Evaluación de los procesos de gestión ambiental de residuos sólidos hospitalarios en el Departamento de Tumbes
Descripción del Articulo
Se realizó la investigación objetiva de los riesgos reales asociados a los desechos hospitalarios para la comunidad. La población estuvo constituida por los residuos sólidos hospitalarios generados en los centros de salud: Carlos Cortez Jiménez de EsSalud Tumbes, José Alfredo Mendoza Olavarría (JAMO...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | Revista UNTUMBES - Manglar |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/6 |
Enlace del recurso: | http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/6 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Se realizó la investigación objetiva de los riesgos reales asociados a los desechos hospitalarios para la comunidad. La población estuvo constituida por los residuos sólidos hospitalarios generados en los centros de salud: Carlos Cortez Jiménez de EsSalud Tumbes, José Alfredo Mendoza Olavarría (JAMO), Zorritos y Zarumilla, ubicados en la Región Tumbes, Perú. El estudio fue descriptivo. El muestreo no probabilístico por conveniencia permitió seleccionar muestras en la cantidad y del servicio generado. Para la gestión ambiental de los residuos sólidos se utilizó la Norma Técnica Peruana: Procedimientos para el Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios. Se concluye que: la aplicación de las listas de verificación contenidas en la Norma Técnica Nº 008 - MINSA/DGSP-V01 permitió calificar como aceptable la gestión ambiental y manejo de residuos sólidos hospitalarios en el Hospital de EsSalud de la ciudad de Tumbes y de muy deficiente al proceso en el Hospital JAMO, y a los generados en las instalaciones de los centros de salud Zorritos y Zarumilla; en la gestión ambiental de residuos sólidos hospitalarios en los establecimientos de salud, el acondicionamiento y segregación fueron calificados como acepta bles, en ninguno de ellos hubo transporte interno y el tratamiento final se hace por incineración en el Hospital de EsSalud Tumbes; en los otros casos los residuos sólidos hospitalarios se envían al botadero municipal; los residuos sólidos hospitalarios más frecuentes en ambos establecimientos fueron: frascos plásticos de suero y pañales; el indicador kg/cama/día fue mayor en el Hospital de EsSalud Tumbes con 2,45 kg/cama/día y menor en el Hospital JAMO con 1.00 kg/cama/día. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).