Caracterización de cepas de Vibrio spp. biorremediadoras de petróleo aisladas de agua marina
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue aislar y caracterizar cepas de Vibrio obtenidas de agua marina en la línea de playa y la zona adyacente a la plataforma de extracción petrolera CX-11 del Lote Z1 ubicado a 17 km de la ciudad de La Cruz (Tumbes, Perú). Las cepas fueron aisladas en caldo mineral Bus...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | Revista UNTUMBES - Manglar |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/216 |
| Enlace del recurso: | http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/216 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue aislar y caracterizar cepas de Vibrio obtenidas de agua marina en la línea de playa y la zona adyacente a la plataforma de extracción petrolera CX-11 del Lote Z1 ubicado a 17 km de la ciudad de La Cruz (Tumbes, Perú). Las cepas fueron aisladas en caldo mineral Bushnell Haas suplementado con petróleo crudo, luego fueron subcultivadas en caldo de tripticasa soya (TSB) hasta obtener colonias puras, las cuales fueron caracterizadas mediante tinción de Gram y las pruebas de oxidasa y catalasa; además fueron identificadas mediante secuenciamiento de un fragmento de sus genes 16S ARNr. Se verificó que las cepas portaran genes de benceno di oxigenasas. Se pudo aislar seis cepas correspondientes a Vibrio fluvialis y Vibrio spp., que portaban los genes indicados. La investigación demostró que en aguas de la línea de playa y zonas adyacentes a la plataforma de extracción CX-11 del Lote Z1, existen cepas de Vibrio fluvialis y Vibrio spp. con capacidad para degradar hidrocarburos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).