Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Cárdenas Ayala, Aníbal', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El presente trabajo de investigación, analizó estadísticamente e interpretó la relación existente entre los estadígrafos psicométricos de validez, poder discriminativo y nivel de dificultad de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la Región Junín. Tuvo como objetivos específicos, calcular la validez, el poder discriminativo y el nivel de dificultad de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la Región Junín, así como,calcular el coeficiente de correlación múltiple, entre la validez, poder discriminativo y nivel de dificultad de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la Región Junín. Verificando la hipótesis: Existe una relación de causalidad entre la validez, el poder de discr...
2
artículo
En el presente trabajo de investigación, se realizó el análisis estadístico edumétrico de los índices de dificultad de los ítems politómicos en las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la Región Junín. Tuvo como objetivos establecer los factores ponderativos equivalentes a 0 ó 1, de los calificativos asignados a los ítems politómicos, elaborar algoritmos de cálculo del índice de dificultad de los ítems politómicos y determinar el índice de dificultad de los ítems politómicos en las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la Región Junín. Verificando la hipótesis: existen índices de dificultad de los ítems politómicos en las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la Región Junín. La investigación es del tipo tecnológico-ap...
3
artículo
En el presente trabajo se determinó, los estadígrafos edumétricos, poder discriminativo y nivel de dificultad, de los exámenes de admisión que se administraron la UNCP en el 2008. Tuvo como objetivos específicos, medir el grado en que los ítems de los exámenes de admisión a la UNCP son capaces de establecer diferencias entre postulantes con niveles altos o bajos en habilidades, capacidades, aptitudes o conocimientos; clasificar por nivel de dificultad cada uno de los ítems de los exámenes de admisión a la UNCP; así como, determinar el poder predictivo, el que se estará realizando en el año 2013, fecha en la que los ingresantes en el 2008 egresarán. La investigación es tecnológico–aplicada con un diseño descriptivo comparativo. Se llevó a cabo en la Universidad Nacional del Centro del Perú, a lo largo del año 2008. Llegando a la conclusión de que las pruebas de ad...
4
artículo
El presente trabajo de investigacion, determino el valor de la dificultad–facilidad y sensibilidad de los diferentes tipos de instrumentos de recoleccion de datos (pruebas pedagogicas, fichas de observacion, cuestionarios para encuestas) a traves de los estadigrafos de deformacion y de apuntamiento, respectivamente. Tuvo como objetivos especificos; disenar, elaborar o adaptar, y, aplicar los diferentes tipos de instrumentos de recoleccion de datos; calcular los estadigrafos de deformacion y de apuntamiento de los diferentes tipos de instrumentos de recoleccion de datos; analizar e interpretar estadisticamente los estadigrafos, de deformación y de apuntamiento de los diferentes tipos de instrumentos de recoleccion de datos, obtenidos; medir el grado de relacion entre la dificultad–facilidad y la sensibilidad de los diferentes tipos de instrumentos de recolección de datos. La muestra...
5
artículo
En el presente trabajo de investigación, se analizó estadísticamente e interpretó la relación entre el estadígrafo edumétrico, índice de dificultad y el estadígrafo de deformación, asimetría, de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la región Junín. Tuvo como objetivos específicos, calcular; el estadígrafo edumétrico, índice de dificultad; el estadígrafo de deformación, asimetría; y el coeficiente de correlación, entre el índice de dificultad y la asimetría de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la región Junín. Verificando la hipótesis: existe una relación de causalidad entre el estadígrafo edumétrico, índice de dificultad, y el estadígrafo de deformación, asimetría, de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a...
6
artículo
El presente trabajo de investigación, analizó estadísticamente e interpretó la relación existente entre los estadígrafos psicométricos de validez, poder discriminativo y nivel de dificultad de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la Región Junín. Tuvo como objetivos específicos, calcular la validez, el poder discriminativo y el nivel de dificultad de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la Región Junín, así como,calcular el coeficiente de correlación múltiple, entre la validez, poder discriminativo y nivel de dificultad de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la Región Junín. Verificando la hipótesis: Existe una relación de causalidad entre la validez, el poder de discr...
7
artículo
En el presente trabajo de investigación, se realizó el análisis estadístico edumétrico de los índices de dificultad de los ítems politómicos en las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la Región Junín. Tuvo como objetivos establecer los factores ponderativos equivalentes a 0 ó 1, de los calificativos asignados a los ítems politómicos, elaborar algoritmos de cálculo del índice de dificultad de los ítems politómicos y determinar el índice de dificultad de los ítems politómicos en las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la Región Junín. Verificando la hipótesis: existen índices de dificultad de los ítems politómicos en las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la Región Junín. La investigación es del tipo tecnológico-ap...
