Informalidad en la venta de “cachangas” en la periferia del Mercado Modelo de Chiclayo, octubre-diciembre 2014
Descripción del Articulo
Problemática: No se dispone de un diagnóstico sobre características del comercio informal, condicionado por el aspecto social de los productores y clientes, teniendo en cuenta el sexo, en las microempresas de “cachangas” de la periferia del mercado modelo en Chiclayo. El estudio se realizó durante o...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | Revista UNTUMBES - Manglar |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/17 |
| Enlace del recurso: | http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/17 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Problemática: No se dispone de un diagnóstico sobre características del comercio informal, condicionado por el aspecto social de los productores y clientes, teniendo en cuenta el sexo, en las microempresas de “cachangas” de la periferia del mercado modelo en Chiclayo. El estudio se realizó durante octubre y diciembre del 2014. Las variables fueron: Variable dependiente, comercio informal; variable independiente, aspectos sociales; variable interviniente: sexo. Objetivos: Contrastar el condicionamiento del sexo de los clientes y productores sobre este comercio informal, describir las características del comercio informal de cachangas, desa-rrollada por los clientes y productores, describir las características de los aspectos sociales desarrolladas por los clientes y productores en el comercio informal de cachangas. Metodología: Se empleó como instrumento de recolección de datos un cuestionario elaborado para el pro pósito y como técnica la entrevista. Se determinó un tamaño de muestra probabilística que represente a los clientes a través de una encuesta piloto; para los productores se trabajó con la población. Resultados y Conclusiones: El sexo no influyen en la venta informal de cachangas. Las características que presentan los productores son que tiene bajo nivel educativo, son inmigrantes, no están acogidos a ninguna personería, consideran que asumen riesgos y per-tenecen a este sector por falta de información. Mientras que los clientes tienen un alto nivel educativo, exigen comprobantes de pago pero no reciben y otros no lo piden por ahorrar tiempo; consumen el producto por tradición, frescura y consideran que la calidad del producto es buena. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).