Propuesta de un sistema hidráulico de reutilización de las aguas grises que disminuiría el consumo de agua potable en viviendas familiares

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue realizar la propuesta del diseño y aplicación de un sistema hidráulico de reutilización de las aguas grises, para disminuir el consumo de agua potable en viviendas familiares. Para ello, se realizaron análisis físico químico de las muestras de aguas grises y pode...

Descripción completa

id 2414-1046_f3a46e35c8074436f99a054afe86737d
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/163
network_acronym_str 2414-1046
repository_id_str
network_name_str Revista UNTUMBES - Manglar
spelling Propuesta de un sistema hidráulico de reutilización de las aguas grises que disminuiría el consumo de agua potable en viviendas familiaresAzabache, Yrwin; Facultad de Ecología, Departamento Académico de Ciencias Ambientales y Sanitaria, Universidad Nacional San Martín- Tarapoto, Jr. Maynas N° 177, Tarapoto, Perú.Rojas, Kary; Facultad de Ecología, Departamento Académico de Ciencias Ambientales y Sanitaria, Universidad Nacional San Martín- Tarapoto, Jr. Maynas N° 177, Tarapoto, Perú.Irigoín, Stánler; Facultad de Ecología, Departamento Académico de Ciencias Ambientales y Sanitaria, Universidad Nacional San Martín- Tarapoto, Jr. Maynas N° 177, Tarapoto, Perú.Rodriguez, Ronald; Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Pje. Mercedes Indacochea 609, Huacho, Perú.Quispe, Bany; Facultad de Ecología, Departamento Académico de Ciencias Ambientales y Sanitaria, Universidad Nacional San Martín- Tarapoto, Jr. Maynas N° 177, Tarapoto, Perú.El objetivo del presente trabajo fue realizar la propuesta del diseño y aplicación de un sistema hidráulico de reutilización de las aguas grises, para disminuir el consumo de agua potable en viviendas familiares. Para ello, se realizaron análisis físico químico de las muestras de aguas grises y poder determinar la eficiencia del sistema propuesto. Las concentraciones iniciales de los parámetros fueron: pH (7,54), sólidos totales disueltos (721 mg/ L), color (500 UPC), nitratos (0,17 mg/ L), Demanda Bioquímica de Oxígeno (90 mg/ L), Demanda Química de Oxígeno (112 mg/ L). Con el diseño hidráulico realizado, se logra disminuir 10 litros diarios en el consumo de agua potable; siendo las concentraciones finales pH (7,05), sólidos totales disueltos (412 mg/ L), color (200 UPC), nitratos (0,05 mg/ L), Demanda Bioquímica de Oxígeno (30 mg/ L), Demanda Química de Oxígeno (42 mg/ L); lo que indica eficiencia en la remoción de: sólidos totales disueltos 52,68%; color 60%; nitratos 70,59%; DBO 66,67%; DQO 62,50%. La evaluación del sistema realizado demuestra que si tiene efecto en la reutilización de aguas grises en vivienda familiar.Manglar2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/16310.17268/manglar.2020.026Manglar; Vol. 17, núm. 2 (2020): Abril-Junio; 169-1761816-7667reponame:Revista UNTUMBES - Manglarinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/163/299Copyright (c) 2021 Manglarinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:25:23Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de un sistema hidráulico de reutilización de las aguas grises que disminuiría el consumo de agua potable en viviendas familiares
title Propuesta de un sistema hidráulico de reutilización de las aguas grises que disminuiría el consumo de agua potable en viviendas familiares
spellingShingle Propuesta de un sistema hidráulico de reutilización de las aguas grises que disminuiría el consumo de agua potable en viviendas familiares
Azabache, Yrwin; Facultad de Ecología, Departamento Académico de Ciencias Ambientales y Sanitaria, Universidad Nacional San Martín- Tarapoto, Jr. Maynas N° 177, Tarapoto, Perú.
title_short Propuesta de un sistema hidráulico de reutilización de las aguas grises que disminuiría el consumo de agua potable en viviendas familiares
title_full Propuesta de un sistema hidráulico de reutilización de las aguas grises que disminuiría el consumo de agua potable en viviendas familiares
title_fullStr Propuesta de un sistema hidráulico de reutilización de las aguas grises que disminuiría el consumo de agua potable en viviendas familiares
title_full_unstemmed Propuesta de un sistema hidráulico de reutilización de las aguas grises que disminuiría el consumo de agua potable en viviendas familiares
title_sort Propuesta de un sistema hidráulico de reutilización de las aguas grises que disminuiría el consumo de agua potable en viviendas familiares
dc.creator.none.fl_str_mv Azabache, Yrwin; Facultad de Ecología, Departamento Académico de Ciencias Ambientales y Sanitaria, Universidad Nacional San Martín- Tarapoto, Jr. Maynas N° 177, Tarapoto, Perú.
Rojas, Kary; Facultad de Ecología, Departamento Académico de Ciencias Ambientales y Sanitaria, Universidad Nacional San Martín- Tarapoto, Jr. Maynas N° 177, Tarapoto, Perú.
Irigoín, Stánler; Facultad de Ecología, Departamento Académico de Ciencias Ambientales y Sanitaria, Universidad Nacional San Martín- Tarapoto, Jr. Maynas N° 177, Tarapoto, Perú.
