Aislamiento y caracterización molecular de Halomonas degradadores de cianuro provenientes de efluentes mineros en el Perú

Descripción del Articulo

Los efluentes cianurados de minerías es un problema ambiental, que viene siendo tratado por métodos físicos o químicos, sin embargo, estos procesos no son sostenibles para el medio ambiente. Por ello, una de las alternativas es la aplicación de tratamientos biológicos por microorganismos autóctonos....

Descripción completa

id 2414-1046_da1b6a95dc6a7df0d2b30860fa7daa4f
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/199
network_acronym_str 2414-1046
repository_id_str
network_name_str Revista UNTUMBES - Manglar
spelling Aislamiento y caracterización molecular de Halomonas degradadores de cianuro provenientes de efluentes mineros en el PerúCalixto, Favio; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II S/N- Ciudad universitaria.Del Rosario, Jorge; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II S/N- Ciudad universitaria.Quiñones, Claudio; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II S/N- Ciudad universitaria.Robles, Heber; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II S/N- Ciudad universitaria.Vega, Juan; Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II S/N Ciudad universitaria.Esparza, Mario; Universidad Nacional de Moquegua, Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental. Urb. Ciudad Jardin S/N Ilo.Los efluentes cianurados de minerías es un problema ambiental, que viene siendo tratado por métodos físicos o químicos, sin embargo, estos procesos no son sostenibles para el medio ambiente. Por ello, una de las alternativas es la aplicación de tratamientos biológicos por microorganismos autóctonos. Se aislaron dos cultivos microbianos tolerantes hasta 800 ppm NaCN del género de Halomonas sp denominados JM1 y JM3. Se caracterizaron su fisiología por pruebas bioquímicas, y molecular mediante secuenciación del gen 16S ARNr. Se evaluó su capacidad biodegradativa de 150 ppm de cianuro libre (CN-) de un efluente cianurado por 7 días en medio mínimo de sales 9M de pH 10,67 en condiciones de agitación de 130 rpm a 23 °C. Se encontró que JM1 y JM3 mostraron un porcentaje de biodegradación del CN- de 24,732% ± 1,210 y 33,996% ± 1,335, respectivamente. Esto les convierte buenos candidatos para el tratamiento biológico de residuos contaminados con cianuro como alternativa a las técnicas convencionales en el Perú.Manglar2020-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/19910.17268/manglar.2020.049Manglar; Vol. 17, núm. 4 (2020): Octubre-Diciembre; 331-3351816-7667reponame:Revista UNTUMBES - Manglarinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/199/336Copyright (c) 2021 Manglarinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:25:23Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Aislamiento y caracterización molecular de Halomonas degradadores de cianuro provenientes de efluentes mineros en el Perú
title Aislamiento y caracterización molecular de Halomonas degradadores de cianuro provenientes de efluentes mineros en el Perú
spellingShingle Aislamiento y caracterización molecular de Halomonas degradadores de cianuro provenientes de efluentes mineros en el Perú
Calixto, Favio; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II S/N- Ciudad universitaria.
title_short Aislamiento y caracterización molecular de Halomonas degradadores de cianuro provenientes de efluentes mineros en el Perú
title_full Aislamiento y caracterización molecular de Halomonas degradadores de cianuro provenientes de efluentes mineros en el Perú
title_fullStr Aislamiento y caracterización molecular de Halomonas degradadores de cianuro provenientes de efluentes mineros en el Perú
title_full_unstemmed Aislamiento y caracterización molecular de Halomonas degradadores de cianuro provenientes de efluentes mineros en el Perú
title_sort Aislamiento y caracterización molecular de Halomonas degradadores de cianuro provenientes de efluentes mineros en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Calixto, Favio; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II S/N- Ciudad universitaria.
Del Rosario, Jorge; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II S/N- Ciudad universitaria.
Quiñones, Claudio; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II S/N- Ciudad universitaria.
Robles, Heber; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II S/N- Ciudad universitaria.
Vega, Juan; Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II S/N Ciudad universitaria.
Esparza, Mario; Universidad Nacional de Moquegua, Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental. Urb. Ciudad Jardin S/N Ilo.
author Calixto, Favio; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II S/N- Ciudad universitaria.
author_facet Calixto, Favio; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II S/N- Ciudad universitaria.
Del Rosario, Jorge; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II S/N- Ciudad universitaria.
Quiñones, Claudio; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II S/N- Ciudad universitaria.
Robles, Heber; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II S/N- Ciudad universitaria.
Vega, Juan; Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II S/N Ciudad universitaria.
Esparza, Mario; Universidad Nacional de Moquegua, Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental. Urb. Ciudad Jardin S/N Ilo.
author_role author
author2 Del Rosario, Jorge; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II S/N- Ciudad universitaria.
Quiñones, Claudio; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II S/N- Ciudad universitaria.
Robles, Heber; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II S/N- Ciudad universitaria.
Vega, Juan; Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II S/N Ciudad universitaria.
Esparza, Mario; Universidad Nacional de Moquegua, Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental. Urb. Ciudad Jardin S/N Ilo.
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv Los efluentes cianurados de minerías es un problema ambiental, que viene siendo tratado por métodos físicos o químicos, sin embargo, estos procesos no son sostenibles para el medio ambiente. Por ello, una de las alternativas es la aplicación de tratamientos biológicos por microorganismos autóctonos. Se aislaron dos cultivos microbianos tolerantes hasta 800 ppm NaCN del género de Halomonas sp denominados JM1 y JM3. Se caracterizaron su fisiología por pruebas bioquímicas, y molecular mediante secuenciación del gen 16S ARNr. Se evaluó su capacidad biodegradativa de 150 ppm de cianuro libre (CN-) de un efluente cianurado por 7 días en medio mínimo de sales 9M de pH 10,67 en condiciones de agitación de 130 rpm a 23 °C. Se encontró que JM1 y JM3 mostraron un porcentaje de biodegradación del CN- de 24,732% ± 1,210 y 33,996% ± 1,335, respectivamente. Esto les convierte buenos candidatos para el tratamiento biológico de residuos contaminados con cianuro como alternativa a las técnicas convencionales en el Perú.
description Los efluentes cianurados de minerías es un problema ambiental, que viene siendo tratado por métodos físicos o químicos, sin embargo, estos procesos no son sostenibles para el medio ambiente. Por ello, una de las alternativas es la aplicación de tratamientos biológicos por microorganismos autóctonos. Se aislaron dos cultivos microbianos tolerantes hasta 800 ppm NaCN del género de Halomonas sp denominados JM1 y JM3. Se caracterizaron su fisiología por pruebas bioquímicas, y molecular mediante secuenciación del gen 16S ARNr. Se evaluó su capacidad biodegradativa de 150 ppm de cianuro libre (CN-) de un efluente cianurado por 7 días en medio mínimo de sales 9M de pH 10,67 en condiciones de agitación de 130 rpm a 23 °C. Se encontró que JM1 y JM3 mostraron un porcentaje de biodegradación del CN- de 24,732% ± 1,210 y 33,996% ± 1,335, respectivamente. Esto les convierte buenos candidatos para el tratamiento biológico de residuos contaminados con cianuro como alternativa a las técnicas convencionales en el Perú.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/199
10.17268/manglar.2020.049
url http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/199
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2020.049
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/199/336
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Manglar

info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Manglar

eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 17, núm. 4 (2020): Octubre-Diciembre; 331-335
1816-7667
reponame:Revista UNTUMBES - Manglar
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
reponame_str Revista UNTUMBES - Manglar
collection Revista UNTUMBES - Manglar
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701110655263703040
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).