INNOVACIÓN TEÓRICA Y HEURÍSTICA BASADA EN EL MÉTODO MATRICIAL PARA EL APRENDIZAJE DE LA CIENCIA CONTABLE

Descripción del Articulo

Determinar el efecto de la aplicación de una innovación teórica y heurística basada en el método matricial en el aprendizaje cognitivo, procedimental y actitudinal de los estudiantes de las ciencias contables. Método. Es una investigación explicativa, de diseño cuasi experimental intrasujeto, “signi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Saira, José Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/94
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/94
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación teórica y heurística; Método matricial en contabilidad; Aprendizaje de la ciencia contable
Descripción
Sumario:Determinar el efecto de la aplicación de una innovación teórica y heurística basada en el método matricial en el aprendizaje cognitivo, procedimental y actitudinal de los estudiantes de las ciencias contables. Método. Es una investigación explicativa, de diseño cuasi experimental intrasujeto, “significa que todas las unidades de observación han pasado por todos los niveles del factor, la población fue de 450 universitarios matriculados en el 2016 de la carrera de Contabilidad de una universidad privada y una muestra de 33 estudiantes, seleccionados por conveniencia que cursan el IV ciclo de estudiosregulares. Instrumentos, se aplicaron 10 test de conocimientos tipo ensayo. Se analizó los resultados mediante prueba de t de student y de Wilcoxon, para los datos que no cumplieron con el requisito de normalidad. Resultados y conclusiones. La aplicación de una innovación teórica y heurística basada el método matricial determinó una mejora del aprendizaje cognitivo, procedimental, actitudinal y en general de la ciencia contable en los estudiantes participantes, dado el resultado de las pruebas (t: 8,539; p: 0,001), (Z: -4,902; p: 0,001), (t: 8,303; p: 0,001) y (Z: -5,015; p: 0,001) respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).