Influencia de un abono orgánico líquido tipo biol en el rendimiento de la lechuga (Lactuca sativa L) cultivada en sistemas hidropónicos
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo validar la efectividad del abono orgánico biol, aplicado al cultivo de lechuga (lactuca sativa L), en un sistema hidropónico, esto, permitió analizar y comparar las variables que resultan del biol y de una solución química, se prepararon como tratamiento, tres dos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | Revista UNTUMBES - Manglar |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/53 |
| Enlace del recurso: | http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/53 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2414-1046_89fdb79a584a9429b3049c7a919ec474 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/53 |
| network_acronym_str |
2414-1046 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNTUMBES - Manglar |
| spelling |
Influencia de un abono orgánico líquido tipo biol en el rendimiento de la lechuga (Lactuca sativa L) cultivada en sistemas hidropónicosCando, Sucre; Universidad Nacional de TrujilloMalca, LeocadioLa investigación tuvo como objetivo validar la efectividad del abono orgánico biol, aplicado al cultivo de lechuga (lactuca sativa L), en un sistema hidropónico, esto, permitió analizar y comparar las variables que resultan del biol y de una solución química, se prepararon como tratamiento, tres dosis diferentes de biol y una dosis de solución nutritiva química, con la finalidad de comparar los rendimientos en peso y la composición de nutrientes en el tejido vegetal de la lechuga, la oxigenación de las soluciones, se la obtuvo con la circulación y recirculación continua generado por cuatro bombas succionadoras, una para cada tratamiento. Las dosis de biol fueron de 500 cc, 1000 cc y 1500 cc; la solución química fue de 160 cc de elementos mayores más 64 cc de elementos menores, todos los tratamientos diluidos en 16 litros de agua; la variable 1, es rendimiento en peso, presenta diferencia significativa mediante análisis de ANDEVA y Duncan; en lo que respecta a la variable 2, composición química de nutrientes en tejido vegetal, no presentan mayor diferencia; el tratamiento 1, en elementos primarios NPK, expone lo siguiente: nitrógeno 29 gr/L, fosforo 2 gr/L y potasio 32 gr/L; y, como elementos secundarios: sodio 3.2 gr/L, calcio 5.9 gr/L, magnesio 9.4 gr/L, hierro 360 mg/L, manganeso 250 mg/L, zinc 10 mg/L, cobre 10 mg/L y azufre 1346.5 ppm. El resultado del análisis del laboratorio permite concluir que el biol es altamente efectivo y que la planta aprovecha de mejor manera los nutrientes con el tratamiento 1.Manglar2017-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/5310.17268/manglar.2015.015Manglar; Vol. 12, núm. 2 (2015): Julio-Diciembre; 31-381816-7667reponame:Revista UNTUMBES - Manglarinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/53/165Copyright (c) 2021 Manglarinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:25:16Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de un abono orgánico líquido tipo biol en el rendimiento de la lechuga (Lactuca sativa L) cultivada en sistemas hidropónicos |
| title |
Influencia de un abono orgánico líquido tipo biol en el rendimiento de la lechuga (Lactuca sativa L) cultivada en sistemas hidropónicos |
| spellingShingle |
Influencia de un abono orgánico líquido tipo biol en el rendimiento de la lechuga (Lactuca sativa L) cultivada en sistemas hidropónicos Cando, Sucre; Universidad Nacional de Trujillo |
| title_short |
Influencia de un abono orgánico líquido tipo biol en el rendimiento de la lechuga (Lactuca sativa L) cultivada en sistemas hidropónicos |
| title_full |
Influencia de un abono orgánico líquido tipo biol en el rendimiento de la lechuga (Lactuca sativa L) cultivada en sistemas hidropónicos |
| title_fullStr |
Influencia de un abono orgánico líquido tipo biol en el rendimiento de la lechuga (Lactuca sativa L) cultivada en sistemas hidropónicos |
| title_full_unstemmed |
Influencia de un abono orgánico líquido tipo biol en el rendimiento de la lechuga (Lactuca sativa L) cultivada en sistemas hidropónicos |
| title_sort |
Influencia de un abono orgánico líquido tipo biol en el rendimiento de la lechuga (Lactuca sativa L) cultivada en sistemas hidropónicos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cando, Sucre; Universidad Nacional de Trujillo Malca, Leocadio |