8
artículo
En el presente trabajo se determinó, los estadígrafos edumétricos, poder discriminativo y nivel de dificultad, de los exámenes de admisión que se administraron la UNCP en el 2008. Tuvo como objetivos específicos, medir el grado en que los ítems de los exámenes de admisión a la UNCP son capaces de establecer diferencias entre postulantes con niveles altos o bajos en habilidades, capacidades, aptitudes o conocimientos; clasificar por nivel de dificultad cada uno de los ítems de los exámenes de admisión a la UNCP; así como, determinar el poder predictivo, el que se estará realizando en el año 2013, fecha en la que los ingresantes en el 2008 egresarán. La investigación es tecnológico–aplicada con un diseño descriptivo comparativo. Se llevó a cabo en la Universidad Nacional del Centro del Perú, a lo largo del año 2008. Llegando a la conclusión de que las pruebas de ad...
9
artículo
El presente trabajo de investigacion, determino el valor de la dificultad–facilidad y sensibilidad de los diferentes tipos de instrumentos de recoleccion de datos (pruebas pedagogicas, fichas de observacion, cuestionarios para encuestas) a traves de los estadigrafos de deformacion y de apuntamiento, respectivamente. Tuvo como objetivos especificos; disenar, elaborar o adaptar, y, aplicar los diferentes tipos de instrumentos de recoleccion de datos; calcular los estadigrafos de deformacion y de apuntamiento de los diferentes tipos de instrumentos de recoleccion de datos; analizar e interpretar estadisticamente los estadigrafos, de deformación y de apuntamiento de los diferentes tipos de instrumentos de recoleccion de datos, obtenidos; medir el grado de relacion entre la dificultad–facilidad y la sensibilidad de los diferentes tipos de instrumentos de recolección de datos. La muestra...
10
artículo
En el presente trabajo de investigación, se analizó estadísticamente e interpretó la relación entre el estadígrafo edumétrico, índice de dificultad y el estadígrafo de deformación, asimetría, de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la región Junín. Tuvo como objetivos específicos, calcular; el estadígrafo edumétrico, índice de dificultad; el estadígrafo de deformación, asimetría; y el coeficiente de correlación, entre el índice de dificultad y la asimetría de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la región Junín. Verificando la hipótesis: existe una relación de causalidad entre el estadígrafo edumétrico, índice de dificultad, y el estadígrafo de deformación, asimetría, de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a...
11
artículo
El presente trabajo de investigación, analizó estadísticamente e interpretó la relación existente entre los estadígrafos psicométricos de validez, poder discriminativo y nivel de dificultad de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la Región Junín. Tuvo como objetivos específicos, calcular la validez, el poder discriminativo y el nivel de dificultad de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la Región Junín, así como,calcular el coeficiente de correlación múltiple, entre la validez, poder discriminativo y nivel de dificultad de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la Región Junín. Verificando la hipótesis: Existe una relación de causalidad entre la validez, el poder de discr...
12
artículo
En el presente trabajo de investigación, se realizó el análisis estadístico edumétrico de los índices de dificultad de los ítems politómicos en las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la Región Junín. Tuvo como objetivos establecer los factores ponderativos equivalentes a 0 ó 1, de los calificativos asignados a los ítems politómicos, elaborar algoritmos de cálculo del índice de dificultad de los ítems politómicos y determinar el índice de dificultad de los ítems politómicos en las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la Región Junín. Verificando la hipótesis: existen índices de dificultad de los ítems politómicos en las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la Región Junín. La investigación es del tipo tecnológico-ap...
13
artículo
En el presente trabajo se determinó, los estadígrafos edumétricos, poder discriminativo y nivel de dificultad, de los exámenes de admisión que se administraron la UNCP en el 2008. Tuvo como objetivos específicos, medir el grado en que los ítems de los exámenes de admisión a la UNCP son capaces de establecer diferencias entre postulantes con niveles altos o bajos en habilidades, capacidades, aptitudes o conocimientos; clasificar por nivel de dificultad cada uno de los ítems de los exámenes de admisión a la UNCP; así como, determinar el poder predictivo, el que se estará realizando en el año 2013, fecha en la que los ingresantes en el 2008 egresarán. La investigación es tecnológico–aplicada con un diseño descriptivo comparativo. Se llevó a cabo en la Universidad Nacional del Centro del Perú, a lo largo del año 2008. Llegando a la conclusión de que las pruebas de ad...
