTUMBES - Manglar
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
reponame_str Revista UNTUMBES - Manglar
collection Revista UNTUMBES - Manglar
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701110654655528960
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).