Sistemas agrícolas en suelos aluviales y su impacto en la economía de los shipibo-konibo en Ucayali
Descripción del Articulo
Los suelos aluviales son importantes y productivos, a la vez poco conocidos en relación a sus características, rentabilidad, incertidumbres y condiciones económicas en las comunidades nativas amazónicas. En este trabajo caracterizamos los elementos de los sistemas agrícolas en suelos aluviales y su...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | Revista UNTUMBES - Manglar |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/175 |
| Enlace del recurso: | http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/175 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2414-1046_6c135f5127b88515a9bcc90c163c9b2d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/175 |
| network_acronym_str |
2414-1046 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNTUMBES - Manglar |
| spelling |
Sistemas agrícolas en suelos aluviales y su impacto en la economía de los shipibo-konibo en UcayaliCollado-Panduro, Luis Angel; Escuela de Pos Grado. Programa de Doctorado en Agricultura Sustentable, Universidad Nacional Agraria La Molina, Av. La Molina s/n, Lima. Estación Experimental Agraria Pucallpa. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Av. Centenario km 4.2, Pucallpa.Alegre-Horihuela, Julio; Escuela de Pos Grado. Programa de Doctorado en Agricultura Sustentable, Universidad Nacional Agraria La Molina, Av. La Molina s/n, Lima.Los suelos aluviales son importantes y productivos, a la vez poco conocidos en relación a sus características, rentabilidad, incertidumbres y condiciones económicas en las comunidades nativas amazónicas. En este trabajo caracterizamos los elementos de los sistemas agrícolas en suelos aluviales y su influencia en la economía de comunidades shipibo-konibo de Ucayali. El estudio se realizó en cuatro comunidades seleccionadas por su ubicación en los suelos aluviales y sus actividades económicas, en base de entrevistas (n=34), observación participante y estudio de caso. La información de campo fue analizada por medio de estadística descriptiva y análisis de clúster. Cuatro sistemas de producción fueron identificados, agrupados por área cultivada, agroecosistemas utilizados, crianzas y diversidad de plantas cultivadas. Los cultivos que cubren la seguridad alimentaria y generan ingresos económicos fueron plátano (Musa sp.) y maíz (Zea mays). Se cuestiona la rentabilidad de estos sistemas por los bajos precios e incertidumbres, por consiguiente, las comunidades no mejoran sus condiciones económicas; a fin de apoyar su subsistencia realizan la pesca y caza que están sobreexplotados. Los agroecosistemas aluviales son determinantes para la vida de los shipibo-konibo, la cual es necesario fortalecer con programas de desarrollo en un contexto de agricultura familiar.Manglar2020-09-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/17510.17268/manglar.2020.029Manglar; Vol. 17, núm. 3 (2020): Julio-Septiembre; 193-2011816-7667reponame:Revista UNTUMBES - Manglarinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/175/317Copyright (c) 2021 Manglarinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:25:16Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sistemas agrícolas en suelos aluviales y su impacto en la economía de los shipibo-konibo en Ucayali |
| title |
Sistemas agrícolas en suelos aluviales y su impacto en la economía de los shipibo-konibo en Ucayali |
| spellingShingle |
Sistemas agrícolas en suelos aluviales y su impacto en la economía de los shipibo-konibo en Ucayali Collado-Panduro, Luis Angel; Escuela de Pos Grado. Programa de Doctorado en Agricultura Sustentable, Universidad Nacional Agraria La Molina, Av. La Molina s/n, Lima. Estación Experimental Agraria Pucallpa. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Av. Centenario km 4.2, Pucallpa. |
| title_short |
Sistemas agrícolas en suelos aluviales y su impacto en la economía de los shipibo-konibo en Ucayali |
| title_full |
Sistemas agrícolas en suelos aluviales y su impacto en la economía de los shipibo-konibo en Ucayali |
| title_fullStr |
Sistemas agrícolas en suelos aluviales y su impacto en la economía de los shipibo-konibo en Ucayali |
| title_full_unstemmed |
Sistemas agrícolas en suelos aluviales y su impacto en la economía de los shipibo-konibo en Ucayali |
| title_sort |
Sistemas agrícolas en suelos aluviales y su impacto en la economía de los shipibo-konibo en Ucayali |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Collado-Panduro, Luis Angel; Escuela de Pos Grado. Programa de Doctorado en Agricultura Sustentable, Universidad Nacional Agraria La Molina, Av. La Molina s/n, Lima. Estación Experimental Agraria Pucallpa. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Av. Centenario km 4.2, Pucallpa. Alegre-Horihuela, Julio; Escuela de Pos Grado. Programa de Doctorado en Agricultura Sustentable, Universidad Nacional Agraria La Molina, Av. La Molina s/n, Lima. |
