La investigación formativa y la acreditación universitaria peruana
Descripción del Articulo
La Ley universitaria obliga desarrollar investigación en la formación profesional y establece exigencias para obtener los grados académicos; pero varias universidades no exhiben información confiable sobre el cumplimiento de su gestión académica; por eso, las Escuelas Profesionales, para adaptarse a...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | Revista UNTUMBES - Manglar |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/24 |
| Enlace del recurso: | http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/24 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2414-1046_c3e2165ad0c8703dc725aee4665f11f7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/24 |
| network_acronym_str |
2414-1046 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNTUMBES - Manglar |
| spelling |
La investigación formativa y la acreditación universitaria peruanaAlvitres C., VíctorChambergo Ll., AdelaFupuy Ch., JorgeLa Ley universitaria obliga desarrollar investigación en la formación profesional y establece exigencias para obtener los grados académicos; pero varias universidades no exhiben información confiable sobre el cumplimiento de su gestión académica; por eso, las Escuelas Profesionales, para adaptarse a la Ley del SINEACE, están ajustando las actividades de su autoevaluación, siendo pertinente desarrollar propuestas encaminadas a organizar y gestionar la autoevaluación en sus diferentes dimensiones, factores y criterios; y entre otros aspectos a organizar y gestionar la investigación formativa. Se revisaron fuentes documentales referidas a la base normativa, bibliografía conceptual y de investigación, así como currículos de universidades públicas y privadas. El Modelo de Calidad para la Acreditación de carreras profesionales del CONEAU, sobre la investigación formativa, en la dimensión formación profesional, se identifican 9 estándares, y en el factor docente de la dimensión Servicios de apoyo para la Formación Profesional se reconocen 5 estándares. La investigación formativa es un instrumento esencial en la formación profesional, de toda carrera profesional cuyas actividades deben concluir con elaboración de la tesis universitaria. Por eso las Escuelas Profesionales deben preverlo en los currículos, explicitando asignaturas y seminarios que conduzcan a la investigación formativa; y de esta manera facilitar la autoevaluación y conseguir la acreditación. Para la acreditación de una Escuela Profesional se proponen actividades con relación a estudiantes y a profesores; asimismo, para la acreditación institucional se propone una política y un sistema de investigaciones.Manglar2016-05-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/2410.17268/manglar.2014.013Manglar; Vol. 11, núm. 2 (2014): Julio-Diciembre; 37 - 481816-7667reponame:Revista UNTUMBES - Manglarinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/24/27Copyright (c) 2021 Manglarinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:25:16Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La investigación formativa y la acreditación universitaria peruana |
| title |
La investigación formativa y la acreditación universitaria peruana |
| spellingShingle |
La investigación formativa y la acreditación universitaria peruana Alvitres C., Víctor |
| title_short |
La investigación formativa y la acreditación universitaria peruana |
| title_full |
La investigación formativa y la acreditación universitaria peruana |
| title_fullStr |
La investigación formativa y la acreditación universitaria peruana |
| title_full_unstemmed |
La investigación formativa y la acreditación universitaria peruana |
| title_sort |
La investigación formativa y la acreditación universitaria peruana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvitres C., Víctor Chambergo Ll., Adela Fupuy Ch., Jorge |
| author |
Alvitres C., Víctor |
| author_facet |
Alvitres C., Víctor Chambergo Ll., Adela Fupuy Ch., Jorge |
| author_role |
author |
| author2 |
Chambergo Ll., Adela Fupuy Ch., Jorge |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Ley universitaria obliga desarrollar investigación en la formación profesional y establece exigencias para obtener los grados académicos; pero varias universidades no exhiben información confiable sobre el cumplimiento de su gestión académica; por eso, las Escuelas Profesionales, para adaptarse a la Ley del SINEACE, están ajustando las actividades de su autoevaluación, siendo pertinente desarrollar propuestas encaminadas a organizar y gestionar la autoevaluación en sus diferentes dimensiones, factores y criterios; y entre otros aspectos a organizar y gestionar la investigación formativa. Se revisaron fuentes documentales referidas a la base normativa, bibliografía conceptual y de investigación, así como currículos de universidades públicas y privadas. El Modelo de Calidad para la Acreditación de carreras profesionales del CONEAU, sobre la investigación formativa, en la dimensión formación profesional, se identifican 9 estándares, y en el factor docente de la dimensión Servicios de apoyo para la Formación Profesional se reconocen 5 estándares. La investigación formativa es un instrumento esencial en la formación profesional, de toda carrera profesional cuyas actividades deben concluir con elaboración de la tesis universitaria. Por eso las Escuelas Profesionales deben preverlo en los currículos, explicitando asignaturas y seminarios que conduzcan a la investigación formativa; y de esta manera facilitar la autoevaluación y conseguir la acreditación. Para la acreditación de una Escuela Profesional se proponen actividades con relación a estudiantes y a profesores; asimismo, para la acreditación institucional se propone una política y un sistema de investigaciones. |
| description |
La Ley universitaria obliga desarrollar investigación en la formación profesional y establece exigencias para obtener los grados académicos; pero varias universidades no exhiben información confiable sobre el cumplimiento de su gestión académica; por eso, las Escuelas Profesionales, para adaptarse a la Ley del SINEACE, están ajustando las actividades de su autoevaluación, siendo pertinente desarrollar propuestas encaminadas a organizar y gestionar la autoevaluación en sus diferentes dimensiones, factores y criterios; y entre otros aspectos a organizar y gestionar la investigación formativa. Se revisaron fuentes documentales referidas a la base normativa, bibliografía conceptual y de investigación, así como currículos de universidades públicas y privadas. El Modelo de Calidad para la Acreditación de carreras profesionales del CONEAU, sobre la investigación formativa, en la dimensión formación profesional, se identifican 9 estándares, y en el factor docente de la dimensión Servicios de apoyo para la Formación Profesional se reconocen 5 estándares. La investigación formativa es un instrumento esencial en la formación profesional, de toda carrera profesional cuyas actividades deben concluir con elaboración de la tesis universitaria. Por eso las Escuelas Profesionales deben preverlo en los currículos, explicitando asignaturas y seminarios que conduzcan a la investigación formativa; y de esta manera facilitar la autoevaluación y conseguir la acreditación. Para la acreditación de una Escuela Profesional se proponen actividades con relación a estudiantes y a profesores; asimismo, para la acreditación institucional se propone una política y un sistema de investigaciones. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/24 10.17268/manglar.2014.013 |
| url |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/24 |
| identifier_str_mv |
10.17268/manglar.2014.013 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/24/27 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Manglar info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Manglar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Manglar; Vol. 11, núm. 2 (2014): Julio-Diciembre; 37 - 48 1816-7667 reponame:Revista UNTUMBES - Manglar instname:Universidad Nacional de Tumbes instacron:UNTUMBES |
| reponame_str |
Revista UNTUMBES - Manglar |
| collection |
Revista UNTUMBES - Manglar |
| instname_str |
Universidad Nacional de Tumbes |
| instacron_str |
UNTUMBES |
| institution |
UNTUMBES |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701110654693277696 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).