Actividades socioeconómicas desarrolladas en la Cuenca Hidrográfica Quebrada Seca, distrito Canoas, Punta Sal, Tumbes, 2013-2014
Descripción del Articulo
Se valoraron las actividades socioeconómicas que desarrollan las poblaciones residentes en la Cuenca Hidrográfica Quebrada Seca de Tumbes, Perú. Muestreos de campo se realizaron entre Junio 2013 y Febrero 2014, recabando información a través de encuestas, inventario forestal y verificación de activi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | Revista UNTUMBES - Manglar |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/23 |
| Enlace del recurso: | http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/23 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2414-1046_6fc57631925963d8832d1cbfec1de843 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/23 |
| network_acronym_str |
2414-1046 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNTUMBES - Manglar |
| spelling |
Actividades socioeconómicas desarrolladas en la Cuenca Hidrográfica Quebrada Seca, distrito Canoas, Punta Sal, Tumbes, 2013-2014Puescas Ch, MiguelSe valoraron las actividades socioeconómicas que desarrollan las poblaciones residentes en la Cuenca Hidrográfica Quebrada Seca de Tumbes, Perú. Muestreos de campo se realizaron entre Junio 2013 y Febrero 2014, recabando información a través de encuestas, inventario forestal y verificación de actividades; planificándose el acceso de cada zona y considerando la coordinación con los representantes comunales para la visita de cada actividad identificada. La Cuenca Hidrográfica Quebrada Seca por su caracterización ecológica y densidad forestal cuenta con asociaciones ralas, semidensas, bosque algarrobal ribereño y asociaciones densas. Se realizan ocho actividades de desarrollo socioeconómico: pecuario, forestal, cacería, crianza de animales domésticos, agricultura, apicultura, uso del recurso hídrico y minería no metálica. Entre los conflictos sociales se ha observado: problemática ecológica y desarrollo sostenible se ha observado tráfico y venta de tierras a empresarios privados en turismo, desarrollo de la actividad forestal, sin autorización y depredación principalmente de Prosopis sp.Manglar2016-05-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/2310.17268/manglar.2014.012Manglar; Vol. 11, núm. 2 (2014): Julio-Diciembre; 27 - 361816-7667reponame:Revista UNTUMBES - Manglarinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/23/26Copyright (c) 2021 Manglarinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:25:23Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Actividades socioeconómicas desarrolladas en la Cuenca Hidrográfica Quebrada Seca, distrito Canoas, Punta Sal, Tumbes, 2013-2014 |
| title |
Actividades socioeconómicas desarrolladas en la Cuenca Hidrográfica Quebrada Seca, distrito Canoas, Punta Sal, Tumbes, 2013-2014 |
| spellingShingle |
Actividades socioeconómicas desarrolladas en la Cuenca Hidrográfica Quebrada Seca, distrito Canoas, Punta Sal, Tumbes, 2013-2014 Puescas Ch, Miguel |
| title_short |
Actividades socioeconómicas desarrolladas en la Cuenca Hidrográfica Quebrada Seca, distrito Canoas, Punta Sal, Tumbes, 2013-2014 |
| title_full |
Actividades socioeconómicas desarrolladas en la Cuenca Hidrográfica Quebrada Seca, distrito Canoas, Punta Sal, Tumbes, 2013-2014 |
| title_fullStr |
Actividades socioeconómicas desarrolladas en la Cuenca Hidrográfica Quebrada Seca, distrito Canoas, Punta Sal, Tumbes, 2013-2014 |
| title_full_unstemmed |
Actividades socioeconómicas desarrolladas en la Cuenca Hidrográfica Quebrada Seca, distrito Canoas, Punta Sal, Tumbes, 2013-2014 |
| title_sort |
Actividades socioeconómicas desarrolladas en la Cuenca Hidrográfica Quebrada Seca, distrito Canoas, Punta Sal, Tumbes, 2013-2014 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Puescas Ch, Miguel |
| author |
Puescas Ch, Miguel |
| author_facet |
Puescas Ch, Miguel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se valoraron las actividades socioeconómicas que desarrollan las poblaciones residentes en la Cuenca Hidrográfica Quebrada Seca de Tumbes, Perú. Muestreos de campo se realizaron entre Junio 2013 y Febrero 2014, recabando información a través de encuestas, inventario forestal y verificación de actividades; planificándose el acceso de cada zona y considerando la coordinación con los representantes comunales para la visita de cada actividad identificada. La Cuenca Hidrográfica Quebrada Seca por su caracterización ecológica y densidad forestal cuenta con asociaciones ralas, semidensas, bosque algarrobal ribereño y asociaciones densas. Se realizan ocho actividades de desarrollo socioeconómico: pecuario, forestal, cacería, crianza de animales domésticos, agricultura, apicultura, uso del recurso hídrico y minería no metálica. Entre los conflictos sociales se ha observado: problemática ecológica y desarrollo sostenible se ha observado tráfico y venta de tierras a empresarios privados en turismo, desarrollo de la actividad forestal, sin autorización y depredación principalmente de Prosopis sp. |
| description |
Se valoraron las actividades socioeconómicas que desarrollan las poblaciones residentes en la Cuenca Hidrográfica Quebrada Seca de Tumbes, Perú. Muestreos de campo se realizaron entre Junio 2013 y Febrero 2014, recabando información a través de encuestas, inventario forestal y verificación de actividades; planificándose el acceso de cada zona y considerando la coordinación con los representantes comunales para la visita de cada actividad identificada. La Cuenca Hidrográfica Quebrada Seca por su caracterización ecológica y densidad forestal cuenta con asociaciones ralas, semidensas, bosque algarrobal ribereño y asociaciones densas. Se realizan ocho actividades de desarrollo socioeconómico: pecuario, forestal, cacería, crianza de animales domésticos, agricultura, apicultura, uso del recurso hídrico y minería no metálica. Entre los conflictos sociales se ha observado: problemática ecológica y desarrollo sostenible se ha observado tráfico y venta de tierras a empresarios privados en turismo, desarrollo de la actividad forestal, sin autorización y depredación principalmente de Prosopis sp. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/23 10.17268/manglar.2014.012 |
| url |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/23 |
| identifier_str_mv |
10.17268/manglar.2014.012 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/23/26 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Manglar info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Manglar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Manglar; Vol. 11, núm. 2 (2014): Julio-Diciembre; 27 - 36 1816-7667 reponame:Revista UNTUMBES - Manglar instname:Universidad Nacional de Tumbes instacron:UNTUMBES |
| reponame_str |
Revista UNTUMBES - Manglar |
| collection |
Revista UNTUMBES - Manglar |
| instname_str |
Universidad Nacional de Tumbes |
| instacron_str |
UNTUMBES |
| institution |
UNTUMBES |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701110655269994496 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).