| author |
Cando, Sucre; Universidad Nacional de Trujillo |
| author_facet |
Cando, Sucre; Universidad Nacional de Trujillo Malca, Leocadio |
| author_role |
author |
| author2 |
Malca, Leocadio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación tuvo como objetivo validar la efectividad del abono orgánico biol, aplicado al cultivo de lechuga (lactuca sativa L), en un sistema hidropónico, esto, permitió analizar y comparar las variables que resultan del biol y de una solución química, se prepararon como tratamiento, tres dosis diferentes de biol y una dosis de solución nutritiva química, con la finalidad de comparar los rendimientos en peso y la composición de nutrientes en el tejido vegetal de la lechuga, la oxigenación de las soluciones, se la obtuvo con la circulación y recirculación continua generado por cuatro bombas succionadoras, una para cada tratamiento. Las dosis de biol fueron de 500 cc, 1000 cc y 1500 cc; la solución química fue de 160 cc de elementos mayores más 64 cc de elementos menores, todos los tratamientos diluidos en 16 litros de agua; la variable 1, es rendimiento en peso, presenta diferencia significativa mediante análisis de ANDEVA y Duncan; en lo que respecta a la variable 2, composición química de nutrientes en tejido vegetal, no presentan mayor diferencia; el tratamiento 1, en elementos primarios NPK, expone lo siguiente: nitrógeno 29 gr/L, fosforo 2 gr/L y potasio 32 gr/L; y, como elementos secundarios: sodio 3.2 gr/L, calcio 5.9 gr/L, magnesio 9.4 gr/L, hierro 360 mg/L, manganeso 250 mg/L, zinc 10 mg/L, cobre 10 mg/L y azufre 1346.5 ppm. El resultado del análisis del laboratorio permite concluir que el biol es altamente efectivo y que la planta aprovecha de mejor manera los nutrientes con el tratamiento 1. |
| description |
La investigación tuvo como objetivo validar la efectividad del abono orgánico biol, aplicado al cultivo de lechuga (lactuca sativa L), en un sistema hidropónico, esto, permitió analizar y comparar las variables que resultan del biol y de una solución química, se prepararon como tratamiento, tres dosis diferentes de biol y una dosis de solución nutritiva química, con la finalidad de comparar los rendimientos en peso y la composición de nutrientes en el tejido vegetal de la lechuga, la oxigenación de las soluciones, se la obtuvo con la circulación y recirculación continua generado por cuatro bombas succionadoras, una para cada tratamiento. Las dosis de biol fueron de 500 cc, 1000 cc y 1500 cc; la solución química fue de 160 cc de elementos mayores más 64 cc de elementos menores, todos los tratamientos diluidos en 16 litros de agua; la variable 1, es rendimiento en peso, presenta diferencia significativa mediante análisis de ANDEVA y Duncan; en lo que respecta a la variable 2, composición química de nutrientes en tejido vegetal, no presentan mayor diferencia; el tratamiento 1, en elementos primarios NPK, expone lo siguiente: nitrógeno 29 gr/L, fosforo 2 gr/L y potasio 32 gr/L; y, como elementos secundarios: sodio 3.2 gr/L, calcio 5.9 gr/L, magnesio 9.4 gr/L, hierro 360 mg/L, manganeso 250 mg/L, zinc 10 mg/L, cobre 10 mg/L y azufre 1346.5 ppm. El resultado del análisis del laboratorio permite concluir que el biol es altamente efectivo y que la planta aprovecha de mejor manera los nutrientes con el tratamiento 1. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/53 10.17268/manglar.2015.015 |
| url |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/53 |
| identifier_str_mv |
10.17268/manglar.2015.015 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/53/165 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Manglar info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Manglar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Manglar; Vol. 12, núm. 2 (2015): Julio-Diciembre; 31-38 1816-7667 reponame:Revista UNTUMBES - Manglar instname:Universidad Nacional de Tumbes instacron:UNTUMBES |
| reponame_str |
Revista UNTUMBES - Manglar |
| collection |
Revista UNTUMBES - Manglar |
| instname_str |
Universidad Nacional de Tumbes |
| instacron_str |
UNTUMBES |
| institution |
UNTUMBES |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701110654681743360 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).