Determinación de las concentraciones adecuadas de 2,4 diclorofenoxiacético y Kelpak en el enraizamiento de estacas de Vaccinium floribundum Kunth “pushgay”
Descripción del Articulo
Los berries han alcanzado gran importancia en el mercado nacional e internacional por brindar numerosos beneficios que contribuyen con la salud, siendo catalogados como alimentos nutraceúticos. En Perú es posible encontrar variedades nativas de arándano como Vaccinium floribundum Kunth “pushgay”, el...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | Revista UNTUMBES - Manglar |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/141 |
| Enlace del recurso: | http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/141 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2414-1046_3262f15b3fedeca8aff53601d5bc6e0e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/141 |
| network_acronym_str |
2414-1046 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNTUMBES - Manglar |
| spelling |
Determinación de las concentraciones adecuadas de 2,4 diclorofenoxiacético y Kelpak en el enraizamiento de estacas de Vaccinium floribundum Kunth “pushgay”Mendoza, William; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo.Lopéz-Medina, Segundo; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo.Mostacero-León, José; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo.Gil-Rivero, Efraín; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo.Lopéz, Angélica; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo.De La Cruz-Castillo, Anthony; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo.Los berries han alcanzado gran importancia en el mercado nacional e internacional por brindar numerosos beneficios que contribuyen con la salud, siendo catalogados como alimentos nutraceúticos. En Perú es posible encontrar variedades nativas de arándano como Vaccinium floribundum Kunth “pushgay”, el cual constituye una fuente de germoplasma para el mejoramiento de especies comerciales. Siendo la propagación por estacas una de las vías de propagación que facilita con prontitud la obtención de múltiples plántulas, para ello es necesario probar diferentes concentraciones de fitohormonas o fitorreguladores. Ante la necesidad de un mayor conocimiento en el área se propuso como objetivo de investigación determinar las concentraciones adecuadas de 2,4 diclorofenoxiacético y Kelpak en el enraizamiento de estacas de V. floribundum “pushgay”. La fase experimental se llevó acabo en invernadero del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos (IPACA), donde se probó diferentes concentraciones de 2,4 D y Kelpak. Los resultados al ser analizados estadísticamente arrojaron la existencia de diferencias estadísticamente significativas. Se concluye que la concentración de1 % Kelpak ejerce un efecto favorable en el enraizamiento de estacas de V. floribundum.Manglar2020-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/14110.17268/manglar.2020.004Manglar; Vol. 17, núm. 1 (2020): Enero-Marzo; 21-251816-7667reponame:Revista UNTUMBES - Manglarinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/141/249http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/141/278Copyright (c) 2021 Manglarinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:25:23Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de las concentraciones adecuadas de 2,4 diclorofenoxiacético y Kelpak en el enraizamiento de estacas de Vaccinium floribundum Kunth “pushgay” |
| title |
Determinación de las concentraciones adecuadas de 2,4 diclorofenoxiacético y Kelpak en el enraizamiento de estacas de Vaccinium floribundum Kunth “pushgay” |
| spellingShingle |
Determinación de las concentraciones adecuadas de 2,4 diclorofenoxiacético y Kelpak en el enraizamiento de estacas de Vaccinium floribundum Kunth “pushgay” Mendoza, William; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. |
| title_short |
Determinación de las concentraciones adecuadas de 2,4 diclorofenoxiacético y Kelpak en el enraizamiento de estacas de Vaccinium floribundum Kunth “pushgay” |
| title_full |
Determinación de las concentraciones adecuadas de 2,4 diclorofenoxiacético y Kelpak en el enraizamiento de estacas de Vaccinium floribundum Kunth “pushgay” |
| title_fullStr |
Determinación de las concentraciones adecuadas de 2,4 diclorofenoxiacético y Kelpak en el enraizamiento de estacas de Vaccinium floribundum Kunth “pushgay” |
| title_full_unstemmed |
Determinación de las concentraciones adecuadas de 2,4 diclorofenoxiacético y Kelpak en el enraizamiento de estacas de Vaccinium floribundum Kunth “pushgay” |
| title_sort |