| author |
Collado-Panduro, Luis Angel; Escuela de Pos Grado. Programa de Doctorado en Agricultura Sustentable, Universidad Nacional Agraria La Molina, Av. La Molina s/n, Lima. Estación Experimental Agraria Pucallpa. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Av. Centenario km 4.2, Pucallpa. |
| author_facet |
Collado-Panduro, Luis Angel; Escuela de Pos Grado. Programa de Doctorado en Agricultura Sustentable, Universidad Nacional Agraria La Molina, Av. La Molina s/n, Lima. Estación Experimental Agraria Pucallpa. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Av. Centenario km 4.2, Pucallpa. Alegre-Horihuela, Julio; Escuela de Pos Grado. Programa de Doctorado en Agricultura Sustentable, Universidad Nacional Agraria La Molina, Av. La Molina s/n, Lima. |
| author_role |
author |
| author2 |
Alegre-Horihuela, Julio; Escuela de Pos Grado. Programa de Doctorado en Agricultura Sustentable, Universidad Nacional Agraria La Molina, Av. La Molina s/n, Lima. |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los suelos aluviales son importantes y productivos, a la vez poco conocidos en relación a sus características, rentabilidad, incertidumbres y condiciones económicas en las comunidades nativas amazónicas. En este trabajo caracterizamos los elementos de los sistemas agrícolas en suelos aluviales y su influencia en la economía de comunidades shipibo-konibo de Ucayali. El estudio se realizó en cuatro comunidades seleccionadas por su ubicación en los suelos aluviales y sus actividades económicas, en base de entrevistas (n=34), observación participante y estudio de caso. La información de campo fue analizada por medio de estadística descriptiva y análisis de clúster. Cuatro sistemas de producción fueron identificados, agrupados por área cultivada, agroecosistemas utilizados, crianzas y diversidad de plantas cultivadas. Los cultivos que cubren la seguridad alimentaria y generan ingresos económicos fueron plátano (Musa sp.) y maíz (Zea mays). Se cuestiona la rentabilidad de estos sistemas por los bajos precios e incertidumbres, por consiguiente, las comunidades no mejoran sus condiciones económicas; a fin de apoyar su subsistencia realizan la pesca y caza que están sobreexplotados. Los agroecosistemas aluviales son determinantes para la vida de los shipibo-konibo, la cual es necesario fortalecer con programas de desarrollo en un contexto de agricultura familiar. |
| description |
Los suelos aluviales son importantes y productivos, a la vez poco conocidos en relación a sus características, rentabilidad, incertidumbres y condiciones económicas en las comunidades nativas amazónicas. En este trabajo caracterizamos los elementos de los sistemas agrícolas en suelos aluviales y su influencia en la economía de comunidades shipibo-konibo de Ucayali. El estudio se realizó en cuatro comunidades seleccionadas por su ubicación en los suelos aluviales y sus actividades económicas, en base de entrevistas (n=34), observación participante y estudio de caso. La información de campo fue analizada por medio de estadística descriptiva y análisis de clúster. Cuatro sistemas de producción fueron identificados, agrupados por área cultivada, agroecosistemas utilizados, crianzas y diversidad de plantas cultivadas. Los cultivos que cubren la seguridad alimentaria y generan ingresos económicos fueron plátano (Musa sp.) y maíz (Zea mays). Se cuestiona la rentabilidad de estos sistemas por los bajos precios e incertidumbres, por consiguiente, las comunidades no mejoran sus condiciones económicas; a fin de apoyar su subsistencia realizan la pesca y caza que están sobreexplotados. Los agroecosistemas aluviales son determinantes para la vida de los shipibo-konibo, la cual es necesario fortalecer con programas de desarrollo en un contexto de agricultura familiar. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/175 10.17268/manglar.2020.029 |
| url |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/175 |
| identifier_str_mv |
10.17268/manglar.2020.029 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/175/317 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Manglar info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Manglar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Manglar; Vol. 17, núm. 3 (2020): Julio-Septiembre; 193-201 1816-7667 reponame:Revista UNTUMBES - Manglar instname:Universidad Nacional de Tumbes instacron:UNTUMBES |
| reponame_str |
Revista UNTUMBES - Manglar |
| collection |
Revista UNTUMBES - Manglar |
| instname_str |
Universidad Nacional de Tumbes |
| instacron_str |
UNTUMBES |
| institution |
UNTUMBES |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701110654771920896 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).