Rodriguez, Ronald; Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Pje. Mercedes Indacochea 609, Huacho, Perú.
Quispe, Bany; Facultad de Ecología, Departamento Académico de Ciencias Ambientales y Sanitaria, Universidad Nacional San Martín- Tarapoto, Jr. Maynas N° 177, Tarapoto, Perú.
author Azabache, Yrwin; Facultad de Ecología, Departamento Académico de Ciencias Ambientales y Sanitaria, Universidad Nacional San Martín- Tarapoto, Jr. Maynas N° 177, Tarapoto, Perú.
author_facet Azabache, Yrwin; Facultad de Ecología, Departamento Académico de Ciencias Ambientales y Sanitaria, Universidad Nacional San Martín- Tarapoto, Jr. Maynas N° 177, Tarapoto, Perú.
Rojas, Kary; Facultad de Ecología, Departamento Académico de Ciencias Ambientales y Sanitaria, Universidad Nacional San Martín- Tarapoto, Jr. Maynas N° 177, Tarapoto, Perú.
Irigoín, Stánler; Facultad de Ecología, Departamento Académico de Ciencias Ambientales y Sanitaria, Universidad Nacional San Martín- Tarapoto, Jr. Maynas N° 177, Tarapoto, Perú.
Rodriguez, Ronald; Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Pje. Mercedes Indacochea 609, Huacho, Perú.
Quispe, Bany; Facultad de Ecología, Departamento Académico de Ciencias Ambientales y Sanitaria, Universidad Nacional San Martín- Tarapoto, Jr. Maynas N° 177, Tarapoto, Perú.
author_role author
author2 Rojas, Kary; Facultad de Ecología, Departamento Académico de Ciencias Ambientales y Sanitaria, Universidad Nacional San Martín- Tarapoto, Jr. Maynas N° 177, Tarapoto, Perú.
Irigoín, Stánler; Facultad de Ecología, Departamento Académico de Ciencias Ambientales y Sanitaria, Universidad Nacional San Martín- Tarapoto, Jr. Maynas N° 177, Tarapoto, Perú.
Rodriguez, Ronald; Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Pje. Mercedes Indacochea 609, Huacho, Perú.
Quispe, Bany; Facultad de Ecología, Departamento Académico de Ciencias Ambientales y Sanitaria, Universidad Nacional San Martín- Tarapoto, Jr. Maynas N° 177, Tarapoto, Perú.
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue realizar la propuesta del diseño y aplicación de un sistema hidráulico de reutilización de las aguas grises, para disminuir el consumo de agua potable en viviendas familiares. Para ello, se realizaron análisis físico químico de las muestras de aguas grises y poder determinar la eficiencia del sistema propuesto. Las concentraciones iniciales de los parámetros fueron: pH (7,54), sólidos totales disueltos (721 mg/ L), color (500 UPC), nitratos (0,17 mg/ L), Demanda Bioquímica de Oxígeno (90 mg/ L), Demanda Química de Oxígeno (112 mg/ L). Con el diseño hidráulico realizado, se logra disminuir 10 litros diarios en el consumo de agua potable; siendo las concentraciones finales pH (7,05), sólidos totales disueltos (412 mg/ L), color (200 UPC), nitratos (0,05 mg/ L), Demanda Bioquímica de Oxígeno (30 mg/ L), Demanda Química de Oxígeno (42 mg/ L); lo que indica eficiencia en la remoción de: sólidos totales disueltos 52,68%; color 60%; nitratos 70,59%; DBO 66,67%; DQO 62,50%. La evaluación del sistema realizado demuestra que si tiene efecto en la reutilización de aguas grises en vivienda familiar.
description El objetivo del presente trabajo fue realizar la propuesta del diseño y aplicación de un sistema hidráulico de reutilización de las aguas grises, para disminuir el consumo de agua potable en viviendas familiares. Para ello, se realizaron análisis físico químico de las muestras de aguas grises y poder determinar la eficiencia del sistema propuesto. Las concentraciones iniciales de los parámetros fueron: pH (7,54), sólidos totales disueltos (721 mg/ L), color (500 UPC), nitratos (0,17 mg/ L), Demanda Bioquímica de Oxígeno (90 mg/ L), Demanda Química de Oxígeno (112 mg/ L). Con el diseño hidráulico realizado, se logra disminuir 10 litros diarios en el consumo de agua potable; siendo las concentraciones finales pH (7,05), sólidos totales disueltos (412 mg/ L), color (200 UPC), nitratos (0,05 mg/ L), Demanda Bioquímica de Oxígeno (30 mg/ L), Demanda Química de Oxígeno (42 mg/ L); lo que indica eficiencia en la remoción de: sólidos totales disueltos 52,68%; color 60%; nitratos 70,59%; DBO 66,67%; DQO 62,50%. La evaluación del sistema realizado demuestra que si tiene efecto en la reutilización de aguas grises en vivienda familiar.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/163
10.17268/manglar.2020.026
url http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/163
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2020.026
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/163/299
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Manglar

info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Manglar

eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 17, núm. 2 (2020): Abril-Junio; 169-176
1816-7667
reponame:Revista UNTUMBES - Manglar
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
reponame_str Revista UNTUMBES - Manglar
collection Revista UNTUMBES - Manglar
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701110655180865536
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).