14
artículo
El presente trabajo de investigacion, determino el valor de la dificultad–facilidad y sensibilidad de los diferentes tipos de instrumentos de recoleccion de datos (pruebas pedagogicas, fichas de observacion, cuestionarios para encuestas) a traves de los estadigrafos de deformacion y de apuntamiento, respectivamente. Tuvo como objetivos especificos; disenar, elaborar o adaptar, y, aplicar los diferentes tipos de instrumentos de recoleccion de datos; calcular los estadigrafos de deformacion y de apuntamiento de los diferentes tipos de instrumentos de recoleccion de datos; analizar e interpretar estadisticamente los estadigrafos, de deformación y de apuntamiento de los diferentes tipos de instrumentos de recoleccion de datos, obtenidos; medir el grado de relacion entre la dificultad–facilidad y la sensibilidad de los diferentes tipos de instrumentos de recolección de datos. La muestra...
15
artículo
En el presente trabajo de investigación, se analizó estadísticamente e interpretó la relación entre el estadígrafo edumétrico, índice de dificultad y el estadígrafo de deformación, asimetría, de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la región Junín. Tuvo como objetivos específicos, calcular; el estadígrafo edumétrico, índice de dificultad; el estadígrafo de deformación, asimetría; y el coeficiente de correlación, entre el índice de dificultad y la asimetría de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la región Junín. Verificando la hipótesis: existe una relación de causalidad entre el estadígrafo edumétrico, índice de dificultad, y el estadígrafo de deformación, asimetría, de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a...
16
artículo
El presente trabajo de investigación, analizó estadísticamente e interpretó la relación existente entre los estadígrafos psicométricos de validez, poder discriminativo y nivel de dificultad de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la Región Junín. Tuvo como objetivos específicos, calcular la validez, el poder discriminativo y el nivel de dificultad de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la Región Junín, así como,calcular el coeficiente de correlación múltiple, entre la validez, poder discriminativo y nivel de dificultad de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la Región Junín. Verificando la hipótesis: Existe una relación de causalidad entre la validez, el poder de discr...
17
artículo
En el presente trabajo de investigación, se realizó el análisis estadístico edumétrico de los índices de dificultad de los ítems politómicos en las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la Región Junín. Tuvo como objetivos establecer los factores ponderativos equivalentes a 0 ó 1, de los calificativos asignados a los ítems politómicos, elaborar algoritmos de cálculo del índice de dificultad de los ítems politómicos y determinar el índice de dificultad de los ítems politómicos en las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la Región Junín. Verificando la hipótesis: existen índices de dificultad de los ítems politómicos en las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la Región Junín. La investigación es del tipo tecnológico-ap...
18
artículo
En el presente trabajo se determinó, los estadígrafos edumétricos, poder discriminativo y nivel de dificultad, de los exámenes de admisión que se administraron la UNCP en el 2008. Tuvo como objetivos específicos, medir el grado en que los ítems de los exámenes de admisión a la UNCP son capaces de establecer diferencias entre postulantes con niveles altos o bajos en habilidades, capacidades, aptitudes o conocimientos; clasificar por nivel de dificultad cada uno de los ítems de los exámenes de admisión a la UNCP; así como, determinar el poder predictivo, el que se estará realizando en el año 2013, fecha en la que los ingresantes en el 2008 egresarán. La investigación es tecnológico–aplicada con un diseño descriptivo comparativo. Se llevó a cabo en la Universidad Nacional del Centro del Perú, a lo largo del año 2008. Llegando a la conclusión de que las pruebas de ad...
19
artículo
El presente trabajo de investigacion, determino el valor de la dificultad–facilidad y sensibilidad de los diferentes tipos de instrumentos de recoleccion de datos (pruebas pedagogicas, fichas de observacion, cuestionarios para encuestas) a traves de los estadigrafos de deformacion y de apuntamiento, respectivamente. Tuvo como objetivos especificos; disenar, elaborar o adaptar, y, aplicar los diferentes tipos de instrumentos de recoleccion de datos; calcular los estadigrafos de deformacion y de apuntamiento de los diferentes tipos de instrumentos de recoleccion de datos; analizar e interpretar estadisticamente los estadigrafos, de deformación y de apuntamiento de los diferentes tipos de instrumentos de recoleccion de datos, obtenidos; medir el grado de relacion entre la dificultad–facilidad y la sensibilidad de los diferentes tipos de instrumentos de recolección de datos. La muestra...
20
artículo
En el presente trabajo de investigación, se analizó estadísticamente e interpretó la relación entre el estadígrafo edumétrico, índice de dificultad y el estadígrafo de deformación, asimetría, de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la región Junín. Tuvo como objetivos específicos, calcular; el estadígrafo edumétrico, índice de dificultad; el estadígrafo de deformación, asimetría; y el coeficiente de correlación, entre el índice de dificultad y la asimetría de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la región Junín. Verificando la hipótesis: existe una relación de causalidad entre el estadígrafo edumétrico, índice de dificultad, y el estadígrafo de deformación, asimetría, de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a...