Prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos en Canis Familiaris sacrificados en Tumbes; julio - diciembre, 2013

Descripción del Articulo

Se estudiaron ectoparásitos y endoparásitos presentes en Canis familiaris, cuyo objetivo fue identificar y determinar su prevalencia. Se muestrearon 40 perros vagabundos de diferentes localidades del departamento de Tumbes (Perú), los que fueron sometidos a eutanasia para determinar los parásitos, u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuntón Ch., José, Quintana C., Humberto, Vivar D., Elisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revista UNTUMBES - Manglar
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/9
Enlace del recurso:http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/9
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2414-1046_bc770b7eaffeee63d98959ed48d5d875
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/9
network_acronym_str 2414-1046
repository_id_str
network_name_str Revista UNTUMBES - Manglar
spelling Prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos en Canis Familiaris sacrificados en Tumbes; julio - diciembre, 2013Nuntón Ch., JoséQuintana C., HumbertoVivar D., ElisaSe estudiaron ectoparásitos y endoparásitos presentes en Canis familiaris, cuyo objetivo fue identificar y determinar su prevalencia. Se muestrearon 40 perros vagabundos de diferentes localidades del departamento de Tumbes (Perú), los que fueron sometidos a eutanasia para determinar los parásitos, usando la técnica de recolección e identificación macroscópica y microscópica. Los resultados indican que el 100% de la muestra fue positivo a ectoparásitos y el 92,5% a endoparásitos. Los ectoparásitos con mayor prevalencia fueron Ctenocephalides felis felis, Rhipicephalus sanguineus, Ctenocephalides canis, Echidnophaga gallinacea, Sarcoptes sp, Demodex sp, Heterodoxus sp, Otodectes cynotis. Con respecto a los endoparásitos los de mayor prevalencia fueron Dipylidium caninum, Ancylostoma caninum, Toxócara canis, Taenia hidatogena, Spirocerca lupi y Dirofilaria immitis. Las cargas parasitarias de ectoparásitos y endoparásitos fueron mayores en Canis familiaris hasta los 3 años. Todas estas especies y género son reportados por primera vez en el departamento de Tumbes. Los ecto y endo-parásitos son independientes de sexo, la edad y el lugar de procedencia.Manglar2015-05-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/910.17268/manglar.2013.011Manglar; Vol. 10, núm. 2 (2013): Julio-Diciembre; 93-981816-7667reponame:Revista UNTUMBES - Manglarinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/9/9Copyright (c) 2021 Manglarinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:25:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos en Canis Familiaris sacrificados en Tumbes; julio - diciembre, 2013
title Prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos en Canis Familiaris sacrificados en Tumbes; julio - diciembre, 2013
spellingShingle Prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos en Canis Familiaris sacrificados en Tumbes; julio - diciembre, 2013
Nuntón Ch., José
title_short Prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos en Canis Familiaris sacrificados en Tumbes; julio - diciembre, 2013
title_full Prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos en Canis Familiaris sacrificados en Tumbes; julio - diciembre, 2013
title_fullStr Prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos en Canis Familiaris sacrificados en Tumbes; julio - diciembre, 2013
title_full_unstemmed Prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos en Canis Familiaris sacrificados en Tumbes; julio - diciembre, 2013
title_sort Prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos en Canis Familiaris sacrificados en Tumbes; julio - diciembre, 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Nuntón Ch., José
Quintana C., Humberto
Vivar D., Elisa
author Nuntón Ch., José
author_facet Nuntón Ch., José
Quintana C., Humberto
Vivar D., Elisa
author_role author
author2 Quintana C., Humberto
Vivar D., Elisa
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudiaron ectoparásitos y endoparásitos presentes en Canis familiaris, cuyo objetivo fue identificar y determinar su prevalencia. Se muestrearon 40 perros vagabundos de diferentes localidades del departamento de Tumbes (Perú), los que fueron sometidos a eutanasia para determinar los parásitos, usando la técnica de recolección e identificación macroscópica y microscópica. Los resultados indican que el 100% de la muestra fue positivo a ectoparásitos y el 92,5% a endoparásitos. Los ectoparásitos con mayor prevalencia fueron Ctenocephalides felis felis, Rhipicephalus sanguineus, Ctenocephalides canis, Echidnophaga gallinacea, Sarcoptes sp, Demodex sp, Heterodoxus sp, Otodectes cynotis. Con respecto a los endoparásitos los de mayor prevalencia fueron Dipylidium caninum, Ancylostoma caninum, Toxócara canis, Taenia hidatogena, Spirocerca lupi y Dirofilaria immitis. Las cargas parasitarias de ectoparásitos y endoparásitos fueron mayores en Canis familiaris hasta los 3 años. Todas estas especies y género son reportados por primera vez en el departamento de Tumbes. Los ecto y endo-parásitos son independientes de sexo, la edad y el lugar de procedencia.
description Se estudiaron ectoparásitos y endoparásitos presentes en Canis familiaris, cuyo objetivo fue identificar y determinar su prevalencia. Se muestrearon 40 perros vagabundos de diferentes localidades del departamento de Tumbes (Perú), los que fueron sometidos a eutanasia para determinar los parásitos, usando la técnica de recolección e identificación macroscópica y microscópica. Los resultados indican que el 100% de la muestra fue positivo a ectoparásitos y el 92,5% a endoparásitos. Los ectoparásitos con mayor prevalencia fueron Ctenocephalides felis felis, Rhipicephalus sanguineus, Ctenocephalides canis, Echidnophaga gallinacea, Sarcoptes sp, Demodex sp, Heterodoxus sp, Otodectes cynotis. Con respecto a los endoparásitos los de mayor prevalencia fueron Dipylidium caninum, Ancylostoma caninum, Toxócara canis, Taenia hidatogena, Spirocerca lupi y Dirofilaria immitis. Las cargas parasitarias de ectoparásitos y endoparásitos fueron mayores en Canis familiaris hasta los 3 años. Todas estas especies y género son reportados por primera vez en el departamento de Tumbes. Los ecto y endo-parásitos son independientes de sexo, la edad y el lugar de procedencia.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/9
10.17268/manglar.2013.011
url http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/9
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2013.011
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/9/9
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Manglar

info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Manglar

eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 10, núm. 2 (2013): Julio-Diciembre; 93-98
1816-7667
reponame:Revista UNTUMBES - Manglar
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
reponame_str Revista UNTUMBES - Manglar
collection Revista UNTUMBES - Manglar
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701110654785552384
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).