Uso de software educativo interactivo para la enseñanza y aprendizaje de la matemática en educación básica, Región Pasco
Descripción del Articulo
La investigación realizada, es viable para mejorar la enseñanza y aprendizaje de la matemática en nuestro medio, para ello se tuvo objetivos de investigación, como: Determinar la influencia del uso del software educativo interactivo en la enseñanza y aprendizaje de la matemática para estudiantes de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.167.114.2.69:article/596 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software educativo interactivo micromundos pro enseñanza aprendizaje de la matemática educación básica |
id |
2413-936X_cacf86a56741d84ed63732aaf24a7ca2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.167.114.2.69:article/596 |
network_acronym_str |
2413-936X |
network_name_str |
Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia |
spelling |
Uso de software educativo interactivo para la enseñanza y aprendizaje de la matemática en educación básica, Región PascoZenteno Ruiz, Flaviano ArmandoCarhuachín Marcelo, Armando IsaíasRivera Espinoza, Tito ArmandoSoftware educativo interactivomicromundos proenseñanza aprendizaje de la matemáticaeducación básicaLa investigación realizada, es viable para mejorar la enseñanza y aprendizaje de la matemática en nuestro medio, para ello se tuvo objetivos de investigación, como: Determinar la influencia del uso del software educativo interactivo en la enseñanza y aprendizaje de la matemática para estudiantes de la educación básica en la región Pasco. Se ha usado el método científico, el diseño cuasi experimental con pre test y post test y grupo experimental, se han elaborado test, con confiabilidad 0,76 y validez fuerte, con coeficiente de Aiken 1. La información recabada se usó para prueba de hipótesis, con la puntuación Z. Estos procedimientos y la discusión de resultados nos permitieron llegar a conclusiones válidas.Universidad Nacional del Centro del Perú2020-05-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/59610.26490/uncp.horizonteciencia.2020.19.596Horizonte de la Ciencia; Vol. 10 Núm. 19 (2020): julio - diciembre2413-936X2304-4330reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Cienciainstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCPspahttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/596/839Derechos de autor 2020 Horizonte de la Cienciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-05T16:05:05Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de software educativo interactivo para la enseñanza y aprendizaje de la matemática en educación básica, Región Pasco |
title |
Uso de software educativo interactivo para la enseñanza y aprendizaje de la matemática en educación básica, Región Pasco |
spellingShingle |
Uso de software educativo interactivo para la enseñanza y aprendizaje de la matemática en educación básica, Región Pasco Zenteno Ruiz, Flaviano Armando Software educativo interactivo micromundos pro enseñanza aprendizaje de la matemática educación básica |
title_short |
Uso de software educativo interactivo para la enseñanza y aprendizaje de la matemática en educación básica, Región Pasco |
title_full |
Uso de software educativo interactivo para la enseñanza y aprendizaje de la matemática en educación básica, Región Pasco |
title_fullStr |
Uso de software educativo interactivo para la enseñanza y aprendizaje de la matemática en educación básica, Región Pasco |
title_full_unstemmed |
Uso de software educativo interactivo para la enseñanza y aprendizaje de la matemática en educación básica, Región Pasco |
title_sort |
Uso de software educativo interactivo para la enseñanza y aprendizaje de la matemática en educación básica, Región Pasco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zenteno Ruiz, Flaviano Armando Carhuachín Marcelo, Armando Isaías Rivera Espinoza, Tito Armando |
author |
Zenteno Ruiz, Flaviano Armando |
author_facet |
Zenteno Ruiz, Flaviano Armando Carhuachín Marcelo, Armando Isaías Rivera Espinoza, Tito Armando |
author_role |
author |
author2 |
Carhuachín Marcelo, Armando Isaías Rivera Espinoza, Tito Armando |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Software educativo interactivo micromundos pro enseñanza aprendizaje de la matemática educación básica |
topic |
Software educativo interactivo micromundos pro enseñanza aprendizaje de la matemática educación básica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación realizada, es viable para mejorar la enseñanza y aprendizaje de la matemática en nuestro medio, para ello se tuvo objetivos de investigación, como: Determinar la influencia del uso del software educativo interactivo en la enseñanza y aprendizaje de la matemática para estudiantes de la educación básica en la región Pasco. Se ha usado el método científico, el diseño cuasi experimental con pre test y post test y grupo experimental, se han elaborado test, con confiabilidad 0,76 y validez fuerte, con coeficiente de Aiken 1. La información recabada se usó para prueba de hipótesis, con la puntuación Z. Estos procedimientos y la discusión de resultados nos permitieron llegar a conclusiones válidas. |
description |
La investigación realizada, es viable para mejorar la enseñanza y aprendizaje de la matemática en nuestro medio, para ello se tuvo objetivos de investigación, como: Determinar la influencia del uso del software educativo interactivo en la enseñanza y aprendizaje de la matemática para estudiantes de la educación básica en la región Pasco. Se ha usado el método científico, el diseño cuasi experimental con pre test y post test y grupo experimental, se han elaborado test, con confiabilidad 0,76 y validez fuerte, con coeficiente de Aiken 1. La información recabada se usó para prueba de hipótesis, con la puntuación Z. Estos procedimientos y la discusión de resultados nos permitieron llegar a conclusiones válidas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/596 10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.19.596 |
url |
http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/596 |
identifier_str_mv |
10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.19.596 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/596/839 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Horizonte de la Ciencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Horizonte de la Ciencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Horizonte de la Ciencia; Vol. 10 Núm. 19 (2020): julio - diciembre 2413-936X 2304-4330 reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
reponame_str |
Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia |
collection |
Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684465330741575680 |
score |
13.962467 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).