Flora etnobotánica promisoria empleada por la comunidad de Cuspón, Ancash, Perú
Descripción del Articulo
A través de la historia el recurso Flora ha sido empleada para satisfacer las más sublimes necesidades a nivel mundial; tal es el caso de las comunidades Andino- Amazónicas, sobre todo, quienes han sabido emplear especies desconocidas aún por el resto de la sociedad, pero de gran valor, constituyénd...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | Revista UNTUMBES - Manglar |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/128 |
| Enlace del recurso: | http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/128 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2414-1046_3204e12ddab27059ba156110e6506144 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/128 |
| network_acronym_str |
2414-1046 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNTUMBES - Manglar |
| spelling |
Flora etnobotánica promisoria empleada por la comunidad de Cuspón, Ancash, PerúRamírez-Viena, Linder; Universidad Nacional de Huacho.Mostacero-León, José; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo.De La Cruz-Castillo, Anthony; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo.A través de la historia el recurso Flora ha sido empleada para satisfacer las más sublimes necesidades a nivel mundial; tal es el caso de las comunidades Andino- Amazónicas, sobre todo, quienes han sabido emplear especies desconocidas aún por el resto de la sociedad, pero de gran valor, constituyéndose como promisorias. La presente investigación se avocó a determinar la Flora etnobotánica promisoria empleada por la Comunidad de Cuspón, Chiquián, Bolognesi, Ancash, Perú, 2019. Se aplicaron 150 entrevistas semi-estructuradas, para recabar información referente a: taxonomía, nombres vulgares, hábito o porte, hábitat, forma de propagación, parte utilizada y uso etnobotánico, para luego determinar el Índice Cultural (IC) de las especies promisorias de Cuspón. Los resultados se plasmaron analíticamente en tablas y gráficos. Se reporta para la Comunidad de Cuspón un total de 10 especies promisorias; distribuidas en 10 géneros y 10 familias botánicas; enmarcadas dentro de 6 categorías de uso etnobotánico. Siendo las especies de Flora promisorias, más empleadas por el poblador de Cúspón: Juglans neotropica Diels (IC=0,92), Carica candicans A.Gray (IC=0,90), Minthostachys mollis (Benth.) Griseb. (IC=0,85), Passiflora mollissima (Kunth) L.H.Bailey (IC=0,60), Xanthium catharticum Kunth (IC= 0,52).Manglar2019-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/12810.17268/manglar.2019.018Manglar; Vol. 16, núm. 2 (2019): Julio-Diciembre; 125-1311816-7667reponame:Revista UNTUMBES - Manglarinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/128/186http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/128/244Copyright (c) 2021 Manglarinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:25:16Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Flora etnobotánica promisoria empleada por la comunidad de Cuspón, Ancash, Perú |
| title |
Flora etnobotánica promisoria empleada por la comunidad de Cuspón, Ancash, Perú |
| spellingShingle |
Flora etnobotánica promisoria empleada por la comunidad de Cuspón, Ancash, Perú Ramírez-Viena, Linder; Universidad Nacional de Huacho. |
| title_short |
Flora etnobotánica promisoria empleada por la comunidad de Cuspón, Ancash, Perú |
| title_full |
Flora etnobotánica promisoria empleada por la comunidad de Cuspón, Ancash, Perú |
| title_fullStr |
Flora etnobotánica promisoria empleada por la comunidad de Cuspón, Ancash, Perú |
| title_full_unstemmed |
Flora etnobotánica promisoria empleada por la comunidad de Cuspón, Ancash, Perú |
| title_sort |
Flora etnobotánica promisoria empleada por la comunidad de Cuspón, Ancash, Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez-Viena, Linder; Universidad Nacional de Huacho. Mostacero-León, José; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. De La Cruz-Castillo, Anthony; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. |
| author |
Ramírez-Viena, Linder; Universidad Nacional de Huacho. |
| author_facet |
Ramírez-Viena, Linder; Universidad Nacional de Huacho. Mostacero-León, José; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. De La Cruz-Castillo, Anthony; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. |
| author_role |
author |
| author2 |
Mostacero-León, José; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. De La Cruz-Castillo, Anthony; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A través de la historia el recurso Flora ha sido empleada para satisfacer las más sublimes necesidades a nivel mundial; tal es el caso de las comunidades Andino- Amazónicas, sobre todo, quienes han sabido emplear especies desconocidas aún por el resto de la sociedad, pero de gran valor, constituyéndose como promisorias. La presente investigación se avocó a determinar la Flora etnobotánica promisoria empleada por la Comunidad de Cuspón, Chiquián, Bolognesi, Ancash, Perú, 2019. Se aplicaron 150 entrevistas semi-estructuradas, para recabar información referente a: taxonomía, nombres vulgares, hábito o porte, hábitat, forma de propagación, parte utilizada y uso etnobotánico, para luego determinar el Índice Cultural (IC) de las especies promisorias de Cuspón. Los resultados se plasmaron analíticamente en tablas y gráficos. Se reporta para la Comunidad de Cuspón un total de 10 especies promisorias; distribuidas en 10 géneros y 10 familias botánicas; enmarcadas dentro de 6 categorías de uso etnobotánico. Siendo las especies de Flora promisorias, más empleadas por el poblador de Cúspón: Juglans neotropica Diels (IC=0,92), Carica candicans A.Gray (IC=0,90), Minthostachys mollis (Benth.) Griseb. (IC=0,85), Passiflora mollissima (Kunth) L.H.Bailey (IC=0,60), Xanthium catharticum Kunth (IC= 0,52). |
| description |
A través de la historia el recurso Flora ha sido empleada para satisfacer las más sublimes necesidades a nivel mundial; tal es el caso de las comunidades Andino- Amazónicas, sobre todo, quienes han sabido emplear especies desconocidas aún por el resto de la sociedad, pero de gran valor, constituyéndose como promisorias. La presente investigación se avocó a determinar la Flora etnobotánica promisoria empleada por la Comunidad de Cuspón, Chiquián, Bolognesi, Ancash, Perú, 2019. Se aplicaron 150 entrevistas semi-estructuradas, para recabar información referente a: taxonomía, nombres vulgares, hábito o porte, hábitat, forma de propagación, parte utilizada y uso etnobotánico, para luego determinar el Índice Cultural (IC) de las especies promisorias de Cuspón. Los resultados se plasmaron analíticamente en tablas y gráficos. Se reporta para la Comunidad de Cuspón un total de 10 especies promisorias; distribuidas en 10 géneros y 10 familias botánicas; enmarcadas dentro de 6 categorías de uso etnobotánico. Siendo las especies de Flora promisorias, más empleadas por el poblador de Cúspón: Juglans neotropica Diels (IC=0,92), Carica candicans A.Gray (IC=0,90), Minthostachys mollis (Benth.) Griseb. (IC=0,85), Passiflora mollissima (Kunth) L.H.Bailey (IC=0,60), Xanthium catharticum Kunth (IC= 0,52). |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/128 10.17268/manglar.2019.018 |
| url |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/128 |
| identifier_str_mv |
10.17268/manglar.2019.018 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/128/186 http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/128/244 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Manglar info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Manglar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Manglar; Vol. 16, núm. 2 (2019): Julio-Diciembre; 125-131 1816-7667 reponame:Revista UNTUMBES - Manglar instname:Universidad Nacional de Tumbes instacron:UNTUMBES |
| reponame_str |
Revista UNTUMBES - Manglar |
| collection |
Revista UNTUMBES - Manglar |
| instname_str |
Universidad Nacional de Tumbes |
| instacron_str |
UNTUMBES |
| institution |
UNTUMBES |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701110654746755072 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).