Identificación genética de bacterias ácido lácticas nativas en leche cruda de vaca y queso Poro artesanal

Descripción del Articulo

El sabor y aroma de los quesos se debe a la diversidad de compuestos producidos por los microorganismos, que actúan durante el cuajado de la leche y maduración de los quesos. El objetivo aquí fue, identificar bacterias ácido lácticas en leche cruda de vaca y el queso Poro artesanal que se elabora en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González-de la Cruz, J. Ulises; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica Multidisciplinaria de los Ríos, Carrtera Tenosique-Estapilla km 1, 86904, Tenosique Tabasco., Rodríguez-Palma, J. Jessica J.; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica Multidisciplinaria de los Ríos, Carrtera Tenosique-Estapilla km 1, 86904, Tenosique Tabasco., Escalante-Herrera, Karla S.; Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación del SISAL Depto. Manejo de Zonas Costeras, Sisal Puerto de Abrigo s/n CP 97356, Sisal, Yucatán., de la Torre Gutiérrez, Lázaro; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica Multidisciplinaria de los Ríos, Carrtera Tenosique-Estapilla km 1, 86904, Tenosique Tabasco., Pérez-Morales, Rosalva; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Carretera Gustavo Enrique Astiazarán Rosas No. 46, Col. La Victoria. CP 83304. Hermosillo, Sonora., de la Cruz-Leyva, Ma. Concepción; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica Multidisciplinaria de los Ríos, Carrtera Tenosique-Estapilla km 1, 86904, Tenosique Tabasco.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revista UNTUMBES - Manglar
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/214
Enlace del recurso:http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/214
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El sabor y aroma de los quesos se debe a la diversidad de compuestos producidos por los microorganismos, que actúan durante el cuajado de la leche y maduración de los quesos. El objetivo aquí fue, identificar bacterias ácido lácticas en leche cruda de vaca y el queso Poro artesanal que se elabora en Tabasco, México. El aislamiento de las bacterias lácticas (BAL) se realizó sobre agar MRS, LBS y M17. Las cepas aisladas fueron caracterizadas por morfología, tinción de Gram, pruebas bioquímicas y crecimiento a diferentes concentraciones de cloruro de sodio (NaCl) y pH. La identificación genética inició con la extracción del ADN, amplificación del gen ARN ribosomal 16S con cebadores universales para bacterias. Las amplificaciones resultantes fueron secuenciadas en un laboratorio externo. Se identificaron 31 BAL, donde se observó Lactobacillus rhamnosus (38,71%), Lactobacillus fermentum (29,03%), Lactobacillus plantarum (6,45%) en muestras de leche y queso. También se identificó Enterococcus durans (6,45%) en leche y Lactobacillus farciminis (3,23%) en queso Poro. Todas reportadas por sus características biotecnológicas, tal como cultivos iniciadores. Estos resultados serán la base para formular y estabilizar un cultivo iniciador, que pueda ser utilizado en la elaboración del queso Poro con leche pasteurizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).