Actividades socioeconómicas desarrolladas en la Cuenca Hidrográfica Quebrada Seca, distrito Canoas, Punta Sal, Tumbes, 2013-2014

Descripción del Articulo

Se valoraron las actividades socioeconómicas que desarrollan las poblaciones residentes en la Cuenca Hidrográfica Quebrada Seca de Tumbes, Perú. Muestreos de campo se realizaron entre Junio 2013 y Febrero 2014, recabando información a través de encuestas, inventario forestal y verificación de activi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puescas Ch, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revista UNTUMBES - Manglar
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/23
Enlace del recurso:http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/23
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se valoraron las actividades socioeconómicas que desarrollan las poblaciones residentes en la Cuenca Hidrográfica Quebrada Seca de Tumbes, Perú. Muestreos de campo se realizaron entre Junio 2013 y Febrero 2014, recabando información a través de encuestas, inventario forestal y verificación de actividades; planificándose el acceso de cada zona y considerando la coordinación con los representantes comunales para la visita de cada actividad identificada. La Cuenca Hidrográfica Quebrada Seca por su caracterización ecológica y densidad forestal cuenta con asociaciones ralas, semidensas, bosque algarrobal ribereño y asociaciones densas. Se realizan ocho actividades de desarrollo socioeconómico: pecuario, forestal, cacería, crianza de animales domésticos, agricultura, apicultura, uso del recurso hídrico y minería no metálica. Entre los conflictos sociales se ha observado: problemática ecológica y desarrollo sostenible se ha observado tráfico y venta de tierras a empresarios privados en turismo, desarrollo de la actividad forestal, sin autorización y depredación principalmente de Prosopis sp.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).