Bienestar subjetivo, apego institucional y comportamientos antisocial-antiambiental-proambiental en estudiantes de educación

Descripción del Articulo

Investigación correlacional que verifica la relación entre bienestar subjetivo, apego institucional y comportamientos antisocial-antiambiental y proamabiental en jóvenes. Participaron 937 estudiantes, varones y mujeres de  los ciclos II al X de 7 Escuelas Académico Profesionales: Educación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Báez, Walter, Pérez Camborda, Belén, Huamán Rojas, Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/354
Enlace del recurso:http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bienestar subjetivo
apego institucional
comportamiento antisocial- antiambiental
comportamiento proambiental
id 2413-936X_cf5695eb690693902a424b897855a0b8
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/354
network_acronym_str 2413-936X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
spelling Bienestar subjetivo, apego institucional y comportamientos antisocial-antiambiental-proambiental en estudiantes de educaciónCornejo Báez, Walter Pérez Camborda, Belén Huamán Rojas, Jesús bienestar subjetivoapego institucionalcomportamiento antisocial- antiambientalcomportamiento proambientalInvestigación correlacional que verifica la relación entre bienestar subjetivo, apego institucional y comportamientos antisocial-antiambiental y proamabiental en jóvenes. Participaron 937 estudiantes, varones y mujeres de  los ciclos II al X de 7 Escuelas Académico Profesionales: Educación inicial, Educación física y psicomotricidad, Ciencias Naturales y Ambientales, Ciencias Matemáticas e Informática,  Lenguas literatura y comunicacion, Filosofía, Ciencias sociales y relaciones humanas, cuya edad fluctúa entre 20 a 30 años, participantes varones (293) y mujeres (644) de la Facultad de Educación de la UNCP de la ciudad de Huancayo. Instrumentos: Escala de satisfacción con la vida de Diener (1985), Escala de apego a la institución de Hidalgo (2000) y Escala de rasgos de conducta antisocial, actos antiambientales y proambientales de Corral-Verdugo et al (2006), que se sometieron  a confiabilidad por medio del alfa de Cronbach, el primero con r= .78, el segundo con r= .76 y el tercero con r= .78. Como prueba de hipótesis el estadístico no paramétrico de Spearman al 0.05 y 0.01 de significación; cuyos resultados evidenciaron que los estudiantes de educación poseen  bienestar subjetivo y  apego institucional bastante favorables y niveles bajos de comportamientos antisocial-antiambiental y alto de comportamiento proambiental.Universidad Nacional del Centro del Perú2017-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/354Horizonte de la Ciencia; Vol. 7 Núm. 12 (2017): marzo - julio; 179-1982413-936X2304-4330reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Cienciainstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCPspahttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/354/368Derechos de autor 2017 Horizonte de la Cienciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-02T16:05:48Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Bienestar subjetivo, apego institucional y comportamientos antisocial-antiambiental-proambiental en estudiantes de educación
title Bienestar subjetivo, apego institucional y comportamientos antisocial-antiambiental-proambiental en estudiantes de educación
spellingShingle Bienestar subjetivo, apego institucional y comportamientos antisocial-antiambiental-proambiental en estudiantes de educación
Cornejo Báez, Walter
bienestar subjetivo
apego institucional
comportamiento antisocial- antiambiental
comportamiento proambiental
title_short Bienestar subjetivo, apego institucional y comportamientos antisocial-antiambiental-proambiental en estudiantes de educación
title_full Bienestar subjetivo, apego institucional y comportamientos antisocial-antiambiental-proambiental en estudiantes de educación
title_fullStr Bienestar subjetivo, apego institucional y comportamientos antisocial-antiambiental-proambiental en estudiantes de educación
title_full_unstemmed Bienestar subjetivo, apego institucional y comportamientos antisocial-antiambiental-proambiental en estudiantes de educación
title_sort Bienestar subjetivo, apego institucional y comportamientos antisocial-antiambiental-proambiental en estudiantes de educación
dc.creator.none.fl_str_mv Cornejo Báez, Walter
Pérez Camborda, Belén
Huamán Rojas, Jesús
author Cornejo Báez, Walter
author_facet Cornejo Báez, Walter
Pérez Camborda, Belén
Huamán Rojas, Jesús
author_role author
author2 Pérez Camborda, Belén
Huamán Rojas, Jesús
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv bienestar subjetivo
apego institucional
comportamiento antisocial- antiambiental
comportamiento proambiental
topic bienestar subjetivo
apego institucional
comportamiento antisocial- antiambiental
comportamiento proambiental
dc.description.none.fl_txt_mv Investigación correlacional que verifica la relación entre bienestar subjetivo, apego institucional y comportamientos antisocial-antiambiental y proamabiental en jóvenes. Participaron 937 estudiantes, varones y mujeres de  los ciclos II al X de 7 Escuelas Académico Profesionales: Educación inicial, Educación física y psicomotricidad, Ciencias Naturales y Ambientales, Ciencias Matemáticas e Informática,  Lenguas literatura y comunicacion, Filosofía, Ciencias sociales y relaciones humanas, cuya edad fluctúa entre 20 a 30 años, participantes varones (293) y mujeres (644) de la Facultad de Educación de la UNCP de la ciudad de Huancayo. Instrumentos: Escala de satisfacción con la vida de Diener (1985), Escala de apego a la institución de Hidalgo (2000) y Escala de rasgos de conducta antisocial, actos antiambientales y proambientales de Corral-Verdugo et al (2006), que se sometieron  a confiabilidad por medio del alfa de Cronbach, el primero con r= .78, el segundo con r= .76 y el tercero con r= .78. Como prueba de hipótesis el estadístico no paramétrico de Spearman al 0.05 y 0.01 de significación; cuyos resultados evidenciaron que los estudiantes de educación poseen  bienestar subjetivo y  apego institucional bastante favorables y niveles bajos de comportamientos antisocial-antiambiental y alto de comportamiento proambiental.
description Investigación correlacional que verifica la relación entre bienestar subjetivo, apego institucional y comportamientos antisocial-antiambiental y proamabiental en jóvenes. Participaron 937 estudiantes, varones y mujeres de  los ciclos II al X de 7 Escuelas Académico Profesionales: Educación inicial, Educación física y psicomotricidad, Ciencias Naturales y Ambientales, Ciencias Matemáticas e Informática,  Lenguas literatura y comunicacion, Filosofía, Ciencias sociales y relaciones humanas, cuya edad fluctúa entre 20 a 30 años, participantes varones (293) y mujeres (644) de la Facultad de Educación de la UNCP de la ciudad de Huancayo. Instrumentos: Escala de satisfacción con la vida de Diener (1985), Escala de apego a la institución de Hidalgo (2000) y Escala de rasgos de conducta antisocial, actos antiambientales y proambientales de Corral-Verdugo et al (2006), que se sometieron  a confiabilidad por medio del alfa de Cronbach, el primero con r= .78, el segundo con r= .76 y el tercero con r= .78. Como prueba de hipótesis el estadístico no paramétrico de Spearman al 0.05 y 0.01 de significación; cuyos resultados evidenciaron que los estudiantes de educación poseen  bienestar subjetivo y  apego institucional bastante favorables y niveles bajos de comportamientos antisocial-antiambiental y alto de comportamiento proambiental.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/354
url http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/354
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/354/368
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Horizonte de la Ciencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Horizonte de la Ciencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte de la Ciencia; Vol. 7 Núm. 12 (2017): marzo - julio; 179-198
2413-936X
2304-4330
reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
reponame_str Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
collection Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1698663332039360512
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).