Índice de dificultad y asimetría de los ítems en las pruebas pedagógicas
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se analizó estadísticamente e interpretó la relación entre el estadígrafo edumétrico, índice de dificultad y el estadígrafo de deformación, asimetría, de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.167.114.2.69:article/196 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicometría Edumetría Estadística aplicada a la investigación educativa |
id |
2413-936X_68320b21c8c3429b429ced57fe966191 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.167.114.2.69:article/196 |
network_acronym_str |
2413-936X |
network_name_str |
Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia |
spelling |
Índice de dificultad y asimetría de los ítems en las pruebas pedagógicasCárdenas Ayala, Aníbal PsicometríaEdumetríaEstadística aplicada a la investigación educativaEn el presente trabajo de investigación, se analizó estadísticamente e interpretó la relación entre el estadígrafo edumétrico, índice de dificultad y el estadígrafo de deformación, asimetría, de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la región Junín. Tuvo como objetivos específicos, calcular; el estadígrafo edumétrico, índice de dificultad; el estadígrafo de deformación, asimetría; y el coeficiente de correlación, entre el índice de dificultad y la asimetría de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la región Junín. Verificando la hipótesis: existe una relación de causalidad entre el estadígrafo edumétrico, índice de dificultad, y el estadígrafo de deformación, asimetría, de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la región Junín. La investigación fue del tipo tecnológico-aplicado con un diseño descriptivo correlacional. Se llevó a cabo en la Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad de Educación, a lo largo de un año calendario comprendido entre el 2012-07-01 y el 2013-06-30. Arribó a la conclusión que, como el coeficiente de correlación, entre los índices de dificultad y la asimetría de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la región Junín, es positivo y perfecto, es indistinto tomar cualquiera de los estadígrafo.Universidad Nacional del Centro del Perú2019-08-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/196Horizonte de la Ciencia; Vol. 3 Núm. 5 (2013); 65-742413-936X2304-4330reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Cienciainstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCPspahttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/196/207Derechos de autor 2019 Horizonte de la Cienciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-04-02T15:43:58Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Índice de dificultad y asimetría de los ítems en las pruebas pedagógicas |
title |
Índice de dificultad y asimetría de los ítems en las pruebas pedagógicas |
spellingShingle |
Índice de dificultad y asimetría de los ítems en las pruebas pedagógicas Cárdenas Ayala, Aníbal Psicometría Edumetría Estadística aplicada a la investigación educativa |
title_short |
Índice de dificultad y asimetría de los ítems en las pruebas pedagógicas |
title_full |
Índice de dificultad y asimetría de los ítems en las pruebas pedagógicas |
title_fullStr |
Índice de dificultad y asimetría de los ítems en las pruebas pedagógicas |
title_full_unstemmed |
Índice de dificultad y asimetría de los ítems en las pruebas pedagógicas |
title_sort |
Índice de dificultad y asimetría de los ítems en las pruebas pedagógicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cárdenas Ayala, Aníbal |
author |
Cárdenas Ayala, Aníbal |
author_facet |
Cárdenas Ayala, Aníbal |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicometría Edumetría Estadística aplicada a la investigación educativa |
topic |
Psicometría Edumetría Estadística aplicada a la investigación educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo de investigación, se analizó estadísticamente e interpretó la relación entre el estadígrafo edumétrico, índice de dificultad y el estadígrafo de deformación, asimetría, de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la región Junín. Tuvo como objetivos específicos, calcular; el estadígrafo edumétrico, índice de dificultad; el estadígrafo de deformación, asimetría; y el coeficiente de correlación, entre el índice de dificultad y la asimetría de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la región Junín. Verificando la hipótesis: existe una relación de causalidad entre el estadígrafo edumétrico, índice de dificultad, y el estadígrafo de deformación, asimetría, de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la región Junín. La investigación fue del tipo tecnológico-aplicado con un diseño descriptivo correlacional. Se llevó a cabo en la Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad de Educación, a lo largo de un año calendario comprendido entre el 2012-07-01 y el 2013-06-30. Arribó a la conclusión que, como el coeficiente de correlación, entre los índices de dificultad y la asimetría de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la región Junín, es positivo y perfecto, es indistinto tomar cualquiera de los estadígrafo. |
description |
En el presente trabajo de investigación, se analizó estadísticamente e interpretó la relación entre el estadígrafo edumétrico, índice de dificultad y el estadígrafo de deformación, asimetría, de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la región Junín. Tuvo como objetivos específicos, calcular; el estadígrafo edumétrico, índice de dificultad; el estadígrafo de deformación, asimetría; y el coeficiente de correlación, entre el índice de dificultad y la asimetría de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la región Junín. Verificando la hipótesis: existe una relación de causalidad entre el estadígrafo edumétrico, índice de dificultad, y el estadígrafo de deformación, asimetría, de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la región Junín. La investigación fue del tipo tecnológico-aplicado con un diseño descriptivo correlacional. Se llevó a cabo en la Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad de Educación, a lo largo de un año calendario comprendido entre el 2012-07-01 y el 2013-06-30. Arribó a la conclusión que, como el coeficiente de correlación, entre los índices de dificultad y la asimetría de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la región Junín, es positivo y perfecto, es indistinto tomar cualquiera de los estadígrafo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/196 |
url |
http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/196 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/196/207 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Horizonte de la Ciencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Horizonte de la Ciencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Horizonte de la Ciencia; Vol. 3 Núm. 5 (2013); 65-74 2413-936X 2304-4330 reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
reponame_str |
Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia |
collection |
Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684465328518594560 |
score |
13.749494 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).