Determinación de las concentraciones adecuadas de 2,4 diclorofenoxiacético y Kelpak en el enraizamiento de estacas de Vaccinium floribundum Kunth “pushgay” |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendoza, William; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Lopéz-Medina, Segundo; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Mostacero-León, José; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Gil-Rivero, Efraín; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Lopéz, Angélica; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. De La Cruz-Castillo, Anthony; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. |
| author |
Mendoza, William; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. |
| author_facet |
Mendoza, William; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Lopéz-Medina, Segundo; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Mostacero-León, José; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Gil-Rivero, Efraín; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Lopéz, Angélica; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. De La Cruz-Castillo, Anthony; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. |
| author_role |
author |
| author2 |
Lopéz-Medina, Segundo; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Mostacero-León, José; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Gil-Rivero, Efraín; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Lopéz, Angélica; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. De La Cruz-Castillo, Anthony; Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los berries han alcanzado gran importancia en el mercado nacional e internacional por brindar numerosos beneficios que contribuyen con la salud, siendo catalogados como alimentos nutraceúticos. En Perú es posible encontrar variedades nativas de arándano como Vaccinium floribundum Kunth “pushgay”, el cual constituye una fuente de germoplasma para el mejoramiento de especies comerciales. Siendo la propagación por estacas una de las vías de propagación que facilita con prontitud la obtención de múltiples plántulas, para ello es necesario probar diferentes concentraciones de fitohormonas o fitorreguladores. Ante la necesidad de un mayor conocimiento en el área se propuso como objetivo de investigación determinar las concentraciones adecuadas de 2,4 diclorofenoxiacético y Kelpak en el enraizamiento de estacas de V. floribundum “pushgay”. La fase experimental se llevó acabo en invernadero del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos (IPACA), donde se probó diferentes concentraciones de 2,4 D y Kelpak. Los resultados al ser analizados estadísticamente arrojaron la existencia de diferencias estadísticamente significativas. Se concluye que la concentración de1 % Kelpak ejerce un efecto favorable en el enraizamiento de estacas de V. floribundum. |
| description |
Los berries han alcanzado gran importancia en el mercado nacional e internacional por brindar numerosos beneficios que contribuyen con la salud, siendo catalogados como alimentos nutraceúticos. En Perú es posible encontrar variedades nativas de arándano como Vaccinium floribundum Kunth “pushgay”, el cual constituye una fuente de germoplasma para el mejoramiento de especies comerciales. Siendo la propagación por estacas una de las vías de propagación que facilita con prontitud la obtención de múltiples plántulas, para ello es necesario probar diferentes concentraciones de fitohormonas o fitorreguladores. Ante la necesidad de un mayor conocimiento en el área se propuso como objetivo de investigación determinar las concentraciones adecuadas de 2,4 diclorofenoxiacético y Kelpak en el enraizamiento de estacas de V. floribundum “pushgay”. La fase experimental se llevó acabo en invernadero del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos (IPACA), donde se probó diferentes concentraciones de 2,4 D y Kelpak. Los resultados al ser analizados estadísticamente arrojaron la existencia de diferencias estadísticamente significativas. Se concluye que la concentración de1 % Kelpak ejerce un efecto favorable en el enraizamiento de estacas de V. floribundum. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/141 10.17268/manglar.2020.004 |
| url |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/141 |
| identifier_str_mv |
10.17268/manglar.2020.004 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/141/249 http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/141/278 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Manglar info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Manglar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Manglar; Vol. 17, núm. 1 (2020): Enero-Marzo; 21-25 1816-7667 reponame:Revista UNTUMBES - Manglar instname:Universidad Nacional de Tumbes instacron:UNTUMBES |
| reponame_str |
Revista UNTUMBES - Manglar |
| collection |
Revista UNTUMBES - Manglar |
| instname_str |
Universidad Nacional de Tumbes |
| instacron_str |
UNTUMBES |
| institution |
UNTUMBES |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701110655147311